Advierte UNTA que cerrará puente atirantado si SOPOT incumple acuerdos de obra pública
Este día un contingente de la UNTA se manifestó en inmediaciones de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial para exigir el cumplimiento de obra pública y escrituración de predios.

Advierte UNTA que cerrará puente atirantado si SOPOT incumple acuerdos de obra pública
Si autoridades estatales incumplen los acuerdos de obra pública, escritura de predios y apoyos al campo, la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) bloqueará la obra del puente atirantado de Pachuca, advirtió la dirigente estatal Martha López Ríos.
Este miércoles un contingente de la UNTA se manifestó en inmediaciones de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) para exigir el cumplimiento de acuerdos de obra pública y escrituración de predios en zonas marginadas de la entidad.
De acuerdo con su dirigente, Martha López Ríos, desde hace tres años esperan las obras de primera necesidad, por lo que acusó falta de voluntad en la SOPOT para atender a su solicitud.
Entérate de lo que pasa sin interrupciones
Ahora, los suscriptores de AM pueden leer las noticias con menos distracciones. Únete al Círculo AM por menos de $100/mes y disfruta de este nuevo beneficio.
Disminuir publicidad Continuar con anunciosSi ya eres suscriptor, sólo tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Círculo AM. Si ya eres suscriptor y no tienes cuenta de Círculo AM, empieza aquí.
¿Demasiados anuncios?

“Tenemos 84 expedientes ya ingresados de obras públicas sociales y escrituras de predios, desde hace tres años que nos prometieron varias cosas pero ahora ya ni nos quieren atender, si no resolvemos ahora vamos a tener que hacer una megamovilización donde cerremos el puente atirantado para ver si así responden a nuestras demandas”, puntualizó López Ríos.
Cabe mencionar que el puente atirantado que se encuentra sobre el bulevar Felipe Ángeles está aún en construcción y hasta el momento no hay fecha de conclusión.
Entre las regiones que más necesitan de las obras referidas, comentó, se encuentran el Valle del Mezquital, Otomí-Tepehua y las zonas marginadas de la capital del estado, pues aseguró que vivir cerca de la ciudad no garantiza buenas condiciones de vida.
Y tú, ¿qué opinas?