Guanajuato rompe récord en producción automotriz en la antesala de la guerra comercial de Trump
En 2024 se ensamblaron 896 mil vehículos en el estado, lo que representa un crecimiento anual del 8.2% en el valor de la producción manufacturera, muy por encima de la media nacional. Resalta la presencia de 4 armadoras de clase mundial instaladas en Guanajuato: Honda, General Motors, Toyota y Mazda
Con información de Martha Silva
Guanajuato.- La industria automotriz de Guanajuato registró un récord histórico de producción de 896 mil vehículos ensamblados durante 2024.
El sector registró un crecimiento anual del 8.2 % en el valor de la producción manufacturera, muy por encima de la media nacional del 2.2%
Al cierre de diciembre, el sector tenía registrados en Guanajuato 94 mil 677 trabajadores ocupados.
La industria nacional registró un valor de producción manufacturera de 1.2 billones de pesos, colocándose en el segundo lugar a nivel nacional, informó la Secretaría de Economía a través de un comunicado.
En el sector automotriz y de autopartes, el estado alcanzó un valor de producción de 658 mil millones de pesos, logrando por primera vez el primer lugar en esta industria y superando a Coahuila, gracias a un crecimiento del 16.8 % en 2024.
En la entidad están asentadas cuatro armadoras de clase mundial: Honda, General Motors, Toyota y Mazda, convirtiendo a Guanajuato en el único estado en México con esta ventaja competitiva, refirió el documento.
Adicionalmente en el estado se cuenta con la presencia de empresas como Ford, Volkswagen, Pirelli, American Axle, Michelin, Hirotec, Condumex, Continental, BOS Automotive, GKN Driveline, Schaeffler, Hutchinson y Grupo Antolín que forman parte de la cadena automotriz.
Senador atribuye resultado al alto grado de desarrollo en las cadenas productivas
El Senador Emmanuel Reyes, de Morena, celebró la noticia del nuevo récord de Guanajuato en la producción automotriz, reconoció la labor de la gobernadora Libia García y atribuyó el resultado al alto grado de desarrollo en las cadenas productivas, en específico con la región de América del Norte, en un entorno donde el gobierno federal ha hecho equipo con la industria automotriz.
Mediante una ficha informativa, el legislador explicó que este entorno ha permitido que Estados Unidos sea el principal destino de las exportaciones de vehículos, con el 79.4%, mientras que a Canadá llegan el 8.6 %, en conjunto suman el 88 %.
Destacó también que por ello, el sector automotriz es uno de los pilares del comercio de México con América del Norte, pues es el primer generador de divisas, 30% más que las remesas y el turismo.
Esta expansión permitirá a Guanajuato no solo consolidarse como un centro estratégico en la manufactura automotriz, sino también ofrecer oportunidades laborales y especialización técnica a cientos de guanajuatenses. Que Honda, General Motors, Toyota y Mazda hayan apostado por la mano de obra calificada de los guanajuatenses es motivo de alegría y orgullo. Son ejemplo de empresas que creen e invierten en México”.
Emmanuel Reyes aseguró que desde el Senado se trabaja “para garantizar que el sector automotriz sea el motor para lograr la Prosperidad Compartida”.
Detalló que este miércoles, la Comisión de Economía que él preside tuvo una importante reunión con empresas que generan autopartes, mientras se prepara otra reunión, la siguiente semana, en Comisiones Unidas, que abordará el T- MEC.
Cuestionado sobre cómo podrían afectar las nuevas disposiciones del gobierno de Donald Trump a la dinámica comercial, el Senador reconoció que el incremento de aranceles que ese gobierno pretende imponer podrían mermar las exportaciones mexicanas, aunque en ello ya trabajan el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su contraparte estadounidense, para lograr un entendimiento para fortalecer las cadenas de valor y se mantengan los empleos de calidad y el ritmo de innovación en la industria.
Como no hay fecha definida para esa medida “Hay espacio para recular, y desde luego al sector empresarial estadounidense y mexicano les conviene”, finalizó.
En 2024 se produjeron más de 3 millones de vehículos
De acuerdo con el Inegi, durante 2024 en México se produjeron tres millones 389 mil 401 vehículos.
En Guanajuato se produjeron 22 de cada 100 automóviles fabricados en el País, nacional, 894 mil 131 en total, de acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Entre los datos presentados por la Secretaría de Economía y el Inegi hay una variación de mil 870 unidades.
La industria automotriz está presente en 21 municipios de la entidad y en ella concurren 384 empresas exportadoras, de las cuales el 89% tiene como destino Estados Unidos.
El comunicado destaca que Guanajuato avanza en la transición hacia la electromovilidad, promoviendo proyectos de innovación tecnológica y sostenibilidad. La vinculación entre el sector empresarial, la academia y el gobierno ha sido clave para fomentar la capacitación de talento y la diversificación de la industria, asegurando que el estado se mantenga a la vanguardia de los cambios en la manufactura global.
Esta infraestructura ha permitido no solo la fabricación masiva de vehículos, sino también la atracción de inversiones estratégicas en proveeduría, tecnología y desarrollo de talento”, refirió el comunicado.
DAR
Valor Agregado
Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.
