Buscar

Implan

IMPLAN debe dar explicaciones por 'desaparecer' Área Natural Protegida, señalan legisladores

De manera unilateral, el Implan, a cargo de Teresita del Carmen Gallardo Arroyo, realizó 23 modificaciones al proyecto inicial que había sido conocido y avalado por el Ayuntamiento el 4 de octubre, y luego lo sometió a consulta pública, de octubre al 26 de diciembre de 2024.

Escrito en Irapuato el
IMPLAN debe dar explicaciones por 'desaparecer' Área Natural Protegida, señalan legisladores
Diputada Susana Bermúdez. Foto: PAN Congreso.

Irapuato, Guanajuato.- La diputada irapuatense, Susana Bermúdez Cano, consideró que es muy importante que sea incluida en el Programa Municipal de Desarrollo Urbano, de Ordenamiento Ecológico y Territorial de Irapuato (PMDUOET) el Área Natural Protegida de Los Encinos, la cual fue “borrada” del documento modificado por el Implan de Irapuato.

“Es un tema muy importante. Yo celebré cuando se hicieron las declaratorias de Áreas Naturales Protegidas, de acuerdo a la ley tienen que estar integradas a este Plan de Desarrollo Municipal, tienen que estar integradas estas declaratorias, tiene que ir, no puede no ir en este plan, o sea no la pueden dejar de lado.

“Totalmente se tiene que recomponer el proceso, porque si no, no tendría certeza. Entonces, para dar certeza al proceso, se tienen que integrar forzosamente estas declaratorias de Área Natural a este plan de desarrollo.

Imagínate Los Encinos es una de las que más peleamos que se generara, San Agustín también. Entonces es muy importante que se recomponga el proceso para generar una certeza”, destacó la legisladora en entrevista con AM.

Lo anterior, respecto a lo publicado ayer por AM de que sin permiso del Ayuntamiento, el Instituto Municipal de Planeación de Irapuato (Implan) modificó el proyecto del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Territorial (PMDUOET), un documento fundamental para el crecimiento del municipio, las áreas de conservación, desarrollo y urbanización.

De manera unilateral, el Implan, a cargo de Teresita del Carmen Gallardo Arroyo, realizó 23 modificaciones al proyecto inicial que había sido conocido y avalado por el Ayuntamiento el 4 de octubre, y luego lo sometió a consulta pública, de octubre al 26 de diciembre de 2024.

Los principales cambios consistieron en que, en dos mapas, el Implan “desapareció” una parte del Área Natural Protegida al Noroeste del municipio, denominada Los Encinos.

 Además, en otro mapa, el Implan agregó como “área urbanizable” dos grandes porciones: una entre las comunidades de La Calera y Lo de Juárez, y otra debajo de Lo de Juárez, antes de llegar a la zona urbana de Irapuato, al costado de la carretera federal 45, que es visible cuando se viaja de Silao a Irapuato.

Sin embargo, Susana Bermúdez no quiso calificar al Implan por las modificaciones, sino que retomó lo dicho por la Presidenta Municipal de Irapuato, Lorena Alfaro, en la sesión del Ayuntamiento del 19 de diciembre de 2024, cuando se discutió este tema, que “no hay dolo” en esas modificaciones.

“Si se tiene que sancionar, se sancione”: Víctor Zanella

El otro diputado por Irapuato, Víctor Zanella Huerta, señaló: “El máximo órgano de gobierno de la ciudad es el Ayuntamiento y este tendrá que tomar los acuerdos que sean necesarios para revisar esta situación y si es necesario sancionar, porque no se pueden violentar los reglamentos y las normas”.

Destacó que el Ayuntamiento acuerde lo necesario para que no se vea vulnerado en su actuar como ente de gobierno y de toma de decisiones.

Agregó que es muy importante ver los resultados que se tengan de la Contraloría Municipal, porque ya está haciendo la investigación para deslindar responsabilidades, para proceder si hubiera alguna falta por parte de los servidores públicos.

Y que también al final si el resultado es que el proceso se tiene que volver a iniciar, que se reinicie hay que cumplir con el Código Territorial, para que se cuente con un documento que pueda ser consultado”.

Que Implan de Irapuato dé explicación

El diputado local Rodrigo González Zaragoza calificó como “pésimo” lo realizado por el Implan de Irapuato.  

“Yo pienso que sí tiene que dar una explicación a profundidad de cuál fue el cambio de ese documentos”, sostuvo.

Comentó que ”lo que sale a la luz es muy obvio, que hubo una intención de modificación que hay un interés muy particular sobre esas áreas, es un tema de especulaciones comerciales”.

Demandó que además de que se reponga el procedimiento, que se haga una consulta con todos los actores de la sociedad del municipio, mencionó que hay mecanismos donde pueden acercarse a colegios, académicos, universidades y que se puede generar una nueva sinergia.

Por supuesto que felicitamos a nuestra regidora”, Regina Irastorza, de Movimiento Ciudadano en Irapuato, quien dio a conocer estas anomalías durante la sesión de Ayuntamiento del 19 de diciembre de 2024, finalizó González Zaragoza.

AAK

 

Escrito en Irapuato el
Reportera con 28 años de experiencia en medios impresos. Su especialidad es la cobertura de temas políticos: Congresos locales, partidos políticos y órganos electorales. Buscar exclusivas es su método de trabajo número uno. Le interesa y le gusta especialmente extraer notas de documentos, considera que es más valioso, relevante, contundente e irrefutable que las declaraciones de los funcionarios o políticos. Egresada de la carrera en Ciencias de la Comunicación en la UNAM. Cursó un diplomado en Periodismo de Investigación de CIDE y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

AManece Irapuato

Mantente al día con las últimas noticias de Irapuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Irapuato