IMPLAN altera plan de ordenamiento de Irapuato y ‘desaparece’ Área Natural Protegida
En dos mapas el Implan omitió una parte del Área Natural Protegida al Noroeste del Municipio denominada Los Encinos.
Irapuato, Guanajuato.- Sin permiso del Ayuntamiento, el Instituto Municipal de Planeación de Irapuato (Implan) modificó el proyecto de Programa Municipal de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Territorial (PMDUOET), documento fundamental para el crecimiento ordenado de la ciudad, en sus áreas de conservación, desarrollo y urbanización
De manera unilateral, el Implan, a cargo de Teresita del Carmen Gallardo Arroyo hizo 23 modificaciones al proyecto inicial, que ya había conocido y avalado el Ayuntamiento, para luego someterlo a consulta ciudadana.
Los principales cambios consistieron en dos mapas donde el Implan “desapareció” una parte del Área Natural Protegida al Noroeste del Municipio denominada Los Encinos.
En otro mapa el Implan agregó como “área urbanizable” dos grandes porciones: una entre las comunidades de La Calera y Lo De Juárez, otra al sur de Lo de Juárez y antes de empezar la zona urbana de Irapuato, al costado de la carretera federal 45, visible al viajar de Silao a Irapuato.
Además, el Implan hizo cambios significativos en otros dos mapas que definían los diferentes tipos de clasificaciones, actividades, tanto naturales como económicas, y usos del suelo permitidos en todo el territorio municipal. Aparte de agregar o eliminar párrafos completos en diferentes capítulos.
Esto, de acuerdo con una revisión hecha por AM de ambos documentos, el primero del Ayuntamiento de 138 páginas y el segundo del Implan, de 130 páginas.
Para consultar el documento aprobado por el Ayuntamiento, da click aquí.
Para consultar el documento del Implan, da click aquí.
El haber hecho esas modificaciones sin autorización del Ayuntamiento, provocó que la consulta pública a la ciudadanía que se hizo durante octubre, noviembre y diciembre de 2024, no sea válida y tenga que ser repuesta.
Esta consulta es obligatoria por ley. Sirve para que las observaciones y propuestas hechas por los ciudadanos sean tomadas en cuenta para la elaboración del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Territorial definitivo.
Además, la Contraloría Municipal ya inició una investigación para determinar cuáles funcionarios públicos decidieron hacer las modificaciones de manera unilateral y deslindar las responsabilidades de los mismos. A la fecha, los integrantes del Cabildo esperan la resolución de dicha investigación.
En lo anterior coincidieron en informar la síndica Karen Guerra Ramírez y el regidor Emmanuel Jaime Barrientos, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda y Planeación del Ayuntamiento, en entrevista con AM.
El artículo 57 del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato define que los programas municipales son los instrumentos de planeación de largo plazo, en los que se establece la zonificación del territorio municipal, asignando los usos y destinos para áreas urbanas.
Así como las modalidades, lineamientos y restricciones al uso del suelo para cada zona y a las construcciones, definiendo el marco para ordenar las actividades sociales y económicas.
El 4 de octubre de 2024, antes de concluir el primer mandato de Lorena Alfaro García, el Ayuntamiento de Irapuato aprobó, por mayoría de votos, la realización de la consulta pública para con ello iniciar el procedimiento de actualización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Territorial (PMDUOET). La consulta duraría 45 días hábiles posteriores a esa aprobación.
Durante aquella sesión del Cabildo, el regidor Luis Felipe Ipiens Humara, del PRI, presidente de la Comisión de Seguridad, votó en contra de la consulta pública aunque aclaró que no estaba en contra de consultar a la gente, sino que la calificó como “una consulta patito”.
Denuncia regidora modificaciones unilaterales
Ya en el arranque del segundo periodo de la presidencia municipal de Lorena Alfaro, el 19 de diciembre del 2024, la regidora Regina Irastorza Tomé solicitó que este tema se incluyera como asunto general en la sesión del Ayuntamiento que se realizó ese día.
La regidora de Movimiento Ciudadano solicitó que se suspendiera la consulta ciudadana mencionada, en virtud de que el 26 de diciembre vencía el plazo para recibir observaciones, pues el documento puesto a consulta no era el mismo que había aprobado el Ayuntamiento.
Si nosotros permitimos que acabe el plazo para la consulta del documento que fue modificado, tendría efectos un documento que no es el original aprobado anteriormente por el Ayuntamiento."
“Considero que se tiene de corregir el error y no permitir que se siga haciendo un gasto por una consulta que no es la que se aprobó en la sesión del pasado 4 de octubre. (...) lo que estuve estudiando en los pasados días, me queda claro que la información, incluyendo los gráficos que esta contiene, difieren del documento original aprobado por el Ayuntamiento”, señaló.
“No podemos permitir que sea sometido a consulta, pues es un documento que difiere del aprobado originalmente por el Ayuntamiento”, insistió.
El regidor Emmanuel Jaime, del PAN, la secundó: “Creo que convocar a la unidad responsable para aclarar o que nos pueda dar la información respecto a lo que aquí se planea es prioridad”, por lo que propuso acordar el citatorio al Implan “a la brevedad”.
La síndica Karen Guerra, del PRI, coincidió: “Me parece fundamental que la titular de esta dependencia rinda cuentas a través de la comisión correspondiente con la participación de todos los integrantes del Ayuntamiento interesados".
Pero me parece también fundamental que la Contraloría haga las denuncias correspondientes para establecer responsabilidades en caso de que así sea, y también, que si es necesario, se dé cuenta a cualquier otra autoridad competente, en caso de que exista alguna situación que deban conocer otras instancias”, propuso.
Pero el secretario del Ayuntamiento, Rodolfo Gómez, explicó que no está en la ley la facultad expresa de cancelar la consulta, y recordó el procedimiento de elaboración del Programa Municipal de Desarrollo, cuya parte final es que el Cabildo lo apruebe.
“Esa es la razón por la cual, regidora, no voy a exponer (sic) su petición”, le respondió a Regina Irastorza. En cambio, sí puso a votación las propuesta de Emmanuel Jaime y de Karen Guerra de reunirse con la directora del Implan, la cual fue aprobada por unanimidad.
“Aquí no hay dolo”: Lorena Alfaro
En la misma sesión del Ayuntamiento, Lorena Alfaro García, presidenta municipal, aclaró que lo que se aprobó en la sesión de Cabildo del 4 de octubre fue iniciar la consulta pública para la adecuación y actualización al PMDUOET.
Además se anexó un proyecto de trabajo. Por lo tanto, porque lo he escuchado de la regidora Regina, aquí no se aprobó ningún documento; aquí se aprobó un procedimiento de consulta. Y por lo tanto, no se puede hablar de responsabilidad o no, en tanto no se revise por parte de los integrantes de este órgano colegiado."
“Aquí no hay dolo, aquí no hay dolo, aquí no se trata de sorprender a nadie. Aquí hay un proceso transparente, que en su momento se aprobó apegado a los puntos que establece el Código Territorial para la actualización de estos programas”, sostuvo Lorena Alfaro.
Se presentan denuncias ante tres instancias
Además de lo anterior, Irastorza Tomé presentó una denuncia formal ante la Contraloría Municipal, ante la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) y ante el Instituto de Planeación, Geografía y Estadística del Estado (Iplaneg) los días 8 y 9 de enero pasados, mediante un oficio, del cual AM tiene copia.
Argumentó que el documento aprobado por el Ayuntamiento se publicó en la Gaceta Municipal de la página de internet de la Presidencia Municipal de Irapuato. Y que el Implan publicó también el documento en su página de internet, con el fin de que estuviera disponible para la consulta pública entre la ciudadanía.
Haciendo la comparativa de ambos documentos, arroja un sin fin de modificaciones que se traducen en que el documento expuesto para su consulta no fue el conocido y aprobado por el Ayuntamiento de lrapuato”, denunció.
En su escrito de denuncia, dirigida a Graciela Amaro, directora del IPLANEG, la regidora hizo del conocimiento la situación anterior “para que se actúe en consecuencia, pues es obvio que la consulta no conforme a los lineamientos aprobados por el ayuntamiento y por tanto se esté a lo establece el articulo 58” del Código Territorial del Estado”, que establece el procedimiento de elaboración del Programa Municipal de Desarrollo Urbano.
En entrevista con AM, el regidor, Emmanuel Jaime Barrientos, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda y Planeación del Ayuntamiento, informó que “ya hubo una reunión de trabajo con la directora del Implan (el 10 de enero por parte de todo el Cabildo) y dijo que se había hecho como un adelanto de observaciones de distintas áreas, de procesos que se habían trabajado. Evidentemente el proceso no es ése, la consulta debe darse con el documento que fue aprobado”.
“Desaparecen” Área Natural Protegida
En una comparación hecha por AM del documento aprobado por el Ayuntamiento y el publicado por el Implan, se detectaron 23 modificaciones, entre las que destacan las siguientes, sin ser las únicas:
Del mapa de Políticas de Ordenamiento Ecológico se cambió un área. En el mapa original, aprobado por el Ayuntamiento, se identifican dos Áreas Naturales Protegidas en el noreste del municipio: una denominada Los Encinos y otra sin nombre más abajo de ésta.
En el segundo mapa, ya no aparece la segunda zona como Área Natural Protegida.
En otro mapa, el de Políticas de Ordenamiento Territorial también se eliminó la misma Área Natural Protegida.
Abren posibilidad de construcción de fraccionamientos
Otro cambio significativo en uno de los mapas publicado por el Implan, se cambió un tipo de área denominado de “protección” en el que “se prohíben las actividades productivas y nuevos asentamientos humanos” por otro en el que se se eliminó esta prohibición, es decir, ya se permiten.
Lo cual implicaría que sí se pueden construir fraccionamientos habitacionales. Esto, de acuerdo con las definiciones del propio PMDUOET.
En otros mapas que identifican áreas urbanizadas, urbanizables y no urbanizables, en la parte Poniente de la mancha urbana y entre el Área Natural Protegida del Cerro de Arandas, prácticamente no había área urbanizable.
Pero en el mapa elaborado por el Implan se agregó una porción bastante grande de toda esa zona para que sea área urbanizable.
Intereses quieren “contaminar” PMDUOET: Lorena Alfaro

Respecto a la historia anterior, la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, señaló que en la elaboración del Programa Municipal de Desarrollo Urbano, hay “intereses particulares” que quieren “contaminarlo”, pero no señaló de quién o quiénes ni las razones.
En entrevista con AM el 29 de enero, destacó que, como nunca antes, el Instituto Municipal de Planeación de Irapuato ha abierto a la consulta sus Planes de Ordenamiento Territorial, su Plan de Desarrollo Municipal con visión 2050 y el Programa Municipal del Gobierno de Irapuato de tres años.
Como nunca, de verdad, somos un modelo, somos un ejemplo, así nos ha reconocido el Iplaneg y lo vamos a seguir haciendo. Y no vamos a permitir que contaminen, por intereses de particulares, este proyecto tan interesante para Irapuato”, afirmó, sin dar detalles de a quiénes se refería.
“Yo se los he dicho a los integrantes del Ayuntamiento: vamos a tener que ser muy valientes para defender nuestro territorio, principalmente nuestras Áreas Naturales Protegidas, porque ahí es donde está la tentación de los intereses particulares o de grupo”, sostuvo.
-¿De qué intereses habla usted?
-Ahí lo dejamos.
“Es un documento de trabajo”
La Presidenta Municipal reiteró que “el Ayuntamiento aprobó que se desarrollara la consulta del Programa de Desarrollo Urbano y Territorial del Municipio, no aprobó un documento. El Ayuntamiento anexó un documento de trabajo, así dice textualmente el acuerdo".
Por lo tanto, este documento de trabajo que se subió a la página del Implan, no debió sufrir modificaciones aún y cuando haya sido un documento de trabajo”, sostuvo.
Reiteró que la consulta se suspendió por las observaciones que hicieron algunos integrantes del Ayuntamiento y la tienen en pausa.
“No hay ninguna prisa. Lo que estamos es buscando cómo se repone ese procedimiento, para que no tenga absolutamente ningún cuestionamiento y pueda ponerse nuevamente a la consulta ciudadana, sin que haya absolutamente ninguna observación o el día de mañana pudiera haber el reclamo de alguien o iniciar algún recurso, alguna impugnación.
Entonces no hay que hacer una tormenta en un vaso de agua, no hay prisa por supuesto porque este documento salga. Lo que sí es que este documento debe salir bien y todos deben de estar tranquilos, contentos y con la apertura para que sigan haciendo sus consultas”, sostuvo.
-¿Entonces no fue ilegal que se hicieran esas modificaciones y que se sometieran a consulta pública?, se le preguntó.
“Mi postura es que es un documento de trabajo y se está haciendo una investigación”, concluyó.
AM solicitó una entrevista con Teresita del Carmen Gallardo Arroyo, directora del Implan, a través de Comunicación Social del Municipio, pero se informó que no la daría.
Viva voz
Posturas de los demás regidores
1- El Ayuntamiento ordenará al Instituto Municipal de Planeación que elabore primero el diagnóstico y después el proyecto de programa.
2- Formulado el proyecto, el Implan lo remitirá a las dependencias municipales en materia de protección civil, movilidad, administración sustentable del territorio, infraestructura y aquellas cuya opinión se estime necesaria, para que la emitan dentro de los 10 días hábiles siguientes.
3- Hecho lo anterior, se presentará el proyecto de programa al Ayuntamiento, el que acordará someterlo a consulta pública de la población, a través de los medios disponibles.
4- La consulta deberá realizarse dentro de los 45 días hábiles siguientes.
5- Concluida la consulta, el Implan efectuará las adecuaciones procedentes, dentro de los 10 hábiles siguientes.
6- El Ayuntamiento remitirá el documento al Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (Iplaneg), el cual deberá analizar su congruencia y vinculación con la planeación nacional y estatal, por ejemplo, con el Plan Estatal de Desarrollo 2050.
Si falta alguno de los requisitos legales, requerirá al Municipio para que subsane dicha omisión.
7- El Iplaneg emitirá el dictamen sobre el proyecto, el cual podrá ser de congruencia y vinculación con la planeación nacional y estatal, o de no congruencia. En caso de no ser favorable, el dictamen deberá justificar de manera clara y expresa las recomendaciones que considere pertinentes para que el Ayuntamiento efectúe las modificaciones correspondientes e inicie un nuevo procedimiento.
8- El proyecto dictaminado de congruencia por el Instituto de Planeación, será devuelto al Ayuntamiento para su aprobación.
9- Aprobado el programa, el Presidente Municipal gestionará la publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, tramitará su inscripción en el Registro Público de la Propiedad, y enviará al Instituto de Planeación una copia de la versión integral.
AAK
Archivos adjuntos
AManece Irapuato
Mantente al día con las últimas noticias de Irapuato, suscríbete gratis con tu correo
