Plagas, quemas y falta de agua… En estas colonias de León no paran las calamidades
Vecinos de algunas colonias de León han denunciado estas situaciones que vienen aquejando desde hace varias semanas o hasta meses. Señalan que el Municipio ha hecho poco o nada.
León, Guanajuato.- Desde hace más de un mes, habitantes de estas colonias han reportado una invasión de mosquitos que afecta su vida diaria. A través de grupos de Facebook y WhatsApp, han señalado que el incremento de estos insectos comenzó tras la poda de un terreno en la zona, lo que pudo haber contribuido al aumento de la plaga.
Hace dos meses hicieron poda del Tajo de Santa Ana y desde entonces ha habido una plaga exagerada de mosquitos, la cual, a pesar de la fumigación, no se acaba, con el riesgo de enfermedades como el dengue”, expresó Víctor Barbosa, vecino afectado.
En la colonia Sacromonte ya se dio aviso al Municipio y se llevó a cabo una fumigación, pero sin resultados visibles.
Algunos vecinos han llevado su queja a los Miércoles Ciudadanos, pero sin éxito. “Fui a reportarlo y me dijeron que el fraccionamiento no está municipalizado, por lo que no pueden mandar brigadas contra el dengue. Yo argumenté que la infestación comenzó cuando cortaron la hierba del tajo, pero aun así me negaron la ayuda”, comentó Yessica, residente de la zona.
Los vecinos insisten en que, anteriormente, han recibido visitas de brigadas contra el dengue y camionetas fumigando la zona, por lo que exigen una solución inmediata, ya que el problema afecta a muchas familias.
Por su parte, la Dirección General de Salud informó que el pasado 7 de enero se realizó una nebulización en el clúster 2 de Sacromonte, donde se recibió una solicitud. No obstante, aseguraron que no hay registros recientes de peticiones para Jardines del Río.
Además, indicaron que el 25 de septiembre realizaron visitas a todos los clústeres de Jardines del Río y no han recibido nuevas solicitudes ciudadanas. Mientras que a los vecinos de Sacromonte se les entregó un oficio para solicitar apoyo de las brigadas de la Jurisdicción VII, así como la programación de nuevas nebulizaciones.
Denuncian quema recurrente de basura
Colonos de la residencia Marroka han reportado la quema de grandes cantidades de basura en los terrenos baldíos cercanos al menos una vez por semana. A pesar de realizar constantes reportes al 911, las autoridades no han ofrecido una solución definitiva al problema.
Que ellos solo pueden venir cada vez que se necesite pero hacer algo para evitar no” expresó Lania Vicente, residente de la zona.
De acuerdo con los vecinos, el incendio más reciente ocurrió el pasado 29 de enero, mientras que otro caso se registró el 16 de enero. Los colonos piden a las autoridades una mayor atención y medidas preventivas para detener estas prácticas que afectan su calidad de vida y al medio ambiente, pues señalan que estos casos ocurren de manera frecuente.
Carlos Alejandro, residente de la misma zona, señaló “Se han realizado varios reportes al número de emergencias 911 cuando sucede y nos comentan que tendríamos que ver exactamente quién o qué vehículo inicia los incendios”.
Vecinos exigen sanciones
Por otra parte, Juan Martínez, habitante de la colonia Villas de los Ángeles, señaló que también cerca de su domicilio se han presentado incendios grandes. En entrevista con AM, compartió que tan solo en diciembre y enero han habido 10 incendios.
En entrevista con AM, señaló que los siniestros suelen ocurrir durante la noche, lo que genera que el humo ingrese a las viviendas, poniendo en riesgo la salud y seguridad de los colonos. “A los dueños de los predios no hay quien les diga, de oye quita el pastizal, el gobierno debería de sancionar o hacer algo también, más que nada para enviar una desgracia” expresó Juan.
Martínez también destacó que, en una ocasión reciente, las autoridades acudieron a sofocar un incendio rápidamente por el hecho de que los peregrinos pasaban por la zona. Sin embargo, reiteró la necesidad de medidas preventivas y sanciones para evitar nuevos incidentes.
Reportan más de 300 incendios en lo que va del 2025
El equipo de Bomberos de León informó que durante 2024 se registraron 2 mil 493 quemas en baldíos, mientras que en lo que va de 2025 ya se han contabilizado 344 incidentes similares en el municipio.
Explicaron que estos siniestros suelen ocurrir en las orillas de la ciudad y advirtieron que quienes los provoquen podrían enfrentarse a una falta administrativa, ya que este acto está tipificado en el reglamento de Policía y Vialidad.
Tres meses de servicio deficiente de agua en La Candelaria
Fernando Pratz, residente de la calle Alfalfa 306, edificio J, denunció que desde hace tres meses, ha sufrido un servicio deficiente de agua, pues señaló que el agua no llega al tinaco, lo que ocasiona que no salga agua de las llaves.
Según Pratz, ha reportado esta situación en más de seis ocasiones, tanto a Presidencia Municipal, como al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), sin obtener una solución.
He ido más de seis veces tanto a Presidencia como a SAPAL y no me dan una solución, porque como ven que sí hay un registro de que se está usando el agua, no hacen nada y sí tenemos agua, pero en una sola llave; en el baño, la cocina y en lo demás no sale el agua”, comentó.
En una visita realizada por AM al domicilio, se constató la falta de presión en el suministro, lo que impide que el agua llegue al tinaco, afectando la distribución hacia las llaves de los hogares.
Fernando Pratz agregó que sigue pagando el recibo puntualmente; sin embargo, el personal de SAPAL no le ha brindado una solución ante el problema que enfrenta.
El ciudadano enfatizó que su única petición es que SAPAL le proporcione una solución para que la presión del agua sea suficiente para llegar a los tinacos y distribuirse correctamente en su hogar.
Los trabajadores de SAPAL me dijeron que la presión que tenía era de 400 gramos y les pregunté si con eso el agua podía subir al tinaco. Me dijeron que no, que se necesitan 1600 para que el agua suba y se pueda distribuir", añadió.
Fernando Pratz señaló que debido a la falta de agua, cada semana se ve obligado a comprar dos garrafones adicionales para cubrir los quehaceres del hogar y el aseo personal.
Comentó que aunque ha hablado directamente con personal de SAPAL cuando están cerca de su colonia, las revisiones no son adecuadas. "Solo van a revisar los medidores, pero no se suben al edificios para verificar que realmente no hay agua en las llaves", expresó.
Mencionó que en ocasiones anteriores ya había enfrentado problemas similares, pero el tiempo de resolución nunca había sido tan prolongado como ahora, pues llevan tres meses sin un servicio eficiente.
Agregó que ha acudido a Presidencia con la intención de hablar directamente con la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, pero no ha logrado ser atendido. "En un periódico de cuando estaba en campaña decía que escuchaba si tenías problemas, pero cuando he querido hablar personalmente con ella me dicen que no, que eso es con los de SAPAL o en otras oficinas", expresó.
Por su parte, SAPAL señaló que usualmente, en este tipo de construcciones, suele presentarse bajas presiones en los pisos altos, es decir, el agua llega a las llaves principales pero le hace falta fuerza para subir a los tinacos. Esta causa puede ser ocasionada por varias razones, principalmente el alto consumo en los pisos de abajo o en domicilios cercanos
Lo que hacemos es acudir al domicilio a revisar primero las instalaciones, segundo revisamos la presión del agua, si es factible aumentamos su fuerza, en muchos casos no podemos hacer eso porque la tubería no soporta tanto y podemos generar fugas”, señaló SAPAL.
Las autoridades reiteraron la importancia de reportar estos casos y pidieron a la ciudadanía evitar prácticas que pongan en riesgo a la comunidad y al medio ambiente.
AAK
AManece León
Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo
