Hallazgo de cadáveres en León: la persistente cara de la violencia y la desaparición de personas
Se trata de personas localizadas entre la tierra, en lotes baldíos, envueltas en bolsas de plástico, cobijas, o dentro de casas abandonadas e incluso habitadas.
León, Guanajuato.- El hallazgo de cuerpos humanos en baldíos, predios o zonas cerriles del municipio es un fenómeno que se ha agravado en la última década.
Terrenos ubicados en polígonos como Las Joyas, Los Ramírez, Barranca de Venaderos y Los Castillos, entre otras zonas, son removidos con frecuencia por colectivos de madres y familiares que buscan a sus seres queridos desaparecidos.
Tan solo en lo que va del año, con corte al 10 de mayo, se han registrado 64 hallazgos en León, de acuerdo con datos del periódico AM. Se trata de personas localizadas entre la tierra, en lotes baldíos, envueltas en bolsas de plástico, cobijas, o dentro de casas abandonadas e incluso habitadas.
Entre las víctimas, siete eran mujeres; además, tres cuerpos fueron encontrados calcinados y cuatro desmembrados.
De acuerdo con el académico de la Universidad Iberoamericana León, Fabrizio Lorusso, en la última década ha aumentado el hallazgo de fosas en zonas cerriles del municipio.
Fiscalía tiene otros datos

AM solicitó a la Fiscalía General del Estado (FGE), mediante una solicitud de Acceso a la Información Pública (folio 112093900029825), el número de personas encontradas sin vida durante 2024 en León.
La solicitud especificaba los hallazgos de personas con huellas de violencia en terrenos baldíos o zonas cerriles. En su respuesta, la Fiscalía reportó solo 31 personas localizadas en esas condiciones.
Con información proporcionada por la Fiscalía Regional ‘A’, se hace extensivo que se cuenta con registro electrónicamente sistematizado de 31 personas privadas de la vida localizadas en terrenos baldíos o zonas cerriles en el municipio de León durante el año 2024”, informó la institución.
Tan solo entre el 11 y el 24 de septiembre, se localizaron 17 cadáveres dentro de un pozo abandonado en un terreno de la colonia Industrial San Jorge. Esta cifra fue publicada en el portal de la Fiscalía, con corte al 31 de diciembre de 2024. Catorce de las víctimas ya han sido identificadas.
Sin embargo, el conteo anual de AM reporta 232 hallazgos en León durante 2024. De estos, cuatro cuerpos estaban calcinados, cinco personas fueron desmembradas y se localizaron cuatro cabezas humanas, dos de ellas de mujeres.
Velan cabeza de mujer sin su cuerpo
Alrededor de las 3 de la tarde del jueves 25 de febrero de 2024, vecinos del Barrio de San Miguel reportaron al 911 la presencia de una bolsa verde de mandado que contenía la cabeza de una mujer.
La Fiscalía confirmó que la víctima fue identificada como Fátima. Días después, sus familiares recibieron la cabeza y la sepultaron. Hasta el momento no se ha informado si el resto de su cuerpo fue localizado.
Hallazgos en Las Joyas y Los Castillos

Los polígonos de Las Joyas y Los Castillos han sido los más golpeados por este fenómeno en lo que va del año.
En 2024, en la zona de Las Joyas se han contabilizado 26 cuerpos, mientras que en Los Castillos, 13. En 2025, hasta el 10 de mayo, ya suman 12 hallazgos en Los Castillos y 10 en Las Joyas, cifras que casi superan las del año anterior.
Vista Aero, una zona crítica
La colonia Vista Aero, ubicada en una zona cerril del polígono de Los Castillos, se ha convertido en uno de los puntos con mayor número de hallazgos.
El 16 de octubre de 2024, la Fiscalía confirmó la localización de cuatro cuerpos en una fosa ubicada en la parte alta del cerro. No se reveló la identidad ni el sexo de las víctimas, ni el tiempo que llevaban en el lugar.
El caso más reciente ocurrió el miércoles 7 de mayo, cuando se encontraron restos humanos de cuatro personas en tres fosas clandestinas. En total, ya son seis los cadáveres encontrados este año en esa zona. El hallazgo fue reportado por colectivos de madres buscadoras.
“No se puede estar de brazos cruzados”
AM entrevistó a una integrante de un colectivo, quien prefirió no revelar su nombre por temor a represalias. Su búsqueda comenzó hace cinco años, luego de la desaparición de su hermana menor, quien dejó tres hijos a su cuidado.
Mi vida era normal, no sabía de desapariciones ni de hallazgos. Pero mi vida cambió y ya es es nuestra forma de vivir el salir a buscar a nuestros familiares”, contó.
Recordó que en 2020 no existían colectivos en León, por lo que tuvo que acudir a otros grupos en el estado. Más adelante, junto con otras mujeres de León, formaron un nuevo colectivo local.
Criticó la lentitud en los procesos de investigación, lo que la llevó a tomar la decisión de buscar por cuenta propia.
Ya no se puede estar con los brazos cruzados. Tenemos que salir al campo; es muy cansado físicamente, estar caminando y luego no encontrar nada, y al día siguiente regresar. Ya es parte de nuestras vidas”, dijo.
Finalmente, lamentó que el hallazgo de cuerpos se haya normalizado entre la población, especialmente entre los niños.
“La gente lo ha normalizado tanto… es triste ver a la niñez entre los cuerpos. A veces, cuando estamos en búsqueda, los niños nos indican dónde han visto un cuerpo. Ya viven con esos recuerdos en sus zonas”, concluyó.
Hallazgos en aumento

Fabrizio Lorusso, académico de la Universidad Iberoamericana León e integrante de la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato, señaló que los hallazgos se han incrementado considerablemente en la última década.
Citando datos oficiales, explicó que entre 2009 y 2024 se han encontrado 50 fosas clandestinas en León, con al menos 68 cuerpos recuperados.
El 80% de estos hallazgos son de estos últimos cinco años, cuando entraron a trabajar los colectivos y la Comisión de Búsqueda”, comentó.
También destacó que León ocupa el octavo lugar entre los municipios del estado con mayor número de cuerpos localizados en fosas, y el sexto en número de fosas clandestinas.
“León es reflejo de la violencia del corredor industrial, que incluye San Francisco, Silao, Irapuato… Desde 2009, zonas como Sierra de Lobos, Barranca de Venaderos, Alfaro, Los Ramírez y Nuevo Lindero son focos rojos por hallazgos de fosas.
La mayor parte ha sido en Sierra de Lobos, Comanja de Corona y Los Castillos. Me han dicho que los tres colectivos más fuertes en León han ido a buscar ahí y han encontrado más cuerpos”, concluyó.
AAK
AManece León
Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo
