Exigen a INE y Tribunal Electoral retirar de campaña a exfiscal michoacano ligado a criminales
Ocho organizaciones de la sociedad civil piden revisar la idoneidad del perfil del exfiscal Francisco Herrera Franco por presuntamente representar un riesgo para la impartición de justicia y para los derechos humanos.
Ciudad de México.- Ocho organizaciones de la sociedad civil (OSC) exigieron al INE y Tribunal Electoral federal retirar la candidatura para juez penal al exfiscal Francisco Herrera Franco, ligado con el crimen organizado en Michoacán.
Herrera Franco fue Fiscal Regional de esa entidad en el sexenio del perredista Silvano Aureoles, hoy prófugo de la justicia acusado de desvío de recursos.
"Exigimos al Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que revisen de inmediato la idoneidad del perfil de Francisco Herrera Franco y que, en caso de que no cumpla con los requisitos para ocupar el cargo establecidos por la Constitución, se retire su candidatura de la elección judicial por representar un riesgo para la impartición de justicia y para los derechos humanos.
Solicitamos a la Fiscalía General de la República y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que atraigan las investigaciones relacionadas con los asesinatos de los periodistas de Monitor Michoacán, así como todas las denuncias pendientes en contra de Francisco Herrera Franco, a fin de garantizar una indagatoria independiente, imparcial y con perspectiva de derechos humanos", demandaron las agrupaciones en un pronunciamiento.
Las firmantes son Artículo 19, Defensorxs, Laboratorio Electoral, Politiklab, Práctica: Laboratorio para la Democracia, Observatorio Sonora por la Seguridad, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y Mexiro.
Defensorxs ha exhibido a varios candidatos relacionados en algún momento con bandas criminales. En este caso, se asegura, el "Fiscal de Terror" estuvo acusado de tener vínculos con la delincuencia organizada, extorsionar a comunidades para obligarlas a trabajar para organizaciones criminales y fabricar delitos, así como por su posible involucramiento en el asesinato de los periodistas Roberto Toledo y Armando Linares, del portal Monitor Michoacán.
Sin embargo, no hay una sentencia condenatoria en su contra.
Las OSC afirmaron estar preocupadas por los perfiles cuestionados que poco a poco se van conociendo, pues eso demuestra que la elección del 1 de junio no garantiza que no se filtren representantes del crimen organizado.
Cuestionaron que Herrera Franco haya pasado los filtros de idoneidad del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, por lo que exigen a las autoridades electorales enmendar la plana.
"Como sociedad, no podemos permitir que quienes cuentan con serias acusaciones de corrupción, violencia y complicidad con el crimen organizado intenten ser ahora los principales responsables de la impartición de justicia.
Por el contrario, consideramos que el derecho debe ser utilizado como una herramienta de pacificación, sobre todo en un país con un grave problema de violencia e inseguridad como lo es México", agregaron.
La semana pasada, en una sentencia sobre los perfiles de candidatos cercanos a la iglesia de la Luz del Mundo, el Tribunal Electoral advirtió que no tiene la facultad de calificar la idoneidad de los aspirantes, pues la reforma estableció que dicha atribución es exclusiva de los comités de evaluación, figuras que ya fueron disueltas.
HLL
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
