Raro encuentro
Las y los consejeros acudieron a Palacio Nacional a un encuentro que transcurrió en un ambiente de tersura donde no hubo reclamos de nadie. Claudia Sheinbaum les dio un recorrido por Palacio y los recibió en el Salón Leona Vicario, dedicado a los encuentros con dignatarios internacionales.
NO CABE DUDA que son tiempos nunca vistos. En sexenios anteriores, eran raros los encuentros entre el Presidente en funciones y los consejeros electorales del IFE, después INE. La autonomía era uno de los bienes más preciados de la autoridad electoral.
¿Y QUÉ TAL AYER? Las y los consejeros acudieron a Palacio Nacional a un encuentro que transcurrió en un ambiente de tersura donde no hubo reclamos de nadie. La presidenta Claudia Sheinbaum les dio un recorrido por Palacio y los recibió en el Salón Leona Vicario, dedicado a los encuentros con dignatarios internacionales como para dar el mensaje de suavidad diplomática.
ADEMÁS DEL TEMA de los recursos, donde el INE pidió una ampliación, la Presidenta preguntó si el gobierno podía hacer promoción del voto para esa elección, sin meterse con ningún candidato y si se pueden utilizar los tiempos de partidos para esa promoción, asuntos que quedarán en estudio.
LA DUDA es si prevalecerá la autonomía del INE y de los consejeros en sus decisiones y cómo se irán transparentando sus acuerdos con el gobierno. No es malo que dialoguen, al contrario. Debiera ser una norma.
HACER VALER la democracia es tarea de todos. Y en ello la autonomía del INE es asunto primordial.
***
QUEDA CLARO que la Ciudad de México es un ejemplo para el resto de los estados... ¡sobre lo que no se debe hacer! Y es que el proceso para aplicar a nivel local la reforma judicial resultó bastante desaseado.
RESULTA QUE el Congreso capitalino constituyó un comité de selección, pasando por encima de las reglas básicas de la transparencia. Ni los propios diputados sabían cuáles eran los requisitos, quiénes se inscribieron y, peor, cómo fue que eligieron a los agraciados.
LA COSA ha llegado a tal punto, que la coordinadora morenista, Xóchitl Bravo, tuvo que reconocer que no se cumplieron estándares mínimos, como la paridad de género entre los integrantes del comité.
Y AUNQUE se ve difícil que se reponga el proceso como exigen los partidos de oposición, al menos las otras 31 entidades de la República podrán tomar nota de cómo no hacer las cosas.
***
LOS REGALOS a nombre del Cártel Jalisco Nueva Generación ocurrieron en varias entidades. En Coalcomán, Michoacán, según los testimonios, hasta autoridades municipales agradecieron los presentes. Ahí gobierna Movimiento Ciudadano. Y en Villahermosa, donde gobierna Morena, la entrega de regalos de reyes transcurrió en pleno festejo.
Y TAMBIÉN en Aguascalientes, gobernada por panistas, supuestos integrantes del mismo cártel entregaron sus regalos.
EN LAS ENTREGAS siempre destaca que piden un aplauso de agradecimiento para "el Señor", que puede ser el jefe máximo del grupo o el jefe local de la plaza.
¿CUÁL ES EL PAPEL DE LAS autoridades frente a estas entregas? ¿Sólo lamentarlas ya que ocurrieron? En Michoacán sí supieron y hasta festejaron, ¿pero en Tabasco y Aguascalientes no se enteraron de nada?
Opinión en tu buzón
Deja tu correo y recibe gratis las columnas editoriales de AM, de lunes a domingo