Buscar

Libre Expresión

Decidir sobre el aborto

Los diputados estatales de Guanajuato están obligados a armonizar su legislación punitiva sobre el aborto. Nadie les está consultando sus opiniones para emitir una legislación variopinta, ya que solo deben ceñirse al cumplimiento de una sentencia que ya lleva dos años de retraso.

Escrito en Opinión el
Decidir sobre el aborto

Gran trabajo periodístico de AM al habernos presentado en su edición del viernes las posiciones de los diputados guanajuatenses en torno a la despenalización del aborto en el estado. Casi todas sorprenden por fofas y ligeras.

Se nota la negligencia con que han intentado interiorizar el tema, recurriendo a opiniones vacuas, muchas de ellas fundadas en creencias. Olvidan sus responsabilidades como legisladores y su obligación de sustentar sus decisiones en la verdad que anida en la realidad de nuestra sociedad.

La guía que alumbra la senda legislativa debe ser la señalada por nuestra Constitución (por lo menos hasta ahora). Y como lo sabemos, la encargada de interpretar los límites constitucionales es la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

Si asumimos que “la ley es la ley”, entonces debemos verificar cuál es la resolución que la Corte ha dado a este problema, planteado ante su pleno el 20 septiembre de 2023: La SCJN ha declarado inconstitucional la penalización del aborto, en todo el territorio nacional, por voto unánime de los ministros; así como razonable el plazo de 12 semanas para interrumpir el embarazo (Acción de Inconstitucionalidad 148/2017).

Frente a esta tajante resolución, los diputados estatales de Guanajuato están obligados a armonizar su legislación punitiva sobre el aborto. Nadie les está consultando sus opiniones para emitir una legislación variopinta, ya que solo deben ceñirse al cumplimiento de una sentencia que ya lleva dos años de retraso.

¿Ya ven que no está tan complicado? No es necesario abrir un virulento debate entre organizaciones radicales, que no los llevará a ninguna solución perspicaz. Vale recordar que en Irlanda, un país ultracatólico, el Parlamento formó un comité multipartidista y una asamblea ciudadana para que durante un largo periodo escucharan todas las opiniones, especialmente las técnicas. Transcurrido el tiempo, la recomendación fue la aceptación de la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación y su despenalización. En este tema nada es negro o blanco. Pero aquí la Corte ya lo decidió con su sentencia, casi copia de la solución irlandesa. Acéptenla y acátenla, la fórmula es la más inteligente frente a los radicalismos feministas y el oscurantismo religioso. 

Recapaciten sobre el problema de congruencia que significa aceptar que en el aborto, se mata a una persona. Si así fuese, el derecho sugeriría una pena muy drástica. Procedería modificar el artículo 159 del Código Penal del estado, ya que nos encontraríamos ante un delito muy grave en el que se le priva de la vida a un ser totalmente vulnerable. La sanción que debiera imponerse debería ser la más drástica posible, quizás 70 años, como el feminicidio. Pero no, actualmente es de seis meses a 5 años. ¿Verdad que no tiene lógica? Algo está desajustado allí. Y eso no es serio.

¿Saben cuántas carpetas hay abiertas por aborto en Guanajuato? Ninguna. ¿Cuántas mujeres están presas por ese delito? Ninguna. Bastante trabajo tiene nuestra Fiscalía para perder su tiempo en eso. Ya saben que rápidamente serían amparadas y liberadas por los tribunales federales. No se desgasten, acepten la sentencia como ya lo hicieron otras 18 entidades federativas. Ese es el camino correcto.

Una reflexión final. Quizá algunos diputados ultraconservadores desean dar testimonio de su religiosidad. Propongo que en lugar de votar en contra de una resolución de la SCJN, mejor pidan licencia y abandonen el cargo. Será una conmovedora expresión de congruencia con su fe. Alguien que renuncia a un fructífero encargo político para no lesionar sus convicciones, lo digo sin sorna, sería encomiable. Algo excepcional que tendría el reconocimiento de su comunidad. 

P.D: Para profundizar sobre el tema está el editorial “Aborto, Vida y Persona”, allí se postulan otras reflexiones. También sugiero escuchar en YouTube alguna conferencia sobre la cuestión, de los biólogos Antonio Lazcano y de Alberto Kornblith, muy interesantes.

 

Escrito en Opinión el

Opinión en tu buzón

Deja tu correo y recibe gratis las columnas editoriales de AM, de lunes a domingo

Opinin