Buscar

Masacre en Salamanca

“El crimen se reestructura”, afirma gobierno de Libia tras masacre en Salamanca

En contraparte, analistas y miembros de la sociedad civil advierten que estos hechos de violencia extrema son, de hecho, por la falta de un plan estructurado

Escrito en Salamanca el
“El crimen se reestructura”, afirma gobierno de Libia tras masacre en Salamanca
De inicio, el Gobierno Estatal condenó estos hechos y afirmó que trabaja en colaboración con la Fiscalía General del Estado y las fuerzas federales.. Foto: Archivo AM.

Con información de Alejandro García Vizcaíno.

Guanajuato.- La jornada de violencia del domingo en el estado, con tres oficiales de policía asesinados y la masacre de siete jóvenes en Salamanca son consecuencia de la reestructuración de los grupos delincuenciales, por lo que la autoridad estatal ha respondido buscando desmantelar estas operaciones, incluyendo el patrocinio criminal de las mismas.

Así respondió el gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo, a través de la Secretaría de Seguridad y Paz, a la solicitud de AM a un posicionamiento oficial sobre los ataques que cobraron la vida de dos policías del municipio de Valle de Santiago, de un oficial de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), así como del ataque armado contra un grupo de muchachos en la comunidad de San José de Mendoza que cobró siete vidas y dejó seis heridos.

De inicio, el Gobierno Estatal condenó estos hechos y afirmó que trabaja en colaboración con la Fiscalía General del Estado y las fuerzas federales.

No obstante, dicha colaboración no ha sido suficiente, pues de acuerdo a la presidenta Claudia Sheinbaum, Guanajuato es la única entidad que presenta un alza importante en los homicidios dolosos, de octubre a la fecha, mientras que el País presentó una disminución del 15 % de septiembre 2024 a febrero 2025.

El pasado 11 de marzo, Sheinbaum declaró: “Nos vamos a sentar para coordinar todavía más los esfuerzos”. Dos días después, se reunió con la Gobernadora de Guanajuato, quien al salir del encuentro dijo que se conversó sobre la incidencia de los homicidios vinculados a delincuencia organizada en el estado, que “en el mes de marzo ya se presenta una disminución significativa”.

Según el Ejecutómetro de AM, al 17 de marzo, iban 171 víctimas de asesinato. El municipio de Salamanca (gobernado por Morena) encabezaba el conteo, con 36, seguido de León (PAN), con 24.

Macrocriminalidad se reorganiza

Estos eventos (ataques contra policías, masacres) no son hechos aislados, sino resultado de una reconfiguración delictiva derivada de la disputa territorial entre organizaciones criminales que operan en diversas regiones del país. La respuesta estatal se fundamenta en el desmantelamiento de estructuras operativas, contención territorial, decomiso de armamento y afectación de redes de financiamiento ilícito”, indica el comunicado.

La dependencia dirigida por Juan Mauro González también afirmó que no habrá impunidad en estos ataques, que su estrategia “no se limita a la reacción, sino que se sostiene en la prevención, el análisis estratégico y la acción operativa coordinada”.

Que las acciones tácticas emprendidas por las autoridades permitieron la captura de 32 personas señaladas como generadoras de violencia de alto impacto, y el decomiso de más de 445 mil litros de hidrocarburos y de más de cien armas cortas y largas, lo que habría mermado las capacidades de estos grupos.

La SSP también indicó que ha reforzado el blindaje carretero, que hay patrullajes estratégicos y que ha contenido “movimientos delictivos” con la intercepción en puntos críticos, sin embargo, no brindó detalles.

Reconoció que “el monitoreo forense de rutas delictivas y análisis de patrones criminales es clave para anticipar desplazamientos y neutralizar amenazas en zonas de riesgo”, y que, si bien la movilidad del crimen organizado y el tráfico de armas va más allá de los límites estatales, existe una coordinación interestatal para realizar operativos de alto impacto empleando inteligencia.

Además, se aseguró que el Gobierno de Guanajuato brinda atención integral a las víctimas y reparación del daño, asegurando acompañamiento institucional a las familias afectadas.

La SSP exhortó a la ciudadanía a seguir denunciando conductas delictivas mediante la línea 089, pues no habrá tregua en la persecución del crimen.

Buscan sembrar el terror

Algunos sectores de la población salmantina consideran que los hechos sangrientos como la masacre del domingo 16 de marzo por la noche en la comunidad San José de Mendoza no son un desafío a las fuerzas de seguridad porque no existe un plan de seguridad definido, lo que se percibe es una embestida de grupos delincuenciales que buscan sembrar terror en la disputa por territorios. 

Además de terror, hay hartazgo

César Raymundo Gómez García, presidente del Observatorio Ciudadano de Salamanca, señaló que además del terror que hay entre la ciudadanía salmantina, también hay hartazgo de escuchar el mismo mensaje de que se está trabajando, de que se muestren datos maquillados y de que no se vean resultados en materia de seguridad.

Como ciudadano criticó que en Salamanca exista un cabildo a modo con gente que únicamente levanta la mano, que no exige, ni toma acciones.

No se conoce el plan de seguridad, nunca han invitado a la sociedad civil organizada, hay un descontento de la ciudadanía (…) Dicen que están colaborando, pues que nos expliquen en qué, y en que podemos ayudar, es lamentable, creo que el municipio está rebasado y hay un ambiente de incertidumbre y de terror”, apuntó el presidente del Observatorio Ciudadano de Salamanca. 

Como integrante del sector empresarial, dijo que la pasividad del gobierno ante la violencia y las masacres, además de generar incertidumbre y terror, también provoca miedo entre los empresarios para invertir en una ciudad con altos índices de inseguridad.

Hay terror en comunidades

Agustín Rodríguez García, párroco de la iglesia de la comunidad de Valtierrilla, recordó que además del multihomicidio en San José de Mendoza, también el pasado domingo 2 de marzo tres hombres fueron asesinados a balazos durante un partido de fútbol en la comunidad Los Negretes.

Derivado de este hecho la gente de la comunidad Puerto de Valle prácticamente se encerró en sus casas y no salió a la calle.

Yo percibo que detrás de eso hay personas que les gusta sembrar el terror y a la población someterla bajo el miedo”, señaló el párroco de la comunidad de Valtierrilla. 

Mencionó que además del dolor y la desolación que sufren las familias que pierden un ser querido de forma violenta, también son estigmatizadas, porque la sociedad generaliza que las personas asesinadas están vinculadas a la delincuencia o al consumo de drogas, pero hay víctimas mortales que no tienen ningún tipo de relación con actividades ilícitas.

“A veces se han escuchado o difundido por accidente comentarios de los mismos delincuentes que dicen que se equivocaron, pero una equivocación que cuesta 2 o 3 vidas es terrible y sobre todo crear ese ambiente de terror en la sociedad es muy lamentable, es algo deshumanizado totalmente”, refirió el presbítero.

Agustín Rodríguez García, invitó a los pobladores de Valtierrilla y comunidades aledañas para que asistan este miércoles 19 de marzo a las 5 de la tarde al campo de fútbol de Los Negretes, donde se oficiará una Santa Misa por la Paz, para tratar de dar consuelo a los familiares de las personas asesinadas y pedir por la conversión de los criminales.

 

Buscan recuperar espacios

El especialista en Seguridad Pública, David Saucedo, señaló que a los grupos de la delincuencia organizada que operan en Salamanca no tienen en el radar, ni les interesan los despliegues, las estrategias y las decisiones que toman las autoridades y corporaciones policiales de los 3 órdenes de gobierno.

Abundó que la ola de violencia que se ha generado en Salamanca durante las últimas semanas es una embestida de grupos criminales que buscan recuperar espacios en esta zona.

Lo que se alcanza a ver es que no iba dirigido en contra de una persona en particular, pareciera que el objetivo era cometer una masacre, un multihomicidio (…) A menos de que la Fiscalía nos dé información diferente respecto a la identidad de las personas asesinadas, tiendo a pensar que eran personas que no tenían ningún tipo de vínculo criminal”, comentó el especialista en seguridad pública.

 Jóvenes masacrados eran de un grupo religioso

La Fiscalía General del Estado dio a conocer las identidades de los jóvenes asesinados la noche del domingo en la comunidad de San José de Mendoza; confirmaron que se trató de siete víctimas mortales, dos de ellos adolescentes, y nueve heridos, cinco de ellos graves.

Según se informó, las víctimas fueron Bruno Jesús, Miguel Ángel, Daniel, Juan Flavio, Fernando; y los adolescentes reconocidos con las iniciales A.R.H, y E.Y.V.R.

AAK

 

Escrito en Salamanca el
Es reportera de local en el periódico AM de León, Guanajuato. Es Licenciada en Informática pero por ser usuaria temprana del internet se orientó al periodismo desde 2006. Actualmente se enfoca en temas sociales, de derechos humanos y periodismo de investigación.

AManece Salamanca

Mantente al día con las últimas noticias de Salamanca, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Salamanca