Buscar

Es ‘Tecnología Prisma’ nueva terapia integral

Las terapias lentas continuas como Prisma multiorgánico se utilizan en pacientes críticos que están en terapia intensiva y hoy en día el HAP es punta de lanza en ella

Escrito en Salud el
Es ‘Tecnología Prisma’ nueva terapia integral
Iván Velázquez Cortés, médico nefrólogo del Hospital Aranda de la Parra. .

Innovación, capacidad, calidez, calidad, humanismo y tecnología han caracterizado al Hospital Aranda de la Parra durante 85 años, y aunque la academia y los medicamentos son importantes, la tecnología juega un papel importante y ahora cuentan con la Prisma Max.

El Dr. Iván Velázquez Cortés, médico nefrólogo del HAP desde hace 13 años, mencionó que  la tecnología Prisma es una alternativa y herramienta de apoyo al paciente crítico.

“Las terapias lentas continuas como Prisma multiorgánico se utilizan en pacientes críticos que están en terapia intensiva. Hoy en día el HAP es punta de lanza en esta terapia que ofrece un tratamiento integral al paciente crítico que tiene una falla, no solo de riñón, también pulmonar, cardíaco y hemodinámica”.

Agregó que este tipo de terapia intensiva es una novedad y brinda el soporte para tratar infecciones o traumas severos que ponen en riesgo la calidad de vida del paciente dándoles  la oportunidad de salir adelante.

“Somos el primer hospital particular que tiene la Prisma Max para atender a pacientes hemodinámicamente inestables, que tiene presión y frecuencia baja, exceso de toxinas o líquido, es una alternativa para que no se descompense más”.

Resaltó que la terapia la tiene que dar personal altamente capacitado como el nefrólogo  que la prescribe y da seguimiento, el médico intensivista y tener el apoyo de enfermería ya que es muy especializada desde el punto de vista del manejo y cuidado.

“Una vez que el paciente entra a terapia de reemplazo renal, tiene que estar de 24 a 48 horas conectado a una máquina extracorpórea que hace la función de su cuerpo”.

Velázquez Cortés señaló que la terapia está indicada para pacientes con traumatismo craneoencefálico, con daño hepático o infecciones en las que sube la bilirrubina.

“Esta terapia también hace la función de eliminar toxinas, no solo renales, también hepáticas, se usa en pacientes con problemas respiratorios graves como infecciones o COVID, es para pacientes altamente complicados y nos brinda la oportunidad de brindar calidez y calidad”.

El nefrólogo mencionó que el HAP es punta de lanza a nivel mundial, no solo en León y que este tipo de terapias marcarán la pauta para aplicar una medicina basada en evidencia y en tecnología, que en manos calificadas dan la oportunidad de salir adelante.

Añadió que ser parte del HAP durante 13 años le ha dejado enseñanza, no solo por sus 85 años de trayectoria, sino por los antecedentes de los médicos que lo formaron y que les han  aportado enseñanza, sabiduría y ética.

“Lo mejor es que se sigue innovando y actualizando sus procedimientos, terapéutica e  innovación tecnológica”, concluyó Iván Velázquez.

 

Escrito en Salud el

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am