Promueven la cultura de donación
El Hospital Aranda de la Parra cuenta con un importante historial en materia de trasplantes
El Hospital Aranda de la Parra se caracteriza por contar con un importante historial en materia de trasplantes, en 1990 realizó su primer trasplante renal y tiene 25 años de experiencia realizando cirugías de trasplantes de córneas.
El Doctor Abel Torres Muñoz, médico internista, nefrólogo responsable del servicio de Nefrología y Hemodiálisis del HAP, destacó que el primer trasplante que se realizó en Estados Unidos fue en 1954, en México en 1963 y lo hizo el IMSS y en León en 1990 y fue en el Hospital Aranda de la Parra, lo que respalda su historial en el tema.

Agregó que hablar de falla renal es un tema importante y amplio, que la publicación más reciente del Centro Nacional de Trasplantes menciona que México tiene 16 mil 509 pacientes inscritos en espera de un riñón y cada vez entran más a la lista.
“Quienes más trasplantan son CDMX, Jalisco, Nuevo León y Guanajuato, los trasplantes en el sector privado incluye el 24% de manera general y ahí encaja el HAP”.
Destacó que para un paciente con falla renal el HAP ofrece medidas paliativas, un perfil de diálisis en sus dos modalidades: Hemodiálisis y diálisis peritoneal.También se puede brincar a trasplante renal o si no se dializa puede pasar a trasplante anticipado, aunque en México y en todo el mundo hay falta de órganos.y entre las nuevas alternativas y como
“En busca de estrategias de trasplante están en prueba piloto los riñones de cerdos que son manipulados genéticamente, diseñados y preparados en laboratorios especiales, es algo que requiere mucha inversión y cuidado, hay países que nos llevan ventaja pero si llega a México con potencialidad, no dudo que el HAP estará incluido”.
El doctor Abel, quien labora desde hace 15 años en el Aranda de la Parra, destacó que frecuentemente aparecen medicamentos para las enfermedades renales, que en marzo del año pasado se incorporó uno, ya lo tienen en el Hospital y está por llegar otro.
“En el Hospital Aranda de la Parra tenemos toda la experiencia en el manejo del paciente con problema renal, con paliativos, diálisis y trasplante”, concluyó el nefrólogo.
Elsa Paola Cobarrubias Espinoza, médico oftalmólogo, especialista en córnea y cirugía refractiva, habló de los beneficios de atenderse en el Aranda e invitó a concientizar sobre la cultura de la donación.
Agregó que el hospital tiene 25 años de experiencia realizando cirugías de trasplantes de córneas.
“Actualmente contamos con convenios con Bancos de Tejidos por lo que si un paciente ocupa una córnea se puede conseguir en 24 y 72 horas, menos tiempo en comparación con otros centros de salud”.
La Doctora alienta a concientizar sobre la cultura de la donación, ya que, a diferencia de otros órganos: una córnea es más “fácil” de donar debido a que no es necesario tener el mismo tipo de sangre quién dona y quién recibe, aunque el conflicto viene porque los donadores son personas que han fallecido y es difícil acercarse al familiar porque están pasando por un duelo.
Agregó que el HAP cuenta con un Comité de Ética, conformado por médicos de distintas áreas, de acuerdo a lo que la ley solicita y para que un paciente entre a la lista de espera para recibir una donación es necesario exponer el caso a dicho comité y presentar distintos estudios para asegurar que el organismo se encuentra bien.
Además, el hospital cuenta con un apartado concentrado al ámbito psicológico del paciente para que esté consciente del proceso al que está a punto de comprometerse el cual incluye los cuidados necesarios para después de la cirugía.
“Necesitamos también, por ejemplo, el apoyo de las personas que viven con el paciente para que ese trasplante que nosotros hacemos dure toda la vida”, concluyó la Dra. Covarrubias.
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
