¿Jugó con fuego? El Club León vive en multipropiedad desde hace 27 años
Durante tres décadas, el Club León ha convivido con la multipropiedad, una condición que hoy le ‘explotó’, ante la expulsión del Mundial de Clubes de la FIFA
A finales de los años noventa y en la primera década de los 2000, el Club León atravesó crisis económicas, deportivas y directivas que pusieron en la cuerda floja la existencia del equipo.
En esos lapsos de oscuridad, aparecieron salvavidas que rescataron momentáneamente al equipo, como Roberto Zermeño, la familia Batarse, Carlos Ahumada, Alejandro Burillo, y recientemente, la familia Martínez. Fueron ellos quienes introdujeron en la identidad leonesa la palabra “multipropiedad”.
Hoy, la descalificación del León para participar en el Mundial de Clubes de la FIFA, debido a la “hermandad” de la Fiera y los Tuzos dentro del Grupo Pachuca, ha reanimado la polémica sobre la multipropiedad y su larga y estrecha relación con los Esmeraldas, un club que no se podría entender sin este concepto.
- La multipropiedad en el Club León
- 1998-1999 Valente Aguirre (León y Unión de Curtidores)
- 2002-2004 Carlos Ahumada (León y Santos)
- 2005-2008 Grupo Pegaso (Atlante y León)
- 2010-Actualidad Grupo Pachuca (Pachuca y León)
Gracias a la afición: La protesta del León como hermano de los Curtidores
Los recuerdos no son positivos si retrocedemos a 1999, cuando una marcha frente a Presidencia Municipal y que reunió a más de 3 mil personas al grito de: “¡Queremos que se quede nuestro equipo!”, rescató a La Fiera de una de las consecuencias de la multipropiedad.
Al terminar el Verano 1999, el entonces dueño de los Verdes, Valente Aguirre, decidió venderlos para enfocar sus esfuerzos en el Unión de Curtidores, escuadra de gran tradición en el Bajío, que recién había ascendido y, además, por la que tenía gran cariño.
La relación entre Aguirre y el cuadro verdiblanco estaba agrietada, pero jamás contó con la respuesta de la afición, exdirectivos e iconos del equipo como Antonio Battaglia, encargado de convocar a la marcha que llegó a oídos del entonces presidente municipal, José Carlos Obregón.

El funcionario municipal tomó el asunto, se reunió con Aguirre y éste decidió vender al Unión de Curtidores, que se convirtió en Puebla.
Sin embargo y pese a quedarse en la ciudad, León se vio envuelto en un nuevo y oscuro capítulo que nadie contempló.
Los días más oscuros, con descenso y venta
La afición rescató a León de las manos de Valente, pero no logró hacer nada cuando Roberto Zermeño se adueñó del club, menos cuando éste descendió en 2002 y el empresario ya se había deshecho de él.
En aquella época, AM reportó las negociaciones entre Zermeño y Carlos Ahumada, argentino que también dejaría huella en territorio zapatero y quien luego de tomar las riendas del León, compró al Santos Laguna, que pertenecía a Grupo Modelo.
Durante unos meses, con el León peleando en la Primera División A, Santos le envió a elementos como el arquero Tomás Adriano y el defensa Joaquín Reyes como refuerzos. Otros, como Antonio “Tato” Noriega, se negaron a reforzar a la Fiera.
Pero los videos publicados en 2004, con Carlos Ahumada ofreciendo fajos de billetes a políticos allegados a Andrés Manuel López Obrador, provocaron un escándalo y la desaparición obligada de la multipropiedad que ejercía el argentino, pues Santos regresó a Grupo Modelo y terminó la “hermandad” entre cuadros verdes.
‘Hermano’ de los Potros
Tras su detención, Ahumada anunció la venta del León, que en 2005 terminó en manos de Grupo Pegaso, propiedad de Alejandro Burillo Azcárraga y quien también era dueño del Atlante, entonces en Primera División.
Entre 2005 y 2008, Atlante aplicó la estrategia de reforzar al León con elementos de banca de los Potros, como el mediocampista Jorge Collazo, el delantero Roberto Nurse, el creativo argentino Diego Garay o el exseleccionado Ignacio Hierro.
Algunos viajaban de la Ciudad de México a León para jugar con la Fiera los jueves, pues los Esmeraldas cambiaron su día de juego en casa para adaptarse a la agenda de los Potros.
Pero Grupo Pegaso falló en lo más importante: el regreso a Primera. Esto, aunado a los reclamos de Ahumada cuando fue liberado, provocaron la venta del equipo a BH Capital, de la familia Batarse.
Aunque la multipropiedad desapareció con este cambio, también lo hizo el buen futbol y los escándalos fueron lo más destacado, como aquella famosa e infame fiesta de Comanjilla en 2010.
Al Grupo de Jesús Martínez Patiño
Fue entonces cuando Grupo Pachuca aprovechó la oportunidad y tras varios días de negociación, se hicieron con los Verdes luego de pagar 4 millones de dólares que el equipo le ha devuelto con creces 15 años después.
A favor, León ha recibido a infinidad de elementos formados en los Tuzos y por los que, naturalmente, no pagó. Los casos más destacados son William Yarbrough, Edwin Hernández, Luis Montes, Carlos Peña y más recientemente Tadeo Estrada o Alfonso Blanco.
En otros casos, León se ha visto beneficiado por negociaciones “a tres bandas”, como cuando Pachuca vendió a Kevin Álvarez al América, las Águilas incluyeron a Federico Viñas en el trato y el uruguayo terminó como refuerzo de la Fiera.
Y si bien la estabilidad deportiva y económica han sido cualidades de esta etapa con Grupo Pachuca, no han faltado los problemas debido a la multipropiedad, como la presión constante de la Liga y FIFA que buscan erradicar esta palabra del diccionario del futbol moderno.
¿Un mal necesario?
Ahora mismo, la FIFA ha impedido la participación del León en el Mundial de Clubes, una mancha que podría derivar en la venta de los Esmeraldas mucho antes de lo esperado, aunque hoy la multipropiedad sigue muy ligada a la historia del Club León
- ¿Cuánto les costó el equipo León?
- A Valente Aguirre: 7 millones de dólares
- A Carlos Ahumada: 5 millones de dólares
- A Grupo Pegaso: 2.5 millones de dólares
- A BH Capital: 4 millones de dólares
- A Grupo Pachuca: 4 millones de dólares
- *Cifras aproximadas, según publicaciones periodísticas.
Actualmente, tres grupos ejemplifican la multipropiedad en la Liga MX: Grupo Orlegui (Santos y Atlas); Grupo Caliente (Xolos, Querétaro y Dorados) y Grupo Pachuca.