“No tenemos nada contra el Club León, buscamos justicia”. Alajuelense exige su lugar en el Mundial de Clubes
Leon Weinstok, directivo del club tico, confía en obtener una resolución favorable en los siguientes meses
Alajuelense reconoció la grandeza del Club León, sin embargo, la directiva del conjunto costarricense seguirá peleando por la posibilidad de jugar el Mundial de Clubes 2025 alegando que la multipropiedad en la que incurre Grupo Pachuca es antirreglamentaria.
El martes en el Olímpico Universitario, el conjunto tico cayó por marcador de 2-0 ante Pumas, esto en el duelo de ida de la serie de octavos de final de la Concachampions, misma que se definirá en la vuelta del próximo 13 de marzo.
En el marco de este choque, El Universal dio a conocer una entrevista con Leon Weinstok, directivo del Alajuelense y quien señaló que la demanda que presentaron ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) sólo busca hacer valer el reglamento establecido por la FIFA.
“No es nada personal contra los equipos mexicanos, sólo queremos que se respeten los reglamentos, nada más (...) La FIFA se ha manifestado contra la multipropiedad, limitándola, entonces ninguna regla puede ir por encima del deporte”, declaró.
Por ahora, León se mantiene como uno de los 32 invitados a la nueva versión del Mundial de Clubes que arrancará el 15 de junio, aunque todavía falta conocer la resolución del TAS respecto a la demanda presentada por Alajuelense.
“No tenemos nada en contra de ellos (contra Pachuca o León). Nos parecen grandes instituciones. Aquí, lo que tenemos es una situación de reglamentos, y lo que nosotros pedimos es que se aplique. No es un tema personal, no es un equipo contra el otro, sólo buscamos justicia”, señaló Weinstok.
Contra la multipropiedad
Cabe recordar que desde hace algún tiempo, el conjunto tico ha buscado la forma de hacerse un espacio en el ‘Mundialito’, protestando que los Tuzos y la Fiera, que forman parte de un mismo grupo y lo cual no está permitido, fueron contemplados en la justa.
Primero, Alajuelense presentó una queja ante la FIFA, al no tener respuesta, a principios de febrero presentaron una demanda formal ante el TAS que tendrá que iniciar un juicio por el caso y dar una resolución.
Se espera que el veredicto se dé a conocer un mes antes del arranque del Mundial, esto sería en mayo aproximadamente: “Esta apelación responde a un caso de negación de justicia por parte de la FIFA, al no atender al reclamo interpuesto por nuestra institución y en defensa de la integridad de la competición”, señaló la directiva tica en el comunicado que dieron a conocer el mes pasado.