¿Para cuándo una nueva clínica del IMSS en Celaya? Empresarios se reúnen con delegado
Con estas reuniones buscan conocer el estatus del proyecto y establecer una ruta crítica para poder participar en las gestiones de la construcción del hospital.
Celaya, Guanajuato.- El proyecto de construcción de un hospital general del IMSS para Celaya sigue sin ser prioridad para el Gobierno Federal por lo que el sector empresarial de la región Laja-Bajío se reunió con el delegado, Marco Antonio Hernández Carrillo para solicitar que se incluya en sus planes de inversión.
Nos comentó el delegado que reconocía la necesidad que tiene toda la región de contar con mayor infraestructura hospitalaria y nos comenta que el proyecto ya se encuentra en oficinas centrales pero todavía no está priorizado el hospital de Celaya, nos comentó que hay otros proyectos en el estado que están avanzando como el de Guanajuato y el de Irapuato y el de Celaya todavía no está considerado en los proyectos de inversión del IMSS”, explicó en entrevista, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, Jorge Gámez Campos.
Con la designación de la Puerta Logística del Bajío como un Polo del Desarrollo para el Bienestar, el Gobierno Federal también debería incluir la construcción de un nuevo hospital del IMSS que es de “elemental justicia social para los trabajadores de la región”, aseguró Gámez Campos.
“Nosotros no concebimos el bienestar si no existe la oferta de servicios de calidad, el bienestar se construye, desde nuestra óptica, con Estado de derecho, inversión en infraestructura estratégica, servicios de calidad y en el caso particular de esta región, con conectividad logística y en ese sentido no podemos circunscribir solamente un polo de bienestar a un proyecto económico como es la Puerta Logística del Bajío que ya hemos venido trabajando durante muchos años con Gobierno del estado y Gobierno municipal, tienen que ampliarse justamente los alcances de este término y un elemento muy importante y principal es el acceso expedito ya de calidad a la salud y seguridad social por parte de nuestros colaboradores”, puntualizó.
En al reunión con el delegado del IMSS participaron los 19 representantes de los organismos del CCE Celaya, empresarios de la Confederación Empresarial de Comonfort, San Miguel Allende y Dolores Hidalgo; los presidentes municipales de Apaseo el Grande, José Luis Oliveros Usabiaga; de Apaseo el Alto, Montserrat Mendoza Cano y de Comonfort, Gilberto Zárate Nieves y representantes de los municipios de Celaya, Cortazar.
“Volvimos a manifestar el interés que existe y la necesidad de ampliar la infraestructura hospitalaria que está ofreciendo el Hospital General de Zona número 4 toda vez que la infraestructura física es insuficiente para atender a una derechohabiencia que hoy supera los 570 mil trabajadores, recordemos que el hospital actual fue inaugurado en la década de los 70 y se construyó para entre 30 y 50 mil derechohabientes de aquellos años”, mencionó.
A pesar de que por más de una década el sector empresarial ha impulsado este proyecto, la justificación del IMSS es que la solicitud de construcción se dio hasta la administración municipal pasada por lo que aún no está contemplado en los planes de inversión.
“Es una zona muy importante y una de las regiones que mayor empleo formal genera en Guanajuato y desde el empresariado no estamos viendo esa correspondencia por parte de las autoridades en materia de salud y del IMSS con relación a las cuotas obrero- patronales que se pagan en esta región”, señaló.
Aunque en los últimos años ha habido remodelaciones en el hospital del Seguro Social de Celaya, Jorge Gámez comentó que ha sido insuficiente.
“Por eso reafirmamos nuevamente esta solicitud, tenemos conocimiento que la autoridad municipal ha estado haciendo su trabajo y prueba de ello es que desde abril de 2023 existe un terreno de casi seis hectáreas donados al IMSS y publicado en el Periódico Oficial del estado”, indicó.
El líder empresarial explicó que con estas reuniones buscan conocer el estatus del proyecto y establecer una ruta crítica para poder participar en las gestiones de la construcción del hospital.
“Queremos hacer este frente regional que busca empujar un proyecto tan importante en materia de salud como es el hospital del Seguro Social. Nos importa avanzar y participar en esas mesas con la autoridad municipal de Celaya con quienes tenemos muy buena relación y comunicación para respaldarlos. Es importante que haya una suma de esfuerzos, son 10 municipios los que son atendidos por el hospital de Celaya y todos son muy importantes y productivos con un gran número de resguardos formales de empleos y es importante que nos sumemos para que las oficinas centrales del IMSS prioricen la inversión”, añadió.
DAR
AManece Celaya
Mantente al día con las últimas noticias de Celaya, suscríbete gratis con tu correo
