León presente en la Revolución
Muchos lugares de Guanajuato son testigos históricos de la Revolución Mexicana
La Plaza de Gallos, la Estación de la Trinidad, Santa Ana del Conde, La Casa de las Monas, los Llanos de León y Silao, así como gran parte de Irapuato y Celaya, son testigos mudos de la Revolución en Guanajuato.
Las Batallas de ‘La Trinidad en León’ determinaron el fin de Pancho Villa también conocido como ‘El centauro del norte’ y sus ‘Dorados’ a desestimar los consejos de Felipe Ángeles, de replegarse más y volver atacar.
O el saqueó y quemazón que hizo Pascual Orozco cuando tomó a León.
Los hechos anteriores están a la vista del público, en la exposición “Paseo de la Revolución” que estará hasta febrero en el Archivo Histórico Municipal de León (AHML) en la calle Justo Sierra número 216. En las lonas se describe el enfrentamientos de las fuerzas de Álvaro Obregón contra Pancho Villa donde perdió el brazo derecho en la estación de la Trinidad.
Fechas para recordar
El 31 de marzo de 1910, Francisco I Madero del Partido Antirreeleccionista estuvo en León y dio un discurso en la Plaza de Gallos, al negársele el Teatro Doblado.
La Revolución en Guanajuato formalmente inició en febrero de 1911 enfrentaron rebeldes a tropas federales entre marzo y abril, tomando Silao y Romita, finalmente León, llegando el 3 de junio de 1911.
Victoriano Huerta traiciona a Francisco I. Madero y sucede la ‘Decena Trágica’ y es derrocado en 1914.
El 1 de agosto de 1914 Pascual Orozco y sus jefes toman León y se desata saqueo e incendios y asesinatos al por mayor.
Desde noviembre de 1914 villistas toman León. Su general Francisco Villa toma en 1915 como despacho la Casa de las Monas en calle Pachecos, hoy 5 de febrero.
El 3 de junio de 1915, el general Álvaro Obregón en Santa Ana del Conde pierde su brazo derecho, por una pieza de artillería.
El 5 de junio de 1915, después de más de un mes de enfrentamientos, las fuerzas obregonistas derrotan a villistas que huyen para el norte.
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.