Buscar

Nuevas exposiciones en la UG ofrecen mirada a pueblos originarios

Las muestras ubicadas en los recintos universitarios se encuentran abiertas al público en general, con una primera muestra de arte nacional e internacional

Escrito en Cultura el
Nuevas exposiciones en la UG ofrecen mirada a pueblos originarios
Daris Rubio incluye textiles en su obra. Foto: Cortesía Universidad de Guanajuato..
Nuevas exposiciones en la UG ofrecen mirada a pueblos originarios
Nuevas exposiciones en la UG ofrecen mirada a pueblos originarios
Nuevas exposiciones en la UG ofrecen mirada a pueblos originarios

Inaugurando la temporada de exposiciones artísticas en la Universidad de Guanajuato, se abrieron las puertas de dos exhibiciones multiculturales que tocan temas como el racismo, la pobreza, la contaminación y los pueblos originarios

Daris Rubio es la artista creadora de la exposición “D'eje dad'e dinzuni” (El canto del río), que involucra la cosmovisión hñähñu, pueblo del que es originaria la autora.

Los artistas y autoridades universitarias cortaron el listón inaugural. Foto: Cortesía Universidad de Guanajuato.

Durante la inauguración, la artista aseguró que esta es la primera ocasión en que sus piezas se exponen en un espacio cerrado, ya que en primera instancia se consideraron las necesidades de la sierra de Hidalgo para montar en espacio como milpas y ríos, porque su obra toca también problemáticas ancestrales.

Creando una inesperada mezcla de generaciones y técnicas, Daris Rubio presenta trabajo textil hecho por las mujeres de su comunidad, además de ciencia, tecnología y saberes ancestrales.

La muestra de Rubio se encuentra en el Museo de la Universidad de Guanajuato (MUG) y en ella se podrán encontrar otras como un robot autónomo compostero, una instalación móvil con maíz nativo criollo y otro robot en forma de insecto que camina por una milpa. 

En los textiles se encuentra tejido con hilo el patrón del canto del cenzontle en el bosque y otros elementos iconográficos hñahñu-mazahua. 

Johan Falkman presentó un ajedrez de personajes históricos. Foto: Cortesía Universidad de Guanajuato.

“Desde la esfera del vacío” es la propuesta con la que Johan Falkman hace un llamado para exigir dignidad hacia la comunidad Zulú de Sudáfrica.

Ubicada en la galería Hermenegildo Bustos, el artista presenta diferentes escenarios como una obra que simula un tablero de ajedrez con personajes históricos y bíblicos, desde Moctezuma hasta un jefe de tribu Zulú.

Además de instalaciones, Falkman también presenta escultura y fotografía. El artista confesó que encuentra inspiración en el muralista mexicano David Alfaro Siqueiros, pues considera que su obra expresa de manera clara la lucha humana.

Las exhibiciones están dirigidas al público en general. Foto: Cortesía Universidad de Guanajuato.

Durante la inauguración de las exposiciones que permanecerán hasta el 13 de junio, estuvieron presentes el secretario académico de la Universidad de Guanajuato, Dr. José Eleazar Barboza; el Mtro. Álvaro Gómez, curador de la exposición, Dr. José Osvaldo Chávez, director de Extensión Cultural, entre otras autoridades universitarias.

Escrito en Cultura el
Reportera de la sección de cultura y sociales de Periódico AM en Guanajuato. Se especializa en coberturas de eventos artísticos y culturales, compartiendo el punto de vista del espectador y las historias que rodean cada manifestación artística. Egresada de la Facultad de Letras Españolas de la Universidad Veracruzana. Ha tomado diplomados de Gestión Cultural Creativa, Terapia de Lenguaje y un curso de Periodismo Cultural y Crítica de Arte.

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am