Así fue el 'boom' de los establecimientos para la comunidad LGBTI en León, ¡qué recuerdos!
A finales de los 90 y principios de la década del 2000 se dio un 'boom' de establecimientos dirigidos a la comunidad LGBTI en León, que comenzaron a abrir la puerta a la diversidad
León, Guanajuato.- “La Madame”, “El Bagoas”, “La Bizantina”, “G-Bar”, “Horses”, fueron los primeros establecimientos que abrieron la puerta a la diversidad a finales de los 90 en León.
Jorge Bribiesca fue pionero en el tema, pues apostó por un negocio inclusivo que tiempo atrás, existía de forma clandestina en la ciudad y al mismo tiempo, representaba una oportunidad para que miembros de la comunidad pudieran reunirse sin problema.
Fue en el 94 que abrí el primero por la salida a la ciudad, en ese momento sí había mucho tabú con todo este tema, me refiero a la ciudad. Entonces, investigué si era delito, si no era delito, si los derechos humanos y entonces, me di cuenta que no, se me dio toda la apertura, para abrir el primer negocio ‘El Fuerte’. Había lugares antes de todo eso donde la comunidad medio asistía, pero como como pues no estaba muy abierto todo. Después abrimos el local (Hoy Normal) en 1996”, compartió.
Jorge Bribiesca platicó que poco a poco se hablaba de negocios en el centro de León, después, en 1998 decidió apostar por ‘La Bizantina’. Estaba ubicado en el número 204 de la calle 20 de Enero, en el Centro.
“Después ya aparece ‘El Bagoas’, que fue de unos amigos míos que hicieron la competencia y abrieron allá en el área del sur”.

La gente recuerda ‘El Bagoas’ como un lugar de reunión de buena música, pero también un área prohibida a la que entrabas sin que nadie te viera, eso a finales de los 90. Estaba ubicado en la calle Alfredo Valadez esquina con Mar Báltico, en la colonia Rinconada del Sur.
“Mi primera experiencia en Bagoas fue a los 18 años, recuerdo que estaba súper nervioso, la pierna derecha no me dejaba temblar, sentía un vacío en el estómago, las manos me sudaban. El antro (discoteca) se llamaba ‘Bagoas’ estaba en una colonia llamada Rinconada del Sur en León. La colonia en ese entonces tenía fama de insegura y ese nerviosismo se mezclaba con miedo de que nos fuera a pasar algo”, contó Javier Sánchez en redes sociales.
“Éramos de los primeros en llegar a ese lugar grande, oscuro, pintado de color negro, decorado con aires griegos y detalles en color dorado, la pista estaba en medio y había una tarima de madera a la que me encantaba subirme y zapatear con mis plataformas vintage de los años 70 originales. Éramos cinco amigos todos nos conocimos en secundaria y uno de ellos en preparatoria, gracias a ellos la secundaria y preparatoria fue mucho más llevadera, nos juntábamos a la hora del receso y a la salida para llorar de la risa, comentar la novela ó la serie de moda a charlar de cosas propias de nuestra edad o para hojear alguna revista. Las risas eran lo mejor”, agregó Javier.
Llega 'La Madame', lugar entrañable para Wendy Guevara
A principios de los 2000, llegó ‘La Madame’ que estaba en buena zona en el bulevar Adolfo López Mateos, y era el lugar más top en música y coctelería, dirigido para la comunidad.
Jorge Bribiesca comentó que este fue el primer lugar que abrió la puerta a presentaciones de trans, además de ser parada obligada de artistas que venían al palenque como Gloria Trevi, María José, Beatriz Adriana, Lorena Herrera, Niurka, entre otros famosos. Sin dejar de mencionar que Wendy Guevara compartió que sus mejores momentos los vivió trabajando en los baños de ese establecimiento.
En ese momento yo no tenía mucho acercamiento con Wendy, pero el hecho que ella hable de los momentos que vivió con nosotros, que sea madrina de la nueva ubicación, es algo que le agradecemos mucho”, compartió.
Mientras eso ocurría en 'La Madame' (en su época dorada sobre el López Mateos), el G*Bar (ubicado en Gante y Madero Altos a una cuadra de la Zona Peatonal) se posicionaba como otra opción para la comunidad, su inicio, como lugar de precopa, fue en 2004.
“Recuerdo que ellos fueron los primeros en poner baños abiertos para hombres y mujeres, no había eso en León y yo, como conocedor del ambiente, pues llegué a los 18 años a León, puedo decirte que abrieron muchísimo el panorama para la comunidad. Ahora ya vemos a la gente más relajada, y de hecho, abierta al público trans, porque antes no los dejaban entrar a todos lados, y fue gracias a la apertura que poco a poco hicimos, que las chicas trans fueran más aceptadas”, comentó Rembran Ramos, diseñador y RP de antros como 'La Madame'.
Bribiesca comentó que una de las anécdotas más fuertes fue la caída de La Madame, pues atravesó por un momento delicado de salud y no pudo atender lo que ocurrió. El club nocturno ubicado sobre el bulevar Adolfo López Mateos con número 1709 en la colonia Los Gavilanes decía adiós el 11 de julio del 2014 tras una inundación que afectó su estructura.
Jorge comenta que 'La Madame' fue semillero de quienes decidieron entrar al Mercado Rosa, ya sea con sexshops, antros y cafés.
“Manhattan”, “Fantasy”, “Soma Sauna”, después llegó “Elite Open Minds”, “Sónica Foro” (Blvd. Campestre 58, Col. Casa Blanca)”, “Prince”, “Reyina" (ocupó el lugar de G*Bar), “Versalles (Pedro Moreno 525, Centro)”, “Venom” (Av Malecón del Río de los Gómez 1303, El Tlacuache) y la nueva etapa de “La Madame” ubicada en la colonia El Tlacuache por el Malecón.
Mayor diversidad y competencia, pero aún falta por hacer
Jorge Bribiesca comentó que aplaude que exista hoy en día la diversidad, y una mayor competencia en beneficio de la comunidad.
“Hace 32 años que inicié con este tema en la ciudad y de ese tiempo para acá, veo una apertura muy grande, por ejemplo, el slogan de 'La Madame' es ‘El lugar donde todo mundo es bienvenido’, antes la gente como que tenía temor a acercarse a un bar gay y ahora eso ha cambiado demasiado. Ha habido una apertura total a este tipo de e incluso como los empresarios heteros que antes no se metían en esto, están invirtiendo”.
Pero, aún falta por hacer, miembros LGBTI consideran que aún falta por atender a un sector.
Creo que faltan bares especiales para chicas lesbianas, sí hay bares, karaokes, para todos, pero creo que falta que haya un lugar especializado solo para las chicas, vamos avanzando, pero, ojalá ese mercado, así como el binario y demás clasificaciones, también tengan su espacio”, finalizó.
Este sábado 14 de junio se realizará la Marcha Pride León 2025 , que entre tanto, tiene la intención de visibilizar a la comunidad, pedir por sus derechos y protección.
La ruta programada contempla el inicio del recorrido a las 2 de la tarde en Parque Hidalgo, pasando por Malecón del Río, calle Progreso y calle Francisco I. Madero, para concluir en la Zona Peatonal del Centro Histórico.
LCCR
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
