Protestan 7 presidentes municipales de Morena para pedir a Libia Dennise presupuesto extraordinario
Piden no ser discriminados en la asignación del Presupuesto de Egresos del Estado para el próximo año. Solicitan que la repartición no se haga con un sesgo partidista
Guanajuato.- Siete de 13 presidentes municipales de Morena se manifestaron esta mañana en el vestíbulo del Palacio Legislativo para exigir a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo varias acciones que se sintetizan en no ser discriminados en la asignación del Presupuesto de Egresos del Estado para 2025, para sus respectivos municipios y no hacer la repartición del mismo con un sesgo partidista.
Ellos fueron acompañados por unas 100 personas, que con gritos y pancartas les manifestaron su apoyo. “No están solos, no están solos”, gritaron entre otras cosas.
Las peticiones expresadas a nombre de todos los asistentes por Manuel Montes de la Vega, presidente municipal de San José Iturbide son: recibir apoyos económicos extraordinarios en cada uno de esos municipios porque las anteriores administraciones les dejaron las finanzas endeudadas con millones de pesos.
Ser recibidos los 13 por la titular del Ejecutivo antes de que termine el año, porque les están ofreciendo ser recibidos hasta enero. “¿En enero ya para qué?”, reclamó Manuel Montes.
Y que no se destine dinero dentro del Presupuesto de Egresos del Estado para 2025 para proyectos superfluos e inútiles que se crearon en el gobierno estatal del sexenio pasado, como el Planet Youth, que señaló que no sirvió para combatir las adicciones.
Los presidentes municipales asistentes fueron:
- César Prieto Ortega, de Salamanca
- Gilberto Zárate Nieves, de Comonfort
- Daniel Cimental Barrón, de Jaral del Progreso
- Cinthia Teniente, de Villagrán
- J. Salomón Espinola Mendieta, de Victoria, y
- Job Eduardo Gallardo Santellano, de Abasolo.
También acudieron diputados federales y locales, así como Adriana Guzmán y Jesús Ramírez, presidenta y secretaria del Comité Ejecutivo Estatal de Morena.
Piden a la gobernadora no haga distingos partidistas
César Prieto Gallardo, presidente municipal de Salamanca, agregó que hay una preocupación legítima de los municipios que han sido abandonados “pero vemos con preocupación que el presupuesto tiene tinte electorero.
“Vemos que se destinan 3,500 millones de pesos para tarjetas rosas, cuando ese dinero debería de destinarse a pavimentaciones, electrificaciones, drenaje, alcantarillado. Queremos que ese presupuesto se vea reflejado para la gente”.
En este programa, también reclamó que se les dará en 2025 con la tarjeta rosa pagos bimestrales de 2 mil pesos, es decir, 16 pesos diarios, que no alcanzan ni para el kilo de tortillas. “Es decir, desde mi punto de vista se busca hacer un padrón electorero.
Acusó que de los 15 mil millones de pesos solicitados por los municipios durante el sexenio de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, solo les destinó 11 mil millones de pesos, que fueron los contratados con deuda pública, pero que también “castigó” a Salamanca, porque solo les dio 54 millones de pesos.
En cambio, a otros cinco municipios gobernados por el PAN: León, Irapuato, Celaya, Guanajuato y Cortazar les dio entre 462 y 1,732 millones a cada uno.
“No perjudican a Morena, afectan a los ciudadanos. Reconocemos la apertura de Libia, no es lo mismo Libia que Diego Sinhue. No es un tema técnico, es un tema de voluntad política Es una facultad que tiene la gobernadora Libia Denisse de replantear el presupuesto sin tintes electoreros.
También pidió que se les dé celeridad a los procesos de validación de los proyectos, porque tardan tanto que en 2024 Salamanca no participó con Gobierno del Estado porque tardaron mucho en validárselos.
El martes, AM publicó la información de la Secretaría de Finanzas, proporcionada por el diputado Víctor Zanella, en el sentido de que se han entregado en noviembre y diciembre 292 millones de pesos en adelanto de participaciones que solicitaron 23 municipios de todos los partidos, incluidos de Morena.
Entrevistados sobre eso, Manuel Montes replicó: “Eso no es apoyo, es un préstamo con intereses. Lo que pedimos son apoyos extraordinarios”.
Cinthia Teniente, presidenta municipal de Villagrán, agregó que esos adelantos de participaciones no son un privilegio, es el mismo dinero que le van a dar a los municipios en 2025, pero ahora se los irán descontando de sus mensualidades.
“Yo recibí 50 millones de pesos de deuda y no quise adelanto de participaciones porque es tapar un hoyo para abrir muchos hoyos más”.
Reclamó que anoche Jorge Lona, Secretario de Gobierno, le marcó para decirle que cómo era posible que fuera a acudir a la manifestación de alcaldes de Morena en el Congreso este viernes si la gobernadora ya la iba a recibir en enero.
“Se comprometió a gobernar para todas y para todos los guanajuatenses. Usted sabe dónde pueden hacerse los movimientos en los gastos que permitan tener un mayor gasto para atender los principales problemas de Guanajuato: educación, salud, agua, seguridad.
“Dejando de lado gastos de ocurrencias de otras administraciones, por ejemplo el Planet Youth, un programa fallido, entre otros”.
Los recortes se deben a la “caída” de ingresos federales, asegura Víctor Zanella
En respuesta a la protesta de los alcaldes de Morena, el diputado Víctor Zanella Huerta, del PAN y presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso, explicó que el origen de los “recortes” a los municipios es que el Gobierno federal tuvo una caída de más de 21 mil millones de pesos de ingresos.
Por eso, de enero a diciembre de este año no han llegado a Guanajuato 1,200 millones de pesos de participaciones federales porque no se cumplieron las metas de recaudación federal.
Y ése es el problema de que no llegaron a los municipios. Ese es el origen del problema, que se cayó la recaudación federal participable, por eso se redujo el dinero a los municipios”, aseguró.
Además de que desapareció el fondo de estabilización que ayudaba a compensar estas “caídas”. Él no lo dijo, pero este fondo fue reducido a su mínima expresión durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Esto lo declaró en una conferencia de prensa realizada horas después para responder a las exigencias de siete de los ocho presidentes municipales morenistas que protestaron en el Congreso del Estado porque aseguran que les están recortando el presupuesto para 2025 por parte del Gobierno del Estado y que les están dando un trato diferenciado respecto a los presidentes de otros partidos.
Los alcaldes panistas también sufren
Zanella Huerta sostuvo que también los municipios del PAN, del PRI y del PRD tienen reducciones. Pero que si en todos los municipios las hay, es porque, por ejemplo, si en este año se construyó y terminó un camino, se le destinó más dinero a ese municipio. Por eso, para el año siguiente ya no necesitará presupuesto, por eso hay una reducción.
Mencionó que el municipio más afectado por el “recorte” es León, porque tiene 300 millones de pesos menos asignados en el presupuesto de 2025, respecto a 2024.
“No es un recorte ni que haya sino ni de la Gobernadora ni del Estado”, afirmó y sostuvo que no hay ninguna discriminación contra ellos, sino que todos los 46 municipios sufrieron “recortes” para el presupuesto 2025.
“No es ninguna línea política ni ningún tinte político”, sostuvo.
También afirmó que hay una partida de 3,920 millones de pesos para proyectos regionalizados que se podrá repartir el año próximo en todos los municipios.
Hay 3,920 millones de pesos para repartir
El diputado local dio a conocer además que la mañana de este viernes habló con la Gobernadora y ella le informó que en el Presupuesto de Egresos estatal 2025 hay disponibles 3,920 millones de pesos para repartir para proyectos regionalizados entre los 46 municipios como del Gobierno del Estado.
Así que ese dinero será para asignarles a los proyectos ejecutivos que le presenten los presidentes municipales, pero serán proyectos que algunos serán financiados totalmente por el estado y otros con participación peso a peso con los municipios o con diferentes esquemas de coparticipación Estado-Municipios.
Aseguró que en el proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado para el año próximo todos los municipios tienen por lo menos registrado un proyecto de inversión.
En el proyecto que estamos discutiendo no hay un solo municipio sin un proyecto de inversión registrado”, afirmó.
Igual que si protestáramos en “La Mañanera”
Víctor Zanella calificó la protesta de los presidentes municipales morenistas que “sería igual de absurdo que yo dijera: vámonos todos los guanajuatenses a manifestarnos a la mañanera, porque no viene el acueducto de la Presa Solís a León en el Presupuesto de Egresos Federal.
Yo esperaría que no sea un tema político de hacerle ruido a la Gobernadora”, comentó.
Gobernadora se reunirá con alcaldes morenistas en enero
Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno, informó que para enero, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ya tiene citados a todos los presidentes municipales morenistas. Y que él mismo ha estado recibiendo y atendiendo a estos alcaldes.
Comentó a AM que muchas peticiones de los presidentes municipales de Morena no tienen proyecto ejecutivo y que por eso, mejor la gobernadora prefiere recibirlos hasta enero, para darles tiempo a que elaboren sus proyectos ejecutivos y ya se puedan considerar para financiamiento.
Recordó también, como muestra de la atención que han recibido los presidentes municipales de Morena, que 23 municipios solicitaron y recibieron adelantos de participaciones por parte de la Secretaría de Finanzas, como lo publicó AM.
Se entregaron en total 292 millones de pesos a municipios de todos los partidos. En los casos de Romita y Huanímaro fueron dos solicitudes y ambas fueron atendidas. Ya todo el dinero fue pagado.
Aseguró que no ha recibido a presidentes municipales de ningún partido, sino que todos están con el mismo trato.
AAK/AM/DAR
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo