Buscar

ELECTORAL

IEEG multa a Morena con más de $21 mil por irrupción de sus simpatizantes en sesión del Instituto

el Consejo General del Instituto Electoral determinó que Jesús Ramírez Garibay cometió una infracción como secretario general del partido. Este proyecto de sanción originó una discusión de más de una hora entre los consejeros electorales.

Escrito en Guanajuato el
IEEG multa a Morena con más de $21 mil por irrupción de sus simpatizantes en sesión del Instituto
Irrupción de los morenistas en la sesión del IEEG el 30 de marzo de 2024. Foto: Archivo Catalina Reyes

Guanajuato.- Por mayoría de votos, cuatro contra tres, el Consejo General del IEEG aprobó sancionar a Morena “por haber alterado el orden público con actos que impidieron la sesión (de ese órgano) del 30 de marzo de 2024”, cuando se aprobó el registro de planillas de candidaturas a los 46 Ayuntamientos.

También, porque la gente, vinculada a Morena, aquel día ingresó por la puerta del estacionamiento y sin que se observara que solicitaron su ingreso por la caseta de vigilancia de la puerta principal.

Los manifestantes ingresaron por el estacionamiento. Foto: Archivo Catalina Reyes

Este hecho  se declaró como infracción de la normativa electoral y se calificó como “de gravedad especial”, por lo que se multó a Morena con 200 veces la UMA; es decir, 21 mil 714 pesos.

‘Revientan’ morenistas sesión del IEEG

Ese día, un grupo de manifestantes de Morena protestaron afuera del edificio del IEEG, en Guanajuato capital, encabezados por Jesús Ramírez Garibay, secretario general de ese partido y tres aspirantes de Tarandacuao, San José Iturbide y Comonfort, a quienes en la sesión del Instituto se les iba a rechazar su registro como candidatos a presidentes municipales.

Pero en un momento en que se abrió la puerta del estacionamiento lateral del inmueble para que saliera un vehículo aprovecharon para meterse rápidamente.

Al abrirse la puerta del estacionamiento entraron los manifestantes. Foto: Archivo Catalina Reyes

Al principio solo ocuparon el jardín interior del edificio, pero en un momento irrumpieron escandalosamente en el vestíbulo, donde se llevaba a cabo la sesión del Consejo General.

Se quedaron en el pasillo que da al vestíbulo porque el personal cerró la puerta de cristal de acceso, desde donde los morenistas estuvieron un rato gritando: “No al fraude, no al fraude, no al fraude”, porque no les iban a aprobar los registros en varios municipios. Por momentos se pensó que podrían romper la puerta de cristal. 

Esto provocó que, ante el escándalo, la presidenta Brenda Canchola decretara un receso en la sesión, porque no había condiciones para seguir. El receso duró media hora nada más y luego continuó normalmente.

Denuncia PAN a Morena

Estos hechos originaron una denuncia del PAN contra Morena y contra Jesús Ramírez Garibay, secretario general de Morena, quien había encabezado la manifestación afuera del edificio.

Este martes, el Consejo General del Instituto Electoral determinó que Jesús Ramírez Garibay cometió una infracción como secretario general del partido. Pero no se le puede sancionar porque la ley no lo permite, y aunque se pretendía dar vista al partido para que este determine si procede sanción o no, esto no fue aprobado por la mayoría de los consejeros.

Califica consejero: ‘inquisitiva, exacerbada y sin sustento’

Este proyecto de sanción originó una discusión de más de una hora entre los consejeros electorales.

Luis Gabriel Mota cuestionó el acuerdo y se manifestó en contra de él. “Creo que no podemos utilizar los procedimientos sancionadores electorales por la libre manifestación de las ideas previstos en el artículo 9 de la Constitución, que establece además que no podrá ser considerada ilegal una manifestación que tenga por objeto hacer una petición o protesta a una autoridad si no se profieren injurias o amenazas.

Yo me pregunto: ¿en qué momento se impidió el funcionamiento del Consejo General? Yo estuve presente en esa sesión y solamente se decretó un receso mientras los ánimos disminuyeran y en no más de una hora se reanudó la sesión.

“Nunca advertí un hecho de violencia ni en el que se hubiera agredido a nuestro personal, a algún integrante de este Consejo o destruido algún bien mueble. Tampoco se detecta que se hayan proferido injurias”, sostuvo.

Cuestionó que el acuerdo pretende sancionar a un grupo de personas por no haber ingresado por la entrada peatonal y sin registro. “Pero me pregunto: ¿En qué ordenamiento se establece esa sanción?

Cuestionan que el acuerdo pretende sancionar a un grupo de personas por no haber ingresado por la entrada peatonal. Foto: Archivo Catalina Reyes

“Creo que equiparar el derecho a la manifestación a alterar el orden público es un criterio muy inquisitivo”, sostuvo Luis Gabriel Mota.

Pues afirmó que los simpatizantes de Morena nunca impidieron a este Consejo General sesionar. La aprobación de los registros se realizó conforme a Derecho, sostuvo. En la sesión del 30 de marzo no se profirieron injurias ni mucho menos se hicieron daños al instituto.

“Por lo que decir que la libre manifestación ante una autoridad significa una alteración del orden público y un impedimento al funcionamiento de los órganos del estado, es una aseveración un poco exacerbada y sin sustento”.

“La sesión jamás fue interrumpida”: Morena

Luis Ernesto Barbosa Ponce, representante de Morena ante el IEEG, defendió a sus compañeros y a su partido. 

Luis Ernesto Barbosa Ponce, representante de Morena ante el IEEG. Foto: Especial

 

Consideró que la declaración de la Unidad Técnica Jurídica (que elaboró el acuerdo) dice que interrumpieron la sesión “es totalmente falsa”, porque entraron por una puerta que no es de entrada peatonal. 

Argumentó que esto se hizo porque el personal del Instituto les impidió ingresar al edificio por la puerta principal.

La gente de estos municipios estaba ahí, pero este instituto, fiel a su pensamiento conservador, nos impidieron entrar a una sesión pública.

“La sesión jamás fue interrumpida, jamás tuvo un momento de que tuviera el riesgo de que no se llevara a cabo. Simplemente querían escuchar cuáles eran los argumentos de este instituto por el cual no cumplían los requisitos, pero este instituto no los dejó participar, como siempre es el procedimiento doloso contra Morena”, acusó.

Agregó que los integrantes del consejo presumieron que se afectaba su seguridad por el acceso al edificio (de los manifestantes de Morena) y por eso decretaron un receso en la sesión del Consejo General.

Pero una persona del consejo habló con los manifestantes y fue así que se pudo continuar con la sesión. Sostuvo que en la manifestación se ejerció el derecho constitucional a manifestarse. “Una sanción se me hace excesiva”.

Yo no le veo razón a este proyecto, están vulnerando el derecho a la libre manifestación. Y obviamente está redactado para afectar al partido que represento”.

Insistió: “¿Qué se afectó si la sesión se suspendió y luego se reanudó? “Se dice que debimos haber tomado medidas de cuántas personas iban a ir. ¡Pues claro que no íbamos a contar cuántas, porque se trata de una manifestación!”. 

Anunció que irá a los tribunales a impugnar esta sanción.

Rechaza Brenda limitar libre manifestación de los ciudadanos

Brenda Canchola Elizarraraz, presidenta del IEEG, destacó que, con la determinación que se toma, bajo ninguna circunstancia se pretende ni limitar ni menoscabar la libre manifestación de los ciudadanos.

Explicó que la materia que le da sustento al proyecto es la intervención de un partido político, porque los partidos políticos tienen una responsabilidad mayor. Por la irrupción de una manera no adecuada de estas personas, que se identificó a simpatizantes de Morena.

“Bajo ninguna circunstancia estamos tratando de limitar los derechos. De tal manera que sí irrumpieron a las instalaciones del instituto y lo hicieron de manera irregular e intentaron ingresar por otros medios cuando se cerró la puerta”. 

DAR

LEE AQUÍ MÁS NOTICIAS DE GUANAJUATO

 

Escrito en Guanajuato el
Reportera con 28 años de experiencia en medios impresos. Su especialidad es la cobertura de temas políticos: Congresos locales, partidos políticos y órganos electorales. Buscar exclusivas es su método de trabajo número uno. Le interesa y le gusta especialmente extraer notas de documentos, considera que es más valioso, relevante, contundente e irrefutable que las declaraciones de los funcionarios o políticos. Egresada de la carrera en Ciencias de la Comunicación en la UNAM. Cursó un diplomado en Periodismo de Investigación de CIDE y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato