Buscar

Tarjeta rosa

Ahora la Tarjeta Rosa también se le podrá dar a funcionarias públicas estatales y municipales

A partir de este año, las servidoras públicas podrían inscribirse al apoyo social que da el Estado de mil pesos bimestrales si cumplen los requisitos del programa.

Escrito en Guanajuato el
Ahora la Tarjeta Rosa también se le podrá dar a funcionarias públicas estatales y municipales
La Tarjeta Rosa comenzará a operar en 2025. Foto: Especial.

Con información de Luz María Villegas

Guanajuato.- Las servidoras públicas del estado y los municipios ya podrán recibir la Tarjeta Rosa, el programa de la Secretaría del Nuevo Comienzo que otorga un apoyo económico bimestral de mil pesos, algo que no se podía anteriormente.

Esto, luego de que este 1 de enero se publicó en el Periódico Oficial (PO) del gobierno del Estado, un Acuerdo Gubernativo que autoriza dicha medida, siempre y cuando las funcionarias cumplan con los requisitos.

Como se recordará, en octubre de 2023, se conoció que unas 600 funcionarias del DIF municipal de Victoria habían sido beneficiadas con este programa, lo que provocó críticas de opositores, entre ellos, diputados locales de Morena, PVEM y de Movimiento Ciudadano.

Una de ellas fue la de Dessire Ángel Rocha (MC), quien cuestionó a Gerardo Trujillo Flores, titular de la entonces Secretaría de Desarrollo Social (Sedeshu), durante la Glosa del Sexto Informe de Gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en mayo pasado, sobre si en ese caso había habido algún desvío de recursos y si se fincarían responsabilidades contra esas 600 personas.

Trujillo Flores dijo que no hubo desvío: explicó que cuando se identificó la situación, se dieron de baja los plásticos, se pidió el reintegro del dinero (no todas lo habían hecho) y se iniciaron procedimientos de responsabilidad administrativa ante la Contraloría Municipal, aunque aclaró que cuando ellas recibieron la tarjeta, no existía la prohibición de ser empleada pública y que eso se había añadido a las reglas de operación, algo que quedó eliminado con el acuerdo publicado en el PO de este miércoles.

En las reglas de operación del programa, publicadas un día antes del acuerdo, se indica que estiman que la población beneficiada directamente con la Tarjeta Rosa es de 580 mil mujeres madres, cada una recibiría hasta 6 mil pesos anuales en uno o varios pagos bimestrales. El monto total aprobado para el programa es de 3 mil 500 millones de pesos.

Los argumentos

En la justificación del acuerdo que beneficia a las servidoras públicas de Guanajuato se indica que los gobiernos deben tomar todas las medidas necesarias para garantizar el pleno desarrollo y goce de derechos y libertades de las mujeres, en igualdad de condiciones con el hombre, incluyendo "medidas especiales de carácter terminar para acelerar esta igualdad de facto", permitiendo el bienestar y seguridad de las guanajuatenses. 

En el caso de la Tarjeta Rosa, se reconoce que se trata de un proceso con resultados graduales, pues requiere desterrar progresivamente los estereotipos de género y así eliminar todas las prácticas que respalden la persistencia o tolerancia de la violencia contra la mujer. 

Esto no puede lograrse "al excluir a las mujeres que sean servidoras públicas de la posibilidad de ser beneficiarias de los apoyos del programa S003.C02.QC4004 puesto que ello, además de traducirse en un trato diferenciado sin sustento legal, sería injustificado al no tomarse en cuenta las distintas esferas en que (estas) se desenvuelven” por su condición de mujeres.

Se indicó que el apoyo de la Tarjeta Rosa no cuadra con el concepto de remuneraciones de personas servidoras públicas, al no tratarse de un salario percibido con motivo de la prestación de un trabajo personal subordinado, en los términos de la Ley del Trabajo de Servidores Públicos al Servicio del Estado y de los Municipios, o la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos del Estado y de los Municipios, de ahí que esta limitación deba ser eliminada.

Podrán consultar en línea estado de solicitud

Las mujeres que se registraron para recibir la Tarjeta Rosa del programa "Aliadas" del Estado de Guanajuato, ahora podrán consultar el estado de su solicitud de manera rápida y sencilla a través de la página web oficial.

Para ello, deberán ingresar a la página https://www.somosaliadas.com/ y proporcionar su número de teléfono y el folio que se les asignó al momento de realizar su registro.

Este sistema en línea permite a las beneficiarias obtener información actualizada sobre el estado de su solicitud, sin tener que desplazarse o hacer largas filas. El programa "Aliadas" tiene como objetivo apoyar a las mujeres de Guanajuato en diversas áreas, brindando acceso a recursos y programas de desarrollo económico, social y personal.

Apoyo Económico para Madres Guanajuatenses

La Tarjeta Rosa es un apoyo económico proporcionado por el Gobierno del Estado de Guanajuato y dirigido, específicamente, a madres guanajuatenses de 25 a 45 años. El cual consiste en un apoyo bimestral de mil pesos, lo que representa un monto anual de 6 mil pesos. Dicho programa se estará ampliando con el tiempo con el fin de beneficiar a más mujeres del Estado.

¿Cuándo inicia el programa?

La secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador, señaló que en 2025 comenzará a operar la Tarjeta Rosa. Aclaró que los apoyos serán por etapas y el registro se facilitará mediante una aplicación móvil.

AAK

 

Escrito en Guanajuato el
Es reportera de local en el periódico AM de León, Guanajuato. Es Licenciada en Informática pero por ser usuaria temprana del internet se orientó al periodismo desde 2006. Actualmente se enfoca en temas sociales, de derechos humanos y periodismo de investigación.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato