¿Ahora sí? Guanajuato regulará a Airbnb y cobrará el impuesto por el hospedaje, afirma Sectur
Este impuesto lo pagan los empresarios hoteleros y no se puede hacer excepciones con las plataformas.
Con información de Edith Reyes
Guanajuato.- Uno de los retos en Sectur para este sexenio es la regulación de las plataformas de hospedaje, el cobro del impuesto cedular ha sido una traba en el estado.
María Guadalupe Robles León, titular de la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato, señaló que ha tenido reuniones internas con el Servicio de Administración Tributaria de Guanajuato (SATEG), la Secretaría de Finanzas y la Consejería Jurídica para lograr que paguen las plataformas.
Adelantó que la próxima semana tienen una reunión con Airbnb, de reuniones previas señalaron que se rehúsan a pagar el impuesto cedular, por no estar considerado dentro de la carga de impuestos. “Somos de los pocos estados que cobra este impuesto, por eso está atorado”.
Además de Guanajuato este impuesto se paga en Chihuahua, Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán.
Es uno de mis principales retos, como lograr que las plataformas estén en cancha pareja con los hoteleros, no lo voy a dejar”.
Robles León, advirtió que este impuesto lo pagan los empresarios hoteleros y no se puede hacer excepciones con las plataformas.
Explicó que en San Miguel de Allende no están cobrando un impuesto a las plataformas, lo que están haciendo es a través del mismo sitio ubicar las propiedades para detectar quienes no tiene uso de sueldo, para aplicar multas.
Apuntalan promoción turística

El sector de servicios turísticos se muestra optimista, ya que ahora sí se destinará el 100 % de los recursos del Impuesto Estatal Sobre Hospedaje a la promoción del estado, a través de lo que defina el Consejo del Fondo para la Promoción Turística (Cofotur).
En un evento encabezado por la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, se instaló este consejo que será presidido por el hotelero leonés Eduardo Bujaidar Muñoz.
Este año el fondo será de 162 millones de pesos, en contraste con los 49 millones de 2024. El Cofotur se encarga de gestionar los recursos provenientes del impuesto al hospedaje. Su misión es incrementar la afluencia de turistas a través de acciones de promoción.
Hoy somos testigos del cumplimiento del compromiso que usted adquirió con nuestro sector, por un lado, que la iniciativa privada en equipo con el Gobierno del Estado, podamos decidir sobre el destino y la adecuada aplicación de los recursos del IESH (Impuesto Estatal Sobre Hospedaje), pero más importante es que juntos, sociedad y Gobierno, generemos el proyecto turístico que transforme cada vez más a nuestro estado”, expuso Bujaidar en su mensaje tras la toma de protesta de los integrantes, del sector público y privado.
El control del fondo
El nuevo Presidente del Cotueg recordó que, en su momento, el sector hotelero demandó que este impuesto se aplicara íntegro para la promoción turística, y así fue que nacieron las Oficinas de Convenciones y Visitantes y los consejos municipales de turismo.
Sin embargo, en la pasada administración se le retiró el manejo de este fondo para centralizarlo la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado, con una participación mínima de los prestadores de servicios y con una propuesta que los segmentaba y que consideran les hizo perder mucho de lo ganado en el ranking nacional.
El recurso se dividía: 30% el Ejecutivo, 25% los municipios y 45% para promoción turística.
Ahora este Consejo se encargará de otorgar apoyos a través de dos modalidades de proyectos para el posicionamiento del estado y sus municipios: Proyectos Integrales de Promoción de Destino y Proyectos Específicos de Promoción.
Sigan promoviendo este gran estado y trabajando incansablemente por poner a Guanajuato en el lugar corresponde. Cuenten conmigo, voy a estar muy cercana trabajando con ustedes”, ofreció García Muñoz Ledo.
En el mismo evento se realizó la 1a. sesión ordinaria del 2025 del Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato (Cotueg), que es un órgano de consulta, asesoría y apoyo técnico en materia turística y que está integrado por 22 representantes.
Integrantes del Cofotur
- Presidente: Eduardo Bujáidar Muñoz, empresario del sector.
- María Guadalupe Robles, Secretaria de Turismo e Identidad.
- Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía.
- Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas.
- Lizeth Galván, Secretaria de Cultura.
- Miguel Mendiola, Coordinador General de Comunicación Social.
Se suman los empresarios del sector hotelero: Mariana del Pilar Zavala González, Beatriz Eugenia Súcar Súccar, Luis Alberto Espinoza Orozco.
Además se integran como invitados con voz, Eduardo Yarto Aponte, subsecretario de Promoción Turística; David Ayala Saucedo, director General de Desarrollo Turístico; y Armando Emmanuel Gasca, director general de Inteligencia Turística.
Modifican apoyo
El apoyo para el Festival del Globo y el Festival Internacional de Cine por parte de la Sectur Guanajuato será ahora en promoción, no tanto económicamente.
María Guadalupe Robles León, titular de SECTUR, explicó que el dinero ya estaba etiquetado desde el Congreso.
Vamos a empezar a sentarnos con los organizadores, para ver que va a suceder con este recorte”.
Desde la Secretaría se les puede apoyar en promoción, en distintas áreas desde del presupuesto, para no “descobijarlos”.
Respecto al presupuesto para las ferias municipales como la de León e Irapuato, la Secretaria consideró que es necesario que se mantenga. Ya que son un catalizador de identidad, paz y alegría.
Esto lo estará platicando con la Gobernadora del Estado, para darle seguimiento, señaló que una feria es importante, porque trae derrama económica.
Teatro del Bicentenario
La apuesta de Sectur para el Parque Bicentenario, es hacer un uso eficaz de la infraestructura, que se convierta en una sede de eventos de Gobierno y privados. Conciertos, congresos, a la par de exposiciones pero de mayor volumen. “Tendríamos que apostarle a que sea una sede de eventos grandes, esto lo tenemos que hacer mediante un diagnóstico”.
Programa estatal de turismo
Robles León, señaló que al encabezar la Secretaría, una de sus prioridades es escuchar al sector, una de las primeras medidas fue dividir en siete regiones al Estado, para identificar las necesidades de cada zona.
Para ello realizaron nueve foros de consulta, con líderes del sector de los 46 municipios, prestadores de servicios turísticos, academia, directores de turismo municipales y alcaldes.
De estas reuniones las peticiones en común fueron: capacitación, infraestructura turística, arreglo de caminos, paradores turísticos, señalética y promoción estratégica, en particular que fuera por región. Así como la regulación de las plataformas de hospedaje.
Respecto al presupuesto asignado para la Secretaría, fue de las pocas que no tuvieron recorte, recibieron 294 millones de pesos, de los cuales 162 millones son del impuesto hotelero, este monto se utilizará para la promoción estratégica del destino.
A través del Consejo del Fondo para la Promoción Turística (Cofotur) en el que está el Gobierno y la iniciativa privada tomando decisiones. “Esto me ampara, ya que las decisiones están tomadas en equipo”.
De momento se han inscrito 25 proyectos de distintos municipios a los que les destinarán presupuesto.
Un Rally “hecho en México”, es el proyecto de para sustituir la ausencia de la ruta del Campeonato Mundial de Rally WRC.
Para la comunidad de Sangre de Cristo, se contrató una persona que desarrolle una estrategia para vincular a la comunidad con el proyecto turístico, esto mismo se replicará en Mineral de Pozos.
Con relación a los temas de seguridad, la Secretaria señaló que han mantenido reuniones para capacitar al sector en prevención del delito.
Tianguis Turístico
Este año el Tianguis Turístico será en Baja California, por primera vez será binacional, el 50% de los compradores provienen de Estados Unidos y Canadá.
La Secretaria detalló que en Guanajuato instalarán 30 mesas de negociación, en las que habrá Pueblos Mágicos, Ciudades Patrimonio, participando no sólo los directores de Turismo, también los operadores turísticos que son quienes cierran las ventas.
AAK
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
