Providas y proabortos chocan con argumentos en mesa de trabajo con diputados de Guanajuato
La discusión en todo momento fue intensa pero respetuosa, reconocieron congresistas del PAN y Morena; el análisis para hacer legal el aborto en Guanajuato seguirá en próximos días.
Con información de Alejandro Sandoval
Guanajuato.- En un debate respetuoso pero intenso, activistas a favor y en contra de la despenalización del aborto expusieron sus argumentos a las y los diputados de la Comisión de Salud Pública del Congreso del estado.
La primera postura afirmó la necesidad de armonizar la legislación local con los preceptos de la Suprema Corte de la Nación y reconocer un fenómeno imparable que sucede con y sin permiso del Estado, mientras que la segunda aseguró que el aborto no es un tema de salud pública sino del más básico derecho humano, a la vida.
Esto, durante la única de Mesa de trabajo para analizar las Iniciativas ELD 4C/LXVI-I y ELD 17C/LXVI-I, presentadas por Movimiento Ciudadano y por Morena, respectivamente.

Esto argumentan a favor de la vida
Cuando el aborto deja de ser un delito se normaliza como una salida rápida, en lugar de ofrecer alternativas reales para apoyar a las mujeres, además, déjemoslo bien claro, el Congreso del Estado no está obligado a aprobar el aborto, se dice que debemos armonizar los criterios de la Suprema Corte, pero esto es falso: la jurisprudencia de la Corte solo obliga a los jueces, no al Congreso, el de Guanajuato es un poder independiente y no tiene obligación legal de modificar su código penal”, aseguró Uriel Esqueda, activista provida.
Y esto responden a favor del aborto
Mientras que los grupos a favor de la despenalización del aborto y de la garantía de dicho procedimiento como un servicio de salud, exhortaron a los diputados a revisar las cifras que muestran los beneficios de reconocer a las mujeres el derecho a decidir.
Despenalizar el aborto no obliga a nadie a abortar, criminalizarlo le cuesta la vida a las mujeres”, advirtió Jazmín Cano, acompañante de abortos seguros desde hace una década.
La mesa de trabajo se realizó en el Salón de Usos Múltiples del Congreso, donde ambos grupos antagonistas se colocaron uno frente al otro y en momentos, competir por quien apoyaba más ruidosamente con aplausos y gritos, sus razones para apoyar sus respectivas posturas, pero sin caer en abucheos o cualquier otra reacción negativa.
Al finalizar la mesa, el presidente de la Comisión, el diputado morenista Antonio Chaurand, y su colega panista Angélica Casillas celebraron la civilidad, la seriedad y la preparación que los diferentes grupos mostraron durante sus posicionamientos.
Los trabajos de análisis de dichas iniciativas seguirán en los próximos días.
'El Congreso no te escucha', reclaman grupos Provida
Integrantes de Grupos Provida que se encontraban en la mesa de trabajo de la Comisión de Educación del Congreso Local en el análisis de dos iniciativas en materia de educación sexual y reproductiva, abandonaron la sesión a gritos y consignas aludiendo que no se les daría voz.
¡El Congreso no te escucha!, ¡el Congreso no te escucha!”, gritaban los integrantes de varias asociaciones en contra del aborto, tras que una mujer protestó por que no se les incluyó en la discusión y que no fueron convocados.
“Diputada, le exigimos que reprograme la sesión en la que sea igualitaria, usted está aquí para ser imparcial con los ciudadanos no para tener favoritismos a ideologías, le pedimos que nos escuchen a todos”, le recriminó la mujer.
Acto seguido, abandonaron la mesa de trabajo, en la que solamente se quedaron integrantes de colectivos a favor de la interrupción del embarazo.
La diputada de Morena, Martha Edith Moreno Valencia, presidenta de la Comisión, negó que se les haya bloqueado la participación.
Al respecto, explicó que previamente se aprobó una metodología de trabajo, para darle la voz a las organizaciones que previamente se registraron en un link, pero, no se recibió ningún registro de estos grupos, ni por parte de diputados.
No obstante, se acordó con los integrantes de la comisión que se abriera el espacio, a petición de las organizaciones, y se incluyó a Fátima Ávila, de Vida y Ciencia, para participar.
¿Qué plantean las iniciativas?
Una de las iniciativas plantea establecer dentro de glosarios qué es la educación en salud reproductiva.
En ese sentido, plantea que comprende los aspectos educativos sobre la sexualidad humana en todas las edades del desarrollo, que debe considerar la menos, el aparato reproductor femenino y masculino, la orientación sexual e identidad de género, las relaciones sexuales, la planificación familiar y el uso de anticonceptivos, relaciones sexuales seguras, reproducción, derechos sexuales, reproductivos y la autonomía reproductiva.
La otra iniciativa propone definir qué es la educación sexual integral y reproductiva, y precisa que, implica el ejercicio responsable de la sexualidad, la planeación familiar, la maternidad y la paternidad responsable, la prevención de los embarazos adolescentes y de las infecciones de transmisión sexual, así como la detección de conductas de riesgo y de violencia sexual.
No promueve el aborto: Sandra Pedroza
La diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco aclaró que contrario a lo que se ha querido desvirtuar en publicaciones en redes sociales, la iniciativa busca modificar la ley para que la educación se imparta de manera integral y en ningún lado se plantea promover el aborto desde la educación.
El diputado Juan Carlos Romero Hicks planteó que los conceptos de educación sexual y reproductiva ya están plasmadas en el artículo tercero de la Constitución, no obstante reconoció que no se ha atendido de la mejor manera el tema de educación sexual.
Claro que hay que reconocer que en el tema de educación sexual tenemos un problema muy grande que no hemos resuelto, porque no estamos cumpliendo la educación sexual integral”, dijo.
Y cuestionó: “¿Y la educación sexual, a quién le corresponde? Primero, a las familias, la Ley lo reconoce. Segundo, desde luego que hay parte escolarizada, y de los maestros, y tenemos un problema muy grande que no hemos podido atender en prevención y educación: tenemos el embarazo infantil y adolescente más grande de América Latina y hemos fallado. Y la educación incluye valores, desde luego que escucharemos con mucho interés para tomar nota”, dijo Romero.
Apuntó que el marco general, le da potestad exclusiva de la Federación.
El diputado Antonio Chaurand Sorzano señaló que no se está promoviendo el aborto sino la educación sexual y su no criminalización, y que, aunque sea una cuestión federal es en la legislación local donde se tienen que establecer los cómos.
JRL / DAR
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
