Buscar

CONGRESO DE GUANAJUATO

En Guanajuato matan policías porque se enfrenta al crimen: Secretario de Seguridad ante diputados

Van 14 policías estatales asesinados en lo que va de la administración de Libia Dennise García Muñoz Ledo

Escrito en Guanajuato el
En Guanajuato matan policías porque se enfrenta al crimen: Secretario de Seguridad ante diputados
Foto: Eribaldo Gutiérrez
En Guanajuato matan policías porque se enfrenta al crimen: Secretario de Seguridad ante diputados
El Secretario de Seguridad y Paz del Estado, Juan Mauro González Martínez, durante su comparecencia ante diputados de Guanajuato. Foto: Alejandro Sandoval

Guanajuato.- El Secretario de Seguridad y Paz del Estado, Juan Mauro González Martínez, afirmó que el asesinato de policías en Guanajuato es consecuencia de enfrentar al crimen.

Esto lo dijo al arrancar la glosa del Primer Informe de Gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo, en cuanto al Eje 1 Guanajuato es Tranquilidad. 

Tenemos policías asesinados porque estamos enfrentando la criminalidad. Hoy las y los guanajuatenses quieren una policía que voltee a donde está la criminalidad y la instrucción que tenemos por parte de nuestra gobernadora Libia García y su servidor es que tenemos que voltear a ver en donde está la criminalidad, por ello tenemos el firme compromiso con toda nuestra gente”, afirmó el Secretario.

Confirmó que han sido 14 policías asesinados de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, y el resto son policías municipales. 

¿Qué acciones implementan contra ataques?

Para mitigar este este tema, comentó que han aplicado algunas acciones, como la incorporación de protocolos de autoprotección y análisis de riesgos antes, durante y después de cada operativo.

Asimismo, se aplican protocolos de seguridad con los integrantes policiales, se trabaja en la identificación de riesgo para salvaguardar su seguridad.

Y sobre todo, algo bien importante que muchas veces no es medible: capacitación de manera constante a nuestros policías con la finalidad de que cuenten con mayores herramientas de defensa”, agregó. 

Combate a la extorsión

En cuanto al tema de extorsión, que ha afectado a municipios como Irapuato y Salamanca, el Secretario Mauro González informó que a finales del año 2024 se creó la línea 800 Te Cuido, que es una línea en la cual el Escuadrón Antiextorsión previene, apoya y da seguimiento de la mano junto con la Fiscalía de este delito.

A partir de esta implementación, el Escuadrón Antiextorsión ha atendido al menos 99 casos: 87 por extorsión, cobro de piso y 12 por secuestro virtual, la gran mayoría de estas llamadas provienen de penales de otros estados. 

Enfatizó que el éxito del Escuadrón Antiextorsión radica en: prevención, orientación y seguimiento puntual de cada una de las llamadas que se reciben ahí. 

Seguiremos trabajando en la protección de quienes arriesgan su vida, el día a día para salvaguardar y sobre todo que sepan: la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato no es de su servidor, es de todas y todos ustedes. Y hoy en día, hay miles de mujeres y hombres que están saliendo a la calle a voltear donde está el delito”, dijo, al responder las preguntas de los legisladores.

Estado de fuerza: 3,958 policías

El Secretario de Seguridad y Paz afirmó que para este nuevo comienzo es esencial la seguridad de las y los guanajuatenses, sobre todo contar con los suficientes policías comprometidos por Guanajuato. 

Actualmente tenemos 3,958 plazas de mujeres y hombres que integran las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, ocupadas y 450 plazas vacantes. Mantenemos la labor diaria de reclutamiento y formación para cubrir las mismas”, dijo.

También destacó el respaldo a los policías, en el sentido de reubicarlos cuando hayan sido objeto de amenazas. 

Resaltó las prestaciones para los policías caídos: 48 meses de sueldo base como parte del Seguro Institucional, complementario a que el personal operativo cuente con un seguro personal. 

En casos de fallecimiento derivados de un acto de servicio, se garantiza el 100 % del sueldo base como pensión vitalicia. Además, para garantizar el acceso a la atención médica de calidad, las familias de los integrantes cuentan con cobertura de hasta 400,000 pesos por accidente sin deducible. 

Queremos tener policías, mujeres y hombres de primera. Tenemos que ser cercanos a ellos y preguntarles qué necesitan, qué les hace falta. ¿Ya comieron, ya durmieron? Eso es lo que necesitamos y creo que aquí desde el Congreso podemos hacer muchas cosas”, dijo. 

Luego enfatizó que: “Tenemos que fortalecer el cariño, el respeto a la autoridad”. 

“Hoy en día tienen una policía estatal que está volteando a donde está el delito. Cuando tenemos instituciones de seguridad y de procuración de justicia que enfrentan a la criminalidad, el riesgo es doble. Pero por eso amamos esta labor”.

No todo se resuelve a balazos

El Secretario de Seguridad, Juan Mauro González, afirmó que “no todo lo vamos a resolver con balazos”, y que se trabaja en reconstruir la cercanía y la confianza con la autoridad.

Necesitamos reiterar el compromiso con la prevención mediante el uso de la inteligencia y la información, lo que nos va a permitir generar mejores estrategias, entrar con la ley en la mano con ministerios públicos federales y ministerios públicos locales”.

Apuntó que la información con que cuentan no va a meter a la delincuencia a la cárcel, por lo que "se necesita fortalecer y construir carpetas de investigación y es lo que hoy en día ya estamos haciendo en la Secretaría", agregó.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, manifestó que este gobierno trabaja por la gente, que reforzaron el trabajo en materia de registro civil, tenencia de la tierra, transporte y clima laboral; fortalecieron la certeza jurídica, acercar los trámites a la gente, construyeron espacios de diálogo con los municipios, con las empresas, con los trabajadores, con los liderazgos sociales y políticos, entre otras acciones

La glosa en números 

  • 11 células del crimen organizado fueron desarticuladas 
  • 42 % disminuyó el feminicidio
  • 12.17 % redujo el robo a casa habitación 
  • 35 % redujo el robo a transportistas
  • 3.59 % redujo el robo de vehículo
  • 90 % de los homicidios dolosos que se cometen son por personas que se trasladan en motocicletas
  • 3,590 operaciones especializadas se han realizado para atender la incidencia delictiva del tema de las motocicletas
  • 600 motocicletas aseguradas  
  • 379 motocicletas aseguradas con reporte de robo 
  • 28 unidades alteradas en sus características.
  • Ningún municipio de Guanajuato está entre los 50 con mayor incidencia del delito de extorsión
  • 1 mujer dio a luz en el penal de Valle de Santiago en fecha 25 de julio 2024
  • 4 mujeres que viven con sus hijos en reclusión de las cuales dos son niñas y dos son niños.
  • No se tiene registro de personas detenidas por el delito de aborto
  • 241 zonas propensas a inundaciones.
  • En 2024 se tuvieron vigentes 81 medidas de protección a favor de periodistas o personas defensoras de derechos humanos
  • 6,269 personas privadas de su libertad  en centros de readaptación 
  • 325 de ellas son mujeres. 
  • 753 personas privadas de la libertad insertas en programa de inserción que reciben un sueldo aproximado de 1,300 pesos semanales 
  • 87 casos atendidos por extorsión y cobro de piso por el Escuadrón Anti extorsión 
  • 12 por secuestro virtual
  • 18 víctimas localizadas  
  • 394 solicitudes de campo
  • 1,603 búsquedas internas desde la Dirección General Jurídica 
  • 1,412 búsquedas internas desde la Fiscalía. 
  • 52 medidas de protección policial a víctimas atendidas
  • 2026 año que estará operando el Infospe
  • 14 policías estatales asesinados 
  • 3,958 policías el estado de fuerza
  • 1,246 actividades con enfoque del deporte contra las adicciones. 
  • 1,105 capacitaciones a 34,000 personas con talleres de autoestima, habilidades interpersonales, manejo de emociones, normas y límites en casa, prevención de adicciones, prevención del suicidio, proyecto de vida, sana convivencia y valores. 
  • 1.08 % redujeron los homicidios dolosos
  • 122 millones de pesos, que representan el 2 % del presupuesto de la Secretaría, se ha destinado a la prevención del delito 
  • 63 personas se encargan de diseñar, implementar y evaluar políticas públicas enfocadas en la prevención del delito
  • 237 carpetas de investigación se derivan del trabajo de la Subsecretaría de Inteligencia Operacional

JRL/AAK

 

Escrito en Guanajuato el
Reportero y editor en medios escritos y electrónicos desde 2000 en el estado de Guanajuato. Presidente y Director General de mi vida. En busca de la nota del día. Trabajar en am, una bendición. No lo diga, ¡escríbalo!