Buscar

COMPARECENCIA EN EL CONGRESO

¿Por qué se redujo la Tarjeta Rosa en Guanajuato? La gran pregunta de la glosa para Rosario Corona

Rosario Corona Amador, secretaria del Nuevo Comienzo, aseguró que la Tarjeta Rosa se entrega a mujeres de 25 a 45 años por que en ese rango de edad se concentra el 26 % de la pobreza.

Escrito en Guanajuato el
¿Por qué se redujo la Tarjeta Rosa en Guanajuato? La gran pregunta de la glosa para Rosario Corona
Comparecencia de Rosario Corona Amador, secretaria del Nuevo Comienzo, ante el Congreso del Estado durante la Glosa del Primer Informe de Gobierno, en el tema de desarrollo social.. Foto: Congreso del Estado

 

Guanajuato.- Diputados de oposición cuestionaron la disminución tanto de beneficiarias de la Tarjeta Rosa, como de dinero que se entrega a cada mujer en este sexenio, respecto al anterior, y el uso electoral que le dio la gobernadora Libia Dennise García en su campaña el año pasado.

En general, cuestionaron: “¿por qué la Tarjeta Rosa pasó de ser un apoyo de 2 mil pesos para todas las mujeres a otro de solo 1 mil pesos mensuales y solo para un sector?”.

Esto lo hicieron durante la comparecencia de Rosario Corona Amador, secretaria del Nuevo Comienzo, ante el Congreso del Estado durante la Glosa del Primer Informe de Gobierno, en el eje de desarrollo social.

Ante la funcionaria, un diputado de Morena refirió que la gobernadora ofreció en su campaña que la Tarjeta Rosa sería para todas las mujeres del estado, gracias a eso, dicen algunos, ganó la elección, pero solo está limitada para 25 a 45 años. Le cuestionó: “¿por qué el gobierno no realizó las previsiones necesarias en el presupuesto del estado?”.

Rosario Corona explicó que arrancaron con ese rango de edad porque ahí se concentra el de 26 % de la pobreza. 

Reconoció que se entregan mil pesos bimestrales, pero también se dan otros servicios adicionales, no solo para la economía de las mujeres sino de sus familias. 

Pero “aumentaremos la cobertura de mujeres beneficiarias”, ofreció. 

Recuerdan gasto superior en sexenio anterior

El diputado Sergio Contreras, del PVEM, afirmó que se gastaron 20 mil millones en Tarjetas Mujeres Grandeza en el gobierno anterior, es decir, 6 veces más que lo que se gastó en la Secretaría del Campo. 

“Hubo señalamientos de que se condicionó a mujeres que votaran por el PAN para entregárselas”, sostuvo. 

Solo son 16 pesos diarios

La diputada Sandra Pedroza, de Movimiento Ciudadano, afirmó: “la Tarjeta Rosa es un gran fraude, no fue para todas y lo redujeron a 500 pesos mensuales, es decir, 16 pesos diarios ‘cómo pueden decir que apoyan a las mujeres si 16 pesos diarios no alcanzan ni para el camión ni para las tortillas?

Eso no es reducir la desigualdad ni su autonomía, sino aprovecharse de su desigualdad. ¿A cuántas sacarán de la pobreza y cómo acabarán con la desigualdad?”, cuestionó.

La diputada Miriam Reyes, de Morena, criticó: “¿por qué llaman asistencialista a los programas federales, pero no así a la Tarjeta Rosa?”

El también morenista Carlos Ramos declaró que se entregaron 308 mil tarjetas rosas en 2024 para la elección. 

Se estuvo condicionando la entrega de la tarjeta para que la gente votara por la gobernadora. Es innegable, que se hicieron entregas masivas, aún cuando estaba prohibido.

“En campaña les dijeron que eran para todas, pero después de la campaña ya no era para todas, esa es la realidad del Nuevo Comienzo.

“Está claro que ésta es una de las áreas más corruptas del Gobierno del Estado, si no fuera así, no me estarían negando la información que solicité”, señaló.

Por eso pidió las actas donde están los folios de aprobados y no aprobados de las tarjetas entregadas en 2024.  

Consideró que al disminuir el número de mujeres beneficiadas este año, respecto al anterior, violentaron los derechos de la gente, porque los derechos son progresivos.

El diputado morenista Ricardo Ferro señaló que todavía no han llegado a la meta de entregar 580 mil tarjetas rosas este año. 

Refirió que “en San Miguel de Allende se documentó que muchas mujeres, muchas acompañadas por sus hijos, esperaron bajo el sol. ¿Qué acciones puntuales hará la Secretaría del Nuevo Comienzo para garantizar que las mujeres reciban un trato ágil y justo en la entrega?”

Descartan violar ley electoral

A la hora de las respuestas, Rosario Corona afirmó que la autoridad electoral y las autoridades electorales analizaron la utilización de la Tarjeta Mujeres Grandeza y resolvieron que no hubo ningún mal uso de esta tarjeta. 

Aseguró que en la Secretaría tienen un compromiso para que todos los programas se entreguen con apego a las reglas de operación. En el caso de la Tarjeta Rosa, se hizo con apego a las reglas de operación. 

En varios momentos, las autoridades electorales y judiciales, revisaron la entrega de la Tarjeta Rosa y resolvieron que se hizo con apego a Derecho e imparcialidad”, indicó.

En su momento, dijo, cuando termine la auditoría, se podrá solicitar la información pro acceso a la información. 

Explicó que Mujeres Grandeza fue un programa que se utilizó para mejorar las capacidades de las mujeres y su independencia económica. En 2024 apoyaron a 308 mil mujeres con inversión de 4 mil millones de pesos. 

Recordó que este año, se entregará la Tarjeta Rosa para dar una cobertura de 580 mil mujeres de entre 25 y 45 años. 

Explicó que entre los servicios adicionales que tiene esta tarjeta están los gastos funerarios de hasta 25 mil pesos, asistencia médica, psicológica, vial y en el hogar. 

Sobre la reducción de la pobreza, respondió que tienen una estrategia integral, por lo que la Tarjeta Rosa no es el único programa para las mujeres, sino que hay 20 estrategias de 13 dependencias estatales en las cuales se piensa en las necesidades de la gente y cómo ayudarlas. 

La única diputada que defendió la entrega fue la panista Susana Bermúdez, quien afirmó que: “la Tarjeta Rosa es muy importante para las mujeres. Lo criticamos, cuando a nivel nacional hay otra tarjeta de otro color”. 

HLL

 

Escrito en Guanajuato el
Reportera con 28 años de experiencia en medios impresos. Su especialidad es la cobertura de temas políticos: Congresos locales, partidos políticos y órganos electorales. Buscar exclusivas es su método de trabajo número uno. Le interesa y le gusta especialmente extraer notas de documentos, considera que es más valioso, relevante, contundente e irrefutable que las declaraciones de los funcionarios o políticos. Egresada de la carrera en Ciencias de la Comunicación en la UNAM. Cursó un diplomado en Periodismo de Investigación de CIDE y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato