Buscar

Conoce a los candidatos

De la PGR de Calderón a la Elección Judicial: Marisela Morales ofrece transparencia judicial

Marisela Morales Ibáñez es licenciada en Derecho, maestra en Ciencias Penales y doctora en Política Criminal. Compite contra 33 candidatas para los cinco puestos para mujeres en la SCJN

Escrito en Guanajuato el
De la PGR de Calderón a la Elección Judicial: Marisela Morales ofrece transparencia judicial
Marisela Morales Ibáñez, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto: Jesús Patiño.

Guanajuato.- Marisela Morales Ibáñez, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), propone, principalmente, que exista transparencia sobre las resoluciones del Pleno para conseguir que la justicia sea una realidad.

La que fuera titular de la Procuraduría General de la República (PGR) en el sexenio de Felipe Calderón, visitó León para acercar sus propuestas ahora que busca uno de los nueve puestos en el máximo tribunal constitucional. 

La licenciada en Derecho, maestra en Ciencias Penales y doctora en Política Criminal compite contra 33 candidatas para los cinco puestos para mujeres en la SCJN, sumado a los cuatro hombres que también se elegirán entre 31 candidatos. 

Un cargo que su principal función es vigilar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución y no vulneren los Derechos Humanos de las personas.

Es importante la visión de 360 grados que tengo en la función pública, porque estuve desde la defensoría de oficio, hasta varios cargos en las procuradurías de la Ciudad de México y después en la entonces Procuraduría General de la República”, comentó en entrevista con AM. 

Además resaltó que en el 2011 fue nombrada como la primer mujer en ser titular de la PGR, en donde realizaba acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia. 

Posteriormente de 2013 a 2018 se desempeñó como titular del Consulado de México en Milán, Italia; mientras que a partir del 2019 a la fecha trabajó como consultora en diversas firmas.

Es importante tener una visión de esta naturaleza y también en el ámbito internacional para tener una visión de estado, una visión del sistema integral de justicia, conocer las entrañas y eso es lo que me hace tener estas credenciales para participar y aspirar a este cargo de ministra”, dijo. 

La candidata aparecerá con el número 20 en la boleta morada acompañada de las siglas PJ, ya que fue postulada por el Poder Judicial. 

Propone una Corte más transparente 

Entre la principal propuesta de Marisela Morales está “difundir cápsulas informativas sobre las resoluciones del Pleno de la Corte, para que la sociedad tenga claridad acerca de las problemáticas y soluciones adoptadas”, aparece en el portal del INE. 

La transparencia es algo fundamental en el Poder Judicial ahora con esta reforma porque la ciudadanía debe conocer qué es lo que hace y qué hace la Corte”, explicó en entrevista. 

La licenciada reconoció que en su campaña por distintos lugares del País, la gente desconoce las funciones y atribuciones de los distintos cargos que serán votados el 1 de junio.  

“No saben sobre todo de las resoluciones que se han emitido que han sido fundamentales para la vida del País. Eso, sin duda tiene que cambiar, que se difundan las funciones de cada una de las áreas del Poder Judicial y por eso hablo de las cápsulas informativas”, apuntó. 

Visita a León

Este miércoles se reunió con integrantes del Colegio de Abogados de León, A.C. en una mesa de diálogo en el que conversó sobre los grandes retos de la administración de justicia. 

Guanajuato es un estado emblemático en la historia nacional del país y es muy importante esa participación en estos cambios históricos. Hoy estamos ante un proceso inédito y por eso estoy feliz de estar aquí en León”, señaló al respecto. 

Defiende su trayectoria

Morales Ibáñez aseguró que su trayectoria laboral de más de 30 años de experiencia la avalan, a pesar de que muchas veces se le vincula con la administración del presidente Felipe Calderón, en la que ocupó el cargo en la PGR. 

Llegué a ser Procuradora con base al mérito, con base a mi carrera, con resultados y que además fue avalado por un Senado de la República que mayormente era de oposición”, explicó al respecto. 

Además mencionó que antes de ser propuesta para ser titular de la Procuraduría, había obtenido el Premio Internacional al Valor de la Mujer otorgado por el gobierno de los Estados Unidospor la secretaria de estado Hillary Clinton y la primera dama Michelle Obama.

“Estaban buscando ratificar a alguien que no tuviera partido, que fuera alguien de carrera y después cuando además tenía un reconocimiento internacional recibido apenas un mes antes, todo esto fue valorado por la oposición para poderme ratificar como procuradora”, detalló. 

Otras propuestas 

  • Impulsar reformas tendientes al fortalecimiento, mejora y eficacia de la Defensoría Pública, en los ámbitos Federal y Local, mediante una Ley general en la materia.
  • Fortalecer la Justicia Digital para que los procedimientos sean accesibles, sencillos y apegados a las necesidades de la sociedad, esto bajo la dirección de un Comité Nacional en tecnología aplicada a la justicia

Caso emblemático 

Marisela recordó que como subprocuradora de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada atendió un caso binacional en 2009 conocido como Tenancingo - Atlanta, en el que se desarticuló una red de trata de personas. 

Eran mujeres mexicanas que estaban siendo explotadas en Estados Unidos, específicamente en Atlanta y a sus hijos los tenían como rehenes en Tlaxcala. Fue muy importante el trabajo porque se logró rescatarlas de esta red de trata”, comentó. 

“Se les reunió nuevamente con sus hijos aquí en México, se tuvieron que hacer exámenes de ADN para poder identificar de manera contundente quiénes eran sus hijos. Habían pasado varios años desde que no los veían y los tuvieron prácticamente secuestrados”, añadió. 

Finalmente, evitó profundizar sobre su postura en temas que han generado mucho revuelo a nivel nacional como la postura de la SCJN ante la prisión preventiva oficiosa y la despenalización del aborto. 

En temas tan controvertidos hay opiniones diversas, pero siempre se debe mirar el interés nacional y de los derechos humanos y las personas, que son el centro que debe de tomarse en cuenta en la impartición de justicia”, opinó.  

Trayectoria académica

  • Licenciada en Derecho (UNAM)
  • Maestra en Ciencias Penales (INACIPE) 
  • Doctora en Política Criminal.
  • Máster en Género y Migración, en la Universidad de Pavía, Italia
  • Diplomado en Juicios Orales, en el INACIPE
  • Diplomado en Amparo en la Universidad Latinoamericana

AAK

 

Escrito en Guanajuato el
Estudié la licenciatura en Periodismo Deportivo y Comunicación en la Ciudad de México, actualmente me dedico a ser reportero de noticias locales en Periódico AM de Celaya desde el 2023, con especialidad en el ámbito deportivo. Me encanta contar historias poco conocidas que hay detrás de cada persona.

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato