Buscar

Elección judicial

¿El PAN busca alargar periodo de tres magistrados estatales? Esto dicen en pleno proceso electoral

Sus periodos vencen en diciembre de este año, pero buscarían prolongar hasta 2027.

Escrito en Guanajuato el
¿El PAN busca alargar periodo de tres magistrados estatales? Esto dicen en pleno proceso electoral
Un cuarto magistrado termina su periodo en 2026.. Foto: Cortesía.

Guanajuato.- Existe la posibilidad de que haya una reforma a la Constitución Política de Guanajuato para permitir que tres magistrados cuyos periodos vencen en diciembre de este año, se prolonguen hasta 2027. Y también el de un cuarto magistrado, cuyo periodo vence en noviembre de 2026. 

Así lo admitió el diputado Jorge Espadas Galván, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, en entrevista con AM.

De hecho, mencionó que el 12 de febrero pasado, las fracciones del PAN y PRD presentaron ante el Congreso una iniciativa en ese sentido cuyo artículo transitorio tercero dice así: “Las juezas y jueces, magistradas, magistrados y consejeras y consejeros que estén en funciones a la entrada en vigor del presente decreto, permanecerán en su encargo hasta el año 2027, concluyendo en la fecha que tomen protesta las personas servidoras públicas que emanen de la elección ordinaria que se celebre para tal efecto”.

Agregó que hay otra iniciativa de Morena en el mismo sentido. 

Oscar Silva, vocero de la Asociación de Abogados Independientes, informó a AM qué magistrados que se verían beneficiados con esa modificación para prolongar su periodo.

Este año tres magistraturas terminan su periodo:

María Elena Hernández Muñoz, titular de la segunda sala civil desde diciembre de 2011 y reelecta en 2018.

María Rosa Medina Rodríguez, designada magistrada en diciembre de 2018, a propuesta del entonces gobernador Diego Sinhue Rodríguez, quien fue su alumno.

Víctor Federico Pérez Hernández, militante panista titular de la primera sala penal desde diciembre de 2011 y reelecto en 2018.

También en 2026 concluye periodo de Gustavo Rodríguez Junquera, designado magistrado de la primera sala civil en noviembre de 2019, un año después de terminar su encargo como secretario de Gobierno durante la recta final del sexenio de Miguel Márquez.

AM entrevistó a Jorge Espadas respecto al señalamiento de Oscar Silva de la intención de los diputados del PAN de ampliar los plazos de los cargos de los cuatro magistrados mencionados, para que sus sustitutos no duren solo un año o año y medio y luego tengan que ser removidos por la próxima reforma al Poder Judicial estatal.

Esto, porque, como ya lo había adelantado hace tiempo el diputado panista Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, del Congreso, la reforma al Poder Judicial local entrará en vigor hasta la elección de 2027 y por eso todavía no se ha realizado en Guanajuato, sino se hará después de la elección del 1 de junio para conocer errores y aciertos de la misma. 

Actualmente la Constitución dice que los magistrados son propuestos por el Ejecutivo y por el Judicial. Después modificaron la Constitución. Pregunto yo ¿se puede modificar la Constitución? (Sí). Lo que pongamos en la Constitución sería constitucional. Se puede hacer, sí”.

Se le preguntó si van a modificar la Constitución para hacer esta ampliación. 

“Vamos a modificar la Constitución. ¿Cómo va a quedar? No sé, es un tema que están discutiendo los diputados de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, son siete legisladores y legisladoras que están analizando las iniciativas. 

“Y sí, todas las posibilidades, todas, todas, todas, las posibilidades serán analizadas”.

-¿Incluyendo esta? 

“Todas. Cuando yo me refiero a todas, trato de darme a entender que son todas, incluyendo todas, también todas. 

“No es una propuesta del PAN de que venga: vamos a ampliarle el periodo a este o aquel, tenemos que revisar el Poder Judicial en su conjunto. Y sí, todas las posibilidades. Todas.

“Nosotros decidimos llevarlos al 2027, sí, por eso ahorita no habrá ahorita en Guanajuato y no habrá elección de jueces locales.

“No coincidimos con lo que sucedió a nivel federal. No, no coincidimos con este desmantelamiento del Poder Judicial. Sin embargo, la Constitución se puede cambiar y estamos trabajando en esta adecuación que es fundamental para Guanajuato”. 

Vamos a rescatar al Poder Judicial, como rescatamos la carrera judicial. Sí, sí lo vamos a hacer”, expresó el coordinador de la fracción mayoritaria del PAN. 

‘La Constitución dice retiro forzoso’

Artículo 58. Los magistrados que integren el Supremo Tribunal de Justicia durarán en su cargo siete años y podrán ser reelectos solo por un periodo más. Únicamente perderán el cargo en los términos de la Constitución Política para el estado de Guanajuato y de esta Ley.

Oscar Silva señaló que el artículo 86 de la Constitución Política del estado establece: “Los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia durarán en su cargo siete años y podrán ser reelectos.

Los Magistrados perderán el cargo en los siguientes supuestos: I. Por incurrir en responsabilidad en los términos del artículo 126 de esta Constitución y de la Ley; II. Por retiro forzoso, al cumplir 75 años de edad o por haber tenido el carácter de magistrado propietario por un lapso continuo de 14 años”.

Agregó que el artículo 59 añade que el cargo de magistrado se pierde, entre otras razones: “Por término de su encargo, sin que haya sido reelecto.

“La Constitución dice: retiro forzoso, no es si quieren”, sostuvo el vocero de la Asociación de Abogados Independientes. 

Consideró que en caso de aprobarse la iniciativa del PAN, sería “una ilegalidad, va contra la Constitución, que les marca un periodo muy específico de 14 años. El PAN pretende alargarlo de manera ilegal

Aquí la cuestión es que no se puede reformar la Constitución a modo, de manera retroactiva, no se les puede aplicar a estos cuatro magistrados”, sostuvo. 

El abogado litigante durante muchos años, recordó que ya la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha declarado inconstitucional las normas que permiten esto, como lo hizo con el ministro Arturo Zaldívar cuando era presidente de la Suprema Corte, porque el artículo transitorio que pretendía prolongar su mandato era inconstitucional. 

Y en Guanajuato lo que pretende hacer el PAN es lo mismo, opinó Silva. 

“Además no podemos estar legislando a modo, ¿con qué cara van a salir? No se legisla para beneficio de unos cuantos, sino para beneficio de la sociedad”.

Reforma afecta más a jueces que magistrados

Los efectos de la reforma judicial constitucional son más perjudiciales para los jueces, en relación con los magistrados”.

Así lo evidenció la juez civil de oralidad Violeta Meneses Molina, durante la mesa de trabajo de la Comisión de Gobernación del Congreso, realizada el 3 de marzo pasado, para analizar las dos iniciativas, del PAN y de Morena, para modificar la Constitución Política de Guanajuato para adecuar la reforma federal del Poder Judicial

Aclaró que hablaba en representación de 100 jueces estatales con posibilidades de jubilación, por tener más de 28 años de antigüedad las mujeres, y 30 los hombres, que, dijo, cuando llegue la reforma al Poder Judicial del Estado, si no salen sorteados, quedarán en estado de indefensión. 

En total, en el estado, existen 320 jueces, informó a AM Luis Eugenio Serrano, secretario del Consejo del Poder Judicial. 

La juez explicó que actualmente los jueces estatales de Guanajuato tienen nombramientos definitivos vitalicios. La desventaja en que quedarán consiste en que actualmente tienen la prohibición de tener alguna otra actividad remunerada, excepto la docencia, incluso tienen prohibido tener relación con asociaciones como Clubes de Leones o parecidas.

Otros aspectos

Carolina Gasca Vega, del IEEG, señaló que en la reforma judicial federal, se omitió incluir la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, que tendrá que reformarse en el Estado para poder realizar la elección de jueces y magistrados. Tampoco se definieron los distritos electorales. 

Luis Alberto Estrella Ortega, de la Procuraduría de los Derechos Humanos, señaló que la elección de los jueces podría aumentar el riesgo de que traten de quedar bien con gente para ganar la elección.

Tanto él como una magistrada civil señalaron que el aspecto fiscal y los defensores públicos no forman parte del Poder Judicial del Estado, pero así quedaron en la reforma federal, por lo que son temas que tendrán que ser sacados.

AAK

Escrito en Guanajuato el
Reportera con 28 años de experiencia en medios impresos. Su especialidad es la cobertura de temas políticos: Congresos locales, partidos políticos y órganos electorales. Buscar exclusivas es su método de trabajo número uno. Le interesa y le gusta especialmente extraer notas de documentos, considera que es más valioso, relevante, contundente e irrefutable que las declaraciones de los funcionarios o políticos. Egresada de la carrera en Ciencias de la Comunicación en la UNAM. Cursó un diplomado en Periodismo de Investigación de CIDE y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato