Buscar

Elección Judicial

Ni con ‘acordeones’, Cinthia Teniente alcanzó a ser magistrada; se queda a 30 mil votos del primer lugar

Teniente quedó en segundo lugar dentro de la votación, por debajo de Fabiola Zarco Jaramillo.

Escrito en Guanajuato el
Ni con ‘acordeones’, Cinthia Teniente alcanzó a ser magistrada; se queda a 30 mil votos del primer lugar
A Cinthia Teniente no le alcanzó para ser magistrada. Foto: Especial.

Con información de Agencia Reforma.

Guanajuato.- A la alcaldesa morenista de Villagrán no le alcanzaron los votos para ser magistrada.

Cinthia Teniente Mendoza, postulada por el Poder Legislativo para contender por una magistratura laboral en el Distrito 1, donde había 4 aspirantes pero un solo espacio disponible, obtuvo 45 mil 796, por debajo de Fabiola Zarco Jaramillo, quien obtuvo 74,135. Casi 30 mil votos más que la alcaldesa de Villagrán.

Teniente, quien quedó en segundo lugar de la contienda, apenas obtuvo unos 300 votos más que el tercer lugar: Eugenio Navarro Pérez quien sumó 45,428 sufragios, por lo que no le alcanzó para ser magistrada.

Tampoco a Óscar Aguayo, exregidor de Morena en Guanajuato, postulado por el Poder Legislativo, le alcanzó. Él se postuló para una magistratura civil en el Distrito 1, y perdió contra Lucero Iraiz Miranda García, Aguayo obtuvo 57 mil 704 votos, por 87 mil 328 de Lucero Iraiz, casi 30 mil de diferencia.

Reclaman que fue elección de partido y acordeones

Algunos incluso advierten que recurrirán al Tribunal Electoral. Foto: Agencia Reforma.

Una vez que se confirmó que los resultados no les favorecieron, algunos candidatos al Poder Judicial reclamaron que no fue una contienda "limpia", porque compitieron con las estructuras de Morena y el dedazo.

Están los que advirtieron que recurrirán al Tribunal Electoral, no para revertir triunfos, sino para castigar la intromisión ilegal, y otros más aseguraron que vigilarán la actuación de los ganadores.

Tuvimos una elección de estructuras, de acordeones, de inducción al voto y de acarreos. Todo ello muy vergonzoso. Indebidamente y violando la ley, se involucraron estructuras y organizaciones para movilizar e inducir el voto", dijo Ricardo Sodi, candidato a Ministro.

Sodi insistió en que no se deben minimizar los millones de acordeones distribuidos en todo el País.

"Se impuso una selección de favorecidos previamente anunciada. Lo que dista mucho de ser democrático".

En sus redes sociales, los candidatos afirmaron que participaron en la elección confiando en que realmente fuera un proceso democrático.

Sin embargo, aseguraron, la estructura partidista fue "voraz", además de que el INE no asumió una postura contundente. Aunada a las restricciones que padecieron.

Leopoldo González Núñez, candidato a magistrado en materia civil federal por el Estado de México, afirmó que ganaron aspirantes "espurios", por lo que exigió a las autoridades y partidos que defienden los triunfos, cómo explicar que ganaran quienes no hicieron campaña.

Al paso de los días nos hemos encontrado con muchos elementos que nos impone la obligación de pedir explicaciones al INE: cómo ganaron 'espurios' sin hacer campaña y con cantidades atípicas de votos", indicó.

E incluso, hizo un llamado a otros candidatos que han detectado anomalías para unir esfuerzos y recurrir juntos ante las instancias jurisdiccionales.

Daniel Ochoa, aspirante a juzgado mixto por el Estado de México, afirmó que compitió con dignidad e hizo todo de manera correcta, por lo que no da crédito que quien hará cumplir la ley, llegó ahí sin respetarla.

El candidato a Ministro, Carlos Odriozola, también defendió su campaña, la cual, dijo, fue sin partidos, sin estructuras, sin dinero, sin padrinos.

No traíamos maquinaria electoral, traíamos convicción, no compramos votos, ganamos respeto, y eso, aunque no se mide en votos, pesa más. Sí, ganaron los que tuvieron estructura, recursos y respaldo político, pero nosotros demostramos que sí hay otra forma de hacer las cosas, sin simulaciones", reclamó.

Otros candidatos que estuvieron en los primeros lugares aseguraron que demostraron que si no hubiera habido estructuras o acordeones de por medio, hubiera alcanzado su objetivo, pues los votos que obtuvieron son "reales".

"Decían que era imposible que una persona lograra algo sin el apoyo de partidos políticos o estructura, yo lo hice y fue gracias a ti, 65 mil 176 votos, votos auténticos, sin deber favores políticos y sin estar en el acordeón oficial solamente con mi trabajo, trayectoria e integridad", indicó la candidata a jueza por Querétaro, Elizabeth Avilés.

Lo mismo posteó Arturo Amaro, candidato a juez también por esa entidad.

Sin grandes estructuras, apoyos políticos ni económicos de ningún tipo, miles de personas confiaron en mí", expresó.

Denuncien, dice consejero

Luego de participar en un encuentro con jóvenes, el consejero del INE, Uuc Kib Espadas, afirmó que quienes están inconformes podrán recurrir al Tribunal Electoral.

"Cualquier candidato o candidato puede impugnar, el INE, ante las impugnaciones, está obligado a instruir, a reunir la información correspondiente, turnarla al Tribunal. El INE por sí mismo, como sabemos, no sanciona, sanciona el Tribunal Electoral llegado el caso", afirmó.

"Pero efectivamente, todos estos son actos que pueden ser impugnados por las partes. El INE no resuelve, instruye y eso es un proceso, después del Tribunal dispone las pesquisas que haya que hacer y el procedimiento a seguir".

Escrito en Guanajuato el
Reportero y editor en medios escritos y electrónicos desde 2000 en el estado de Guanajuato. Presidente y Director General de mi vida. En busca de la nota del día. Trabajar en am, una bendición. No lo diga, ¡escríbalo!

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato