Buscar

Huachicol

FGR localiza toma clandestina de hidrocarburo en el Parque Agro Tecnológico Xonotli

El parque es propiedad del Gobierno de Guanajuato.

Escrito en Guanajuato el
FGR localiza toma clandestina de hidrocarburo en el Parque Agro Tecnológico Xonotli
Fue inaugurado en octubre de 2011, en el sexenio del entonces gobernador, Juan Manuel Oliva. Foto: Staff AM.

Salamanca, Guanajuato.- La Fiscalía General de la República localizó una toma clandestina de hidrocarburo, en el Parque Agro Tecnológico Xonotli, que es propiedad del Gobierno del Estado en el corredor Salamanca - Villagrán- Juventino Rosas.

En operativo contra el robo y trasiego de hidrocarburo, realizado el pasado 21 de junio, se detectó la toma clandestina, además de que se aseguraron pipas, maquinaria de extracción, 5 cisternas enterradas y alrededor de 40 mil litros de hidrocarburos.

Ante el hallazgo, el director del Parque Xonotli, Paulo Bañuelos Rosales, acudió el 26 de junio al Ministerio Público Federal a presentar documentación que avalara la propiedad de los terrenos en donde se localizó la toma clandestina. Ya que él es el único representante legal. Esto a fin de investigar si el delito se dio dentro o fuera de las instalaciones del mismo, que cuenta con una extensión de mil hectáreas.

El hecho fue confirmado en una ficha informativa conjunta de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado y la FGR.

No se ha notificado si hay personas detenidas por la extracción del hidrocarburo.

AM buscó a Bañuelos Rosales, exsecretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural en los sexenios de los gobernadores Miguel Márquez y Diego Sinhue Rodríguez, pero no respondió.

Ante este hecho la Secretaría de Seguridad del Estado señaló que la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) ha priorizado la inteligencia, investigación y la coordinación interinstitucional, generando resultados significativos particularmente en el robo de hidrocarburos. 

En estas acciones participan activamente la Secretaría de Seguridad y Paz, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal (SSPC), Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Fiscalía General del Estado y Fiscalía General de la República.

En este contexto, desde principios de 2025, trabajos de inteligencia e investigación identificaron como zonas de riesgo los predios colindantes al Parque Agro Tecnológico Xonotli (corredor Salamanca–Villagrán–Santa Cruz de Juventino Rosas), debido a hallazgos previos de tomas clandestinas y equipo de extracción.

En lo que va de enero a marzo del 2025, se registraron el hallazgo de 29 tomas clandestinas de hidrocarburos en el municipio de Villagrán.

El 14 de febrero se encontró una toma clandestina cerca del Parque Xonotli, donde aseguraron 52 mil litros de combustible. Y el 11 de marzo, en la comunidad de Mexicanos se logró recuperar 80 mil litros de gasolina robada.

Tan solo en junio, reportan que la estrategia CONFIA permitió el aseguramiento de 61 mil 598 litros de hidrocarburo, lo que representa un incremento del 284% en comparación con el mismo periodo del año pasado.  

¿Qué es el Parque Agro Tecnológico Xonotli? 

Es una empresa de participación estatal mayoritaria.

Es de operación público-privada, que concentra el conocimiento e innovación tecnológica aplicados al sector agrícola, para incrementar la productividad de los pequeños y medianos productores y generar valor agregado en la producción de los cereales básicos y otros ámbitos del sector agrícola.

Se inauguró el 3 de octubre del 2011 en los terrenos originalmente adquiridos en el sexenio del gobernador Juan Manuel Oliva para competir por la obra federal de una fallida refinería.

Corrupción y escándalo

El surgimiento del Parque Xonotli fue resultado de uno de los más destacados episodios de corrupción durante el gobierno de Juan Manuel Oliva, donde hubo tantos.

A través de la Secretaría de Desarrollo Económico, que entonces encabezaba Héctor López Santillana, el Gobierno del Estado creó una empresa ‘fantasma’ llamada “Cereal y Pastas Finas”, con el fin de comprar terrenos en los municipios de Salamanca y Villagrán, para tenerlos disponibles para “concursar” con Tula, Hidalgo, ante el Gobierno Federal para construir una refinería que nunca se concretó. 

Pero el fin se ocultó a los campesinos que vendieron. Para realizar las compras, se utilizaron prestanombres y ‘coyotes’, según documentó y publicó en aquella época AM en un reportaje que obtuvo el Premio Nacional de Periodismo.

En promedio el Gobierno del Estado pagó 170 pesos, 200, 300, 500 y hasta 800 pesos por metro cuadrado en terrenos donde el valor no debía superar los 138 pesos, según mostraron los avalúos que AM obtuvo directamente de la Secretaría de la Función Pública a través de la Ley Federal de Transparencia.

De esta forma, el Gobierno del Estado pagó hasta 8 millones de pesos por cada hectárea. En algunos casos el desembolso fue seis veces mayor que el avalúo oficial y 35 veces más que el valor fiscal de los terrenos.

Pero no solo eso, sino que el Gobierno mintió a la Secretaría de la Función Pública.

El jefe jurídico de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Marco Antonio García Monzón, solicitó a la Federación valuar terrenos para un parque industrial y no para una refinería, como era la verdadera intención. Esto impactó en el costo de los predios, reveló a AM Javier Pradillo Obregón, delegado regional del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin).

La refinería jamás se construyó y en los terrenos se erigió el Parque Xonotli, donde no solo sigue sin provecho una cuantiosa inversión, sino que ya se produjeron nuevos episodios de corrupción. Y ahora, por si faltara algo, se ha descubierto una operación de tráfico de combustible.

AM publicó en noviembre de 2023 que se han presentado al menos cuatro proyectos para hacer productivas las tierras del parque.

Oliva al conocer que no se haría ninguna refinería, anunció un centro de agrotecnología, el siguiente gobernador Miguel Márquez Márquez planteó convertirlo en un campo experimental de cultivo, y el actual gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo habló de construir un aeropuerto.

Y en octubre de aquel año, se anunció otro proyecto en 100 hectáreas, cuando los gobiernos Federal y Estatal anunciaron querer utilizar 100 hectáreas de las 960 del Parque Xonotli para construir una sede del Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo -CIMMyT- con una inversión inicial de 60 millones de pesos

Cuatro años antes, la Secretaría de la Transparencia presentó una denuncia penal por el presunto desvío de recursos por aproximadamente 21 millones de pesos. Incluso se recurrió a la fuerza pública para ingresar por los documentos de Xonotli para realizar las auditorías. 

La auditoría inició el 8 de octubre de 2018 y contempló la revisión de información del Parque Xonotli de enero de 2017 a diciembre de 2018. 

En este caso AM reveló que Héctor Manuel León Gallegos y Jonathan Rincón Navarro tenían cargos en Xonotli y también en la empresa privada Productores Agro Tecnológicos de Guanajuato, la cual rentaba tierras en el parque. 

Se identificó que entre los funcionarios sancionados por abuso o ejercicio indebido del cargo se encuentra, Luis Manuel Gaytán Borgoñón, ex director del Parque Xonotli, a quien inhabilitaron por seis meses a ejercer cargos públicos ya que la falta que cometió no se consideró grave. 

En 2023 se practicaron dos auditorías al Parque Xonotli para verificar los documentos, operaciones y registros de los estados financieros y presupuestales que cumplan con la normatividad. Así como el ejercicio del presupuesto asignado y propio y que se cumplan sus funciones, objetivos y metas por las que el organismo fue creado.

Dos años después, el derroche sigue y el parque sigue siendo noticia.

AAK

 

Escrito en Guanajuato el

Círculo AM