Buscar

ARANCELES

Trump anuncia aranceles del 25 % a todos los coches no fabricados en Estados Unidos

La Secretaria de Economía de Guanajuato, Cristina Villaseñor Aguilar, sostuvo que las inversiones extranjeras seguirán llegando al estado...

Escrito en Industria Automotriz el
Trump anuncia aranceles del 25 % a todos los coches no fabricados en Estados Unidos
Trump impone aranceles de 25 % a autos que no se produzcan en EU; iniciarán de manera gradual a partir de 2.5 %. Foto: Archivo AM.

Con información de Catalina Reyes

CDMX.- El presidente Donald Trump anunció aranceles de 25 % a todos los automóviles que no se produzcan en Estados Unidos. El mandatario señaló que van a sancionar a los países que hacen negocios con EU y que se llevan sus empleos y su dinero.

Si construyen en Estados Unidos, no habrá arancel", dijo antes de firmar la orden ejecutiva.

Ante esto, la secretaría de Economía de Guanajuato, Cristina Villaseñor Aguilar, defendió que las inversiones extranjeras seguirán llegando a Guanajuato a pesar de la amenaza del presidente Trump.

Trump se quejó de que antes de su regreso a la Casa Blanca, los fabricantes de autos se fueron a construir a Canadá, a México, pero que ahora están volviendo. Señaló que estos aranceles son solo el principio y que el 2 de abril, "Día de la Liberación"; vendrán los aranceles recíprocos.

El mandatario anunció que para los autos hechos en Estados Unidos, están tratando de ver la posibilidad de que los compradores obtengan un alivio fiscal.

Elaboración propia con datos de la Secretaría de Economía

Trump se quejó de que los países "no nos han tratado bien", pero considera que "ahora sí nos tratarán muy bien". Antes de firmar el documento, Trump dice: "Nos vemos el 2 de abril". Estos aranceles, aclaró, entran en vigor el 2 de abril e indicó son "permanentes, 100%".

En 2024, Estados Unidos importó productos del sector del automóvil por valor de 475 mil millones de dólares, de los que casi la mitad fueron vehículos.

En Canadá, el principal socio comercial de Estados Unidos, el primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó este miércoles que protegerá el sector canadiense del automóvil creando una "red totalmente canadiense de componentes del sector del automóvil".

  • La industria automotriz de Guanajuato registró un récord histórico de producción de 896 mil vehículos ensamblados durante 2024.
  • El sector registró un crecimiento anual del 8.2 % en el valor de la producción manufacturera, muy por encima de la media nacional del 2.2%
  • Al cierre de diciembre, el sector tenía registrados en Guanajuato 94 mil 677 trabajadores ocupados.  
  • La industria nacional registró un valor de producción manufacturera de 1.2 billones de pesos, colocándose en el segundo lugar a nivel nacional, informó la Secretaría de Economía a través de un comunicado.

'La inversión extranjera seguirá llegando a Guanajuato'

Las inversiones extranjeras seguirán llegando a Guanajuato a pesar de la amenaza de la aplicación de aranceles a las exportaciones mexicanas, anunciados por Donald Trump para aplicar a México a partir del 2 de abril, sostuvo la secretaria de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar.

Somos un estado sólido, y tenemos que seguirle apostando a lo que sigue. Lo que sí puedo posicionar hoy es que la inversión va a seguir llegando al Estado, a pesar y en contra de todas las posturas y escenarios económicos. Los negocios siguen, la economía sigue”, sostuvo en entrevista.   

Agregó que la semana pasada en su gira por Houston con la gobernadora Libia Dennise García, se reunieron con el Consulado de México en esa ciudad y con la Cámara Mexicana Empresarial.

“Pero les doy una buena noticia, que los empresarios que están en Estados Unidos quieren venir y seguir invirtiendo aquí en Guanajuato.

“Platicamos todo lo que representa Guanajuato como economía, de Marca Guanajuato, de todos los sectores y están muy interesados en seguir visitando y seguir haciendo negocios con el Estado”, afirmó en entrevista. 

En entrevista aparte con AM, Alejandro Hernández, subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Economía, informó que tiene una cartera de entre 15 y 20  proyectos de posible inversión extranjera en Guanajuato que representan alrededor de 900 millones de dólares.

Los sectores son: automotriz y autopartes, electrodomésticos, tecnologías de la información, procedentes de China, Taiwán, Alemania, Estados Unidos y algunos de España en el sector de energías renovables. 

Esto, al ser entrevistada por AM sobre el impacto de los aranceles. Dijo que todavía no se puede medir hasta que EU defina exactamente en qué sectores los aplicará y en qué productos, pero resaltó que Guanajuato tiene más de 2 mil empresas exportadoras.

Durante la comparecencia ante los diputados locales para hacer la Glosa del Primer Informe de Gobierno, Cristina villaseñor comentó que ante la posible imposición de aranceles, se tiene un plan de trabajo consistente en: Coordinación con autoridades federales, diversificación de mercados internacionales, impulso a los productos guanajuatenses para ser competitivos en mercados globales, con valor agregado, financiamiento y apoyo a las pymes para fortalecer la economía local, entre otros.

Asimismo, se ha logrado un acuerdo con Nacional Financiera para apoyar a las empresas locales por más de 400 millones de pesos para su crecimiento y consolidación. 

Todavía no se puede medir el impacto de aranceles

En la entrevista sobre el impacto de los inminentes aranceles de Estados Unidos, Cristina Villaseñor dijo que para calcular un impacto necesitan esperar por lo menos un trimestre para poder publicar, gestionar y sobre todo trazar hasta que se tengan datos concretos. 

“Primero tenemos que estar atentos a lo que anuncien, tenemos que estar atentos a ver qué porcentaje, a qué sectores y a qué producto. Sabemos que ya viene la fecha, pero hemos visto que en otras ocasiones han cambiado las posturas y esta no es la excepción. 

“Entonces hasta que yo tenga ese pronunciamiento en firme, vamos a estar muy de la mano con el Gobierno Federal, como Estado ver qué es lo que sigue”. 

Lo que dijo que sí están haciendo en el Estado es trabajar conjuntamente con las cámaras empresariales e informó que en Guanajuato hay más de dos mil empresas que exportan, pero aún no puede cuantificar la afectación hasta no tener un pronunciamiento en firme.

Explicó que esto sale de manera oficial por el Gobierno de Estados Unidos en la fecha indicada. Entonces el Gobierno Federal estará en contacto con todos los Estados a través de sus Secretarios de Economía para decirles cuál es el porcentaje y tenerlo de manera confirmada. 

Ante la amenaza de aranceles, la Secretaria de Economía dijo que la situación de Guanajuato para hacer frente a los aranceles es la siguiente:  
  • Tiene 9 mil 600 unidades económicas fortalecidas con apoyos integrales
  • Más de 46 mil 500 personas colocadas en empleos formales
  • Más de 77 mil personas capacitadas en sectores estratégicos, para jóvenes y mujeres
  • Más de 25 mil 490 proyectos productivos apoyados por la Secretaría del Campo   

Guanajuato es y seguirá siendo un pilar en la industria automotriz

El Gobierno del Estado reafirmó que Guanajuato es y seguirá siendo un pilar confiable, competitivo y visionario de la industria automotriz de México y América del Norte.

Mediante un comunicado, señaló que de acuerdo con estimaciones de Cofoce, durante el año 2024 Guanajuato exportó más de 800 mil unidades de vehículos con un valor superior a los 21 mil 450 millones de dólares.

La cifra representa el 26.4% del total de las ventas internacionales del estado y el 20.7% del total de las exportaciones mexicanas de vehículos.

El Gobierno estatal considera que estos indicadores confirman a Guanajuato como uno de los motores clave de la economía exportadora nacional, pues genera más de 110 mil empleos directos y miles más de forma indirecta.

En un amplio documento, el Gobierno considera que el posible traslado de operaciones automotrices a Estados Unidos, señalada por el presidente Donald Trump, “no es una solución inmediata ni sencilla” y en el mejor de los casos sería un proceso que toma entre 2 y 5 años.

Además, “muchas empresas han reafirmado su apuesta por Guanajuato y México en general. Casos como BMW y Toyota han ampliado sus operaciones en el país, aprovechando las ventajas del T-MEC, los costos competitivos y el ecosistema de manufactura avanzado que ofrece la región”, señala el texto.

Como lo señalaron otros especialistas, el propio T-MEC incluye disposiciones específicas que protegen a México frente a este tipo de medidas bajo la Sección 232, que establece que se excluyen de los aranceles:

  • Hasta 2.6 millones de vehículos para pasajeros provenientes de México al año.
  • Camiones ligeros.
  • Hasta 108 mil millones de dólares en autopartes mexicanas anualmente.

La respuesta de Guanajuato

El comunicado del Gobierno estatal establece que a través de la Secretaría de Economía se implementará una estrategia integral de respuesta, cuyos principales puntos son:

  1. Coordinación con la Federación y la Secretaría de Economía para la adecuada aplicación de los mecanismos del T-MEC y la defensa de los intereses productivos del estado.
  2. Diálogo directo con las principales armadoras y proveedores para reafirmar compromisos de permanencia y expansión en el estado.
  3. Fortalecimiento de la proveeduría local con apoyo de COFOCE, a través de programas de desarrollo de exportadores, acompañamiento técnico y financiamiento.
  4. Atracción de nuevas inversiones en electromovilidad y tecnologías limpias, mediante la promoción de parques tecnológicos, centros de innovación y alianzas internacionales.
  5. Impulso al capital humano especializado, con programas de capacitación técnica, vinculación universidad-industria y formación dual.
  6. Facilidades para la inversión, incluyendo certeza jurídica, incentivos productivos, infraestructura moderna y logística estratégica.

El comunicado remata con un mensaje dirigidos a los trabajadores y a la industria, que señala:

A los empresarios, trabajadores, inversionistas y ciudadanos: el Gobierno de la Gente está actuando con responsabilidad, previsión y compromiso.

Sabemos que la industria automotriz enfrenta desafíos globales, pero también sabemos que Guanajuato tiene las condiciones, la experiencia y la visión para convertir esta coyuntura en una oportunidad.

Con el respaldo de la Secretaría de Economía del Estado, COFOCE y en alianza con el sector privado, Guanajuato se consolida como un hub automotriz de talla mundial, que evoluciona hacia una movilidad más inteligente, sustentable e innovadora.

Guanajuato no se detiene. Guanajuato avanza con la industria del futuro”.

AM / DAR

 

Escrito en Industria Automotriz el
El Universal, con más de 100 años de historia, figura entre los periódicos de mayor prestigio en América Latina.

Valor Agregado

Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.

Valor Agregado