T-MEC deja la esperanza de un ‘ajuste’ en los aranceles para la industria automotriz de Guanajuato
El economista Alejandro Gómez Tamez advierte que la mitad del valor de la manufactura del estado está ligada al sector automotriz y adelantó que estos aranceles van a provocar un problema inflacionario que afectará a los consumidores estadounidenses y a la industria.
Guanajuato.- El estado de Guanajuato está en una situación complicada ante el anuncio de aranceles del 25 % en la importación de vehículos a Estados Unidos, pues la mitad del valor de la manufactura del estado está ligada al sector automotriz, advirtió el economista Alejandro Gómez Tamez.
De momento el golpe está dado, no se si en las próximas horas, puede haber otra noticia. Lo que espero es que dada la presión, Trump cambie esta decisión en el caso de México y Canadá”.
El presidente Donald Trump confirmó ayer que impondrá aranceles sobre las importaciones de automóviles, una medida que, según la Casa Blanca, fomentaría la fabricación nacional, pero que también podría ejercer presión financiera sobre las automotrices que dependen de las cadenas de suministro globales.
"Eso seguirá estimulando el crecimiento", comentó Trump a los periodistas. "Efectivamente vamos a cobrar un arancel del 25%".
Tamez coincidió en que la esperanza de Trump en el sentido de que estas decisiones traerán el resurgimiento de la industria automotriz en Estados Unidos, no se van a concretar.
Adelantó que van a provocar un problema inflacionario que afectará a los consumidores estadounidenses, lo mismo que a la industria, pues dependen de los proveedores que tienen otros países.
Estados Unidos importó en 2024 de México dos millones 961 mil 898 vehículos, con un valor de 78.5 miles de millones de dólares.
“Lo que esperaría es que así como el 4 de marzo puso los aranceles y a los dos días dijo que siempre no, esperaría una reacción en este sentido”, dijo Tamez esperanzado
La expectativa es que el anuncio se ajuste y que los autos que cumplan con las reglas del T-MEC no tengan que pagar este 25%.
Precisó que en la industria automotriz tiene una regla de origen extremadamente estricta de un 75 % de valor de contenido regional. De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) el 91 % de lo que se produce en México cumple con las reglas de origen del T-MEC.
Pero ayer trascendió que Trump planteó a las compañías de autos que exportan sus vehículos desde México y Canadá quedar exentos de su arancel del 25 % anunciado este miércoles, pero sólo sobre su contenido estadounidense, gravando así las autopartes que provengan de otros países.
Confía en la industria automotriz
Ante el anuncio, Rolando Alaniz Rosales, presidente honorario del Cluster Automotriz de Guanajuato (Claugto) mantuvo su opinión.
La industria automotriz en México forma parte de la solución para el enorme reto en términos de competitividad que Estados Unidos enfrenta. Tan es así que el mismo Donald Trump firmó el acuerdo de cupos con México en el 2018”.
Recordó que Estados Unidos y México firmaron un compromiso bilateral mediante el cual, Estados Unidos ofrece una exención a las exportaciones mexicanas de vehículos ligeros, contra futuros aranceles que pudiera imponer por cuestiones de seguridad nacional en los términos de la sección 232.
Esta exención está sujeta a un monto de hasta dos millones 600 mil vehículos, y todas las exportaciones de pick ups y 108 mil millones de dólares en exportaciones de autopartes. Esto se dio a conocer en 2018, durante el primer periodo de Donal Trump.
Refirió que la industria automotriz de México se ha desarrollado gracias al trabajo en equipo con Estados Unidos, así como de muchos otros países siendo los principales Japón y Alemania.
El anuncio de los aranceles
Este miércoles 26 de marzo, el presidente Donald Trump anunció aranceles de 25 % a todos los automóviles que no se produzcan en Estados Unidos. El mandatario señaló que van a sancionar a los países que hacen negocios con EU y que se llevan sus empleos y su dinero.
Si construyen en Estados Unidos, no habrá arancel", dijo antes de firmar la orden ejecutiva.
Ante esto, la secretaría de Economía de Guanajuato, Cristina Villaseñor Aguilar, defendió que las inversiones extranjeras seguirán llegando a Guanajuato a pesar de la amenaza del Presidente de Estados Unidos.
Trump se quejó de que antes de su regreso a la Casa Blanca, los fabricantes de autos se fueron a construir a Canadá, a México, pero que ahora están volviendo. Señaló que estos aranceles son solo el principio y que el 2 de abril, "Día de la Liberación"; vendrán los aranceles recíprocos.
Guanajuato es y seguirá siendo un pilar en la industria automotriz
El Gobierno del Estado reafirmó que Guanajuato es y seguirá siendo un pilar confiable, competitivo y visionario de la industria automotriz de México y América del Norte.
Mediante un comunicado, señaló que de acuerdo con estimaciones de Cofoce, durante el año 2024 Guanajuato exportó más de 800 mil unidades de vehículos con un valor superior a los 21 mil 450 millones de dólares.
La cifra representa el 26.4 % del total de las ventas internacionales del estado y el 20.7 % del total de las exportaciones mexicanas de vehículos.
El Gobierno estatal considera que estos indicadores confirman a Guanajuato como uno de los motores clave de la economía exportadora nacional, pues genera más de 110 mil empleos directos y miles más de forma indirecta.
En un amplio documento, el Gobierno considera que el posible traslado de operaciones automotrices a Estados Unidos, señalada por el presidente Donald Trump, “no es una solución inmediata ni sencilla” y en el mejor de los casos sería un proceso que toma entre 2 y 5 años.
Además, “muchas empresas han reafirmado su apuesta por Guanajuato y México en general. Casos como BMW y Toyota han ampliado sus operaciones en el país, aprovechando las ventajas del T-MEC, los costos competitivos y el ecosistema de manufactura avanzado que ofrece la región”, señala el texto.
Como lo señalaron otros especialistas, el propio T-MEC incluye disposiciones específicas que protegen a México frente a este tipo de medidas bajo la Sección 232, que establece que se excluyen de los aranceles:
- Hasta 2.6 millones de vehículos para pasajeros provenientes de México al año.
- Camiones ligeros.
- Hasta 108 mil millones de dólares en autopartes mexicanas anualmente.
La respuesta de Guanajuato
El comunicado del Gobierno estatal establece que a través de la Secretaría de Economía se implementará una estrategia integral de respuesta, cuyos principales puntos son:
Coordinación con la Federación y la Secretaría de Economía para la adecuada aplicación de los mecanismos del T-MEC y la defensa de los intereses productivos del estado.
Diálogo directo con las principales armadoras y proveedores para reafirmar compromisos de permanencia y expansión en el estado.
Fortalecimiento de la proveeduría local con apoyo de Cofoce, a través de programas de desarrollo de exportadores, acompañamiento técnico y financiamiento.
Atracción de nuevas inversiones en electromovilidad y tecnologías limpias, mediante la promoción de parques tecnológicos, centros de innovación y alianzas internacionales.
Impulso al capital humano especializado, con programas de capacitación técnica, vinculación universidad-industria y formación dual.
Facilidades para la inversión, incluyendo certeza jurídica, incentivos productivos, infraestructura moderna y logística estratégica.
El comunicado remata con un mensaje dirigidos a los trabajadores y a la industria, que señala:
A los empresarios, trabajadores, inversionistas y ciudadanos: el Gobierno de la Gente está actuando con responsabilidad, previsión y compromiso.
Sabemos que la industria automotriz enfrenta desafíos globales, pero también sabemos que Guanajuato tiene las condiciones, la experiencia y la visión para convertir esta coyuntura en una oportunidad.
Con el respaldo de la Secretaría de Economía del Estado, Cofoce y en alianza con el sector privado, Guanajuato se consolida como un hub automotriz de talla mundial, que evoluciona hacia una movilidad más inteligente, sustentable e innovadora.
Guanajuato no se detiene. Guanajuato avanza con la industria del futuro”.
DAR/AM
Valor Agregado
Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.
