Buscar

Cluster Automotriz

Clúster Automotriz de Guanajuato ve con cautela ante aranceles; no hay impacto directo… todavía

Las exportaciones de vehículos armados en Guanajuato hacia el país vecino del norte es del 90 % y de un 85 % de las autopartes.  

Escrito en Industria Automotriz el
Clúster Automotriz de Guanajuato ve con cautela ante aranceles; no hay impacto directo… todavía
El único efecto que han detectado en el sector es que el ritmo en los indicadores no es el mismo que en otras etapas de crecimiento y desarrollo. . Foto: Cluster Automotriz de Guanajuato A.C.

Con información de Alejandro García Vizcaíno.

Guanajuato.- La industria automotriz de la entidad todavía no ha sufrido un impacto directo tras el anuncio de los aranceles del 25 % a todos los automóviles no fabricados en Estados Unidos, aseguró Alfredo Arzola, director general del Cluster Automotriz de Guanajuato A.C. (Claugto). 

De momento pide tener “cautela” y “esperar algunas semanas”, luego de la imposición de estos impuestos para el contenido no estadounidense en las unidades y autopartes exportadas desde México y Canadá. 

La industria todavía no ha tenido una repercusión, donde sí la vemos es en la incertidumbre, en el freno de proyectos, lo que tenía que estar creciendo, se está manteniendo”, aseguró Arzola en una conferencia de prensa virtual de este jueves 27 de marzo. 

Aseguró que el único efecto que han detectado en el sector es que el ritmo en los indicadores no es el mismo que en otras etapas de crecimiento y desarrollo. 

“Es un impacto negativo, pero para la economía de América del norte porque va a encarecer los costos”, indicó.

El director del Claugto aclaró que actualmente no hay ninguna afectación en la producción del sector automotriz en la entidad, el cual cuenta con 220 mil empleos directos.

Definitivamente no en esta etapa, los paros técnicos están descartados. Hoy las ensambladoras y el impacto que va a tener Guanajuato en particular, reitero, ya cumplen el contenido de origen, de acuerdo al T-MEC”, afirmó. 

El clúster de Guanajuato cumple 

El director del Cluster Automotriz de Guanajuato recordó que desde el 2023 todas las empresas del sector en la entidad cumplen con tener el 75 % del contenido regional T-MEC. 

“Todas cumplen este contenido de origen, pero el resto, el 25 % tendrá que pagar impuestos acorde a la nueva normatividad y no solamente aplica en vehículos y en autopartes para motores, transmisiones y partes electrónicas”, explicó. 

Sin embargo, recalcó que el sentir de la mayoría de las empresas es de cautela, ya que opinó que no existe la posibilidad de que Estados Unidos logre trasladar ese porcentaje de la producción hacia su país por diferentes motivos. 

Ese 25 % hay que determinar qué pasa en las próximas semanas, Estados Unidos no podrá suplirlo, ni siquiera con contenido propio”, dijo. 

Alfredo Arzola recordó que México es el principal proveedor de autopartes para las ensambladoras estadounidenses

Mientras que las exportaciones de vehículos armados en Guanajuato hacia el país vecino del norte es del 90 % y de un 85 % de las autopartes.  

Finalmente consideró que el Gobierno de México ha respondido de buena manera a las medidas de Donald Trump 

Creo que México ha jugado un buen rol dentro de esto”, declaró.

Buscarán seguir siendo pilar confiable

Aunque hay expectativa por la afectación que puede generar la fracción arancelaria que imponga el gobierno de Estados Unidos, el estado de Guanajuato está preparado para tomar acciones y mantenerse como un pilar confiable, competitivo y visionario, no solamente en la industria automotriz, sino de toda la micro, pequeña y mediana empresa, así lo señaló el Froylán Salas Navarro, subsecretario para el Desarrollo de la MIPyME.

Hoy es especulación, estamos esperando a que se anuncie, conocer las características para ver exactamente cómo nos va afectar. Que es el 2 de abril, que es el 4 de abril, estamos a la expectativa”, señaló el funcionario estatal. 

Ponderó que se ha tenido acercamiento permanente con el Cluster automotriz y con los clústeres industriales, cuya visión de transformar sus comités a comunidades ha fortalecido la integración de la gente.

Froylán Salas Navarro, destacó que el objetivo es consolidar la inclusión y la igualdad social para complementar el desarrollo económico que desde hace más de tres décadas se ha venido impulsando en Guanajuato.

Seguir avanzando en el fortalecimiento de nuestra economía, ya estamos como quinta economía de nuestro país, la meta es alcanzar ser la cuarta economía de nuestro país, pero ya con estos elementos de sustentabilidad, de inclusión y de igualdad social”, concluyó el Subsecretario.

AAK

 

Escrito en Industria Automotriz el
Estudié la licenciatura en Periodismo Deportivo y Comunicación en la Ciudad de México, actualmente me dedico a ser reportero de noticias locales en Periódico AM de Celaya desde el 2023, con especialidad en el ámbito deportivo. Me encanta contar historias poco conocidas que hay detrás de cada persona.

Valor Agregado

Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.

Valor Agregado