Aranceles provocarían disminución en producción de vehículos; estas serían las afectaciones
El impacto en la producción, así como la posibilidad de despidos, seguirían creciendo si los aranceles, que Trump implementó este martes, no se modifican o eliminan, señala un nuevo análisis de la firma de datos y pronósticos S&P Global Mobility.
México.- Un tercio de la producción de vehículos en América del Norte podría reducirse la próxima semana como resultado de los aranceles del 25 por ciento del Presidente Donald Trump a México y Canadá, ya que los fabricantes de automóviles intentan mitigar el aumento de los costos y los compradores se abstienen de comprar automóviles y camionetas nuevos, destacó CNBC.
La producción perdida equivaldría a aproximadamente 20 mil unidades por día, según un nuevo análisis de la firma de datos y pronósticos S&P Global Mobility.
El impacto en la producción, así como la posibilidad de despidos, seguirían creciendo si los aranceles, que Trump implementó este martes, no se modifican o eliminan, señaló la firma.
Tenemos un nuevo amanecer, hasta cierto punto. Este es un movimiento significativo", dijo Stephanie Brinley, directora asociada de AutoIntelligence en S&P Global Mobility, durante un seminario web con la Asociación de Prensa Automotriz.
"Creo que vamos a ver algunas plantas reducir turnos. Vamos a ver algunas plantas simplemente reducir las tasas de construcción", indicó Brinley. "No será necesariamente consistente entre . "Va a ser una cuestión de lo que necesiten y cuánto lo necesiten".
S&P Global Mobility reportó que 25 fabricantes de automóviles producen en promedio 63 mil 900 vehículos ligeros de pasajeros en América del Norte por día. La mayoría de ellos, aproximadamente el 65 por ciento, se ensamblan en Estados Unidos, seguidos por el 27 por ciento en México y el 8 por ciento en Canadá.
La producción afectada variará según el fabricante de automóviles, el vehículo y la ubicación de la planta. Podría significar que una planta esté completamente inactiva o que produzca menos de un determinado vehículo que depende de piezas que pueden viajar a través de las fronteras varias veces.
El Consejo de Política Automotriz Estadounidense (AAPC, por sus siglas en inglés), que representa a Ford Motor, General Motors y Stellantis, sostiene que los vehículos y las piezas que cumplen los estrictos requisitos de contenido nacional y regional del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC) deberían estar exentos del aumento de los aranceles.
Nuestros fabricantes de automóviles estadounidenses, que invirtieron miles de millones de dólares en Estados Unidos para cumplir estos requisitos, no deberían ver socavada su competitividad por aranceles que aumentarán el costo de la fabricación de vehículos en Estados Unidos y obstaculizarán la inversión en la fuerza laboral estadounidense, mientras que nuestros competidores de fuera de América del Norte se benefician de un fácil acceso a nuestro mercado interno", dijo anoche el exgobernador de Missouri Matt Blunt, presidente del AAPC.
AAPC es una asociación con sede en Washington, D.C., que representa los intereses comunes de las automotrices estadounidenses.
Varios ejecutivos de la industria automotriz y analistas de Wall Street han dicho que los aranceles están generando un caos innecesario en la industria automotriz.
Es difícil calcular el impacto total que tendrán estos aranceles en la producción de vehículos en Norteamérica. Las piezas pueden cruzar las fronteras de los países varias veces en diferentes formas antes de ser instaladas en un vehículo.
S&P Global Mobility indicó que, en promedio, hay 20 mil piezas en un vehículo cuando se desmonta hasta dejarlo en sus tuercas y tornillos. Las piezas pueden provenir de entre 50 y 120 países.
Por ejemplo, la Ford F-150 se ensambla exclusivamente en Estados Unidos, pero tiene aproximadamente 2 mil 700 piezas facturables principales, que excluyen muchas piezas pequeñas, según Caresoft, una empresa de consultoría y evaluación comparativa de ingeniería.
Esas piezas provienen de 24 países diferentes, según Caresoft.
Gobernadora de Guanajuato respalda lucha arancelaria
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo aseguró que las armadoras automotrices “permanecerán en Guanajuato y además incrementarán sus inversiones”, a pesar de las especulaciones sobre el traslado de sus producciones hacia Estados Unidos.
Esto luego de que trascendió que Honda produciría su Civic híbrido de próxima generación en el estado estadounidense de Indiana, en lugar de el estado de Guanajuato, de acuerdo a información de Reuters.
Sin embargo, la automotriz japonesa desmintió el traslado o ajustes en su producción, en medio de las reacciones generadas este día por el arranque de los aranceles del 25 % a las importaciones mexicanas que confirmó el presidente Donald Trump.
Hay tranquilidad en el sector, ha habido mucha especulación sobre todo por los aranceles y la posible salida de empresas en México hacia los Estados Unidos. No hay nada de ello, las empresas reiteran su compromiso, no solo de permanecer, sino de seguir invirtiendo y acrecentando su confianza en Guanajuato”, dijo la Gobernadora.
Reiteró ante los medios de comunicación que se mantendrán las cuatro armadoras instaladas en el estado: Honda, Toyota, GM y Mazda.
Permanecen en Guanajuato, nos lo han dejado muy claro, no se van y además van a incrementar sus inversiones”, subrayó.
DAR
Valor Agregado
Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.
