Buscar

SAPICA

Enfrentar aranceles y defender al sector cuero calzado, principales consignas de Sapica edición 92

El Salón de la Piel y del Calzado, del 4 al 6 de marzo en León, arrancó con un llamado a combatir el dumping chino

Escrito en Industria del Calzado el
Enfrentar aranceles y defender al sector cuero calzado, principales consignas de Sapica edición 92
En la inauguración de la edición 92 de Sapica, el presidente de Ciceg, Mauricio Blas Battaglia Velázquez, abrió con un llamado a combatir el dumping chino. Foto: Gerardo M. García

León, Guanajuato.-  En la industria del calzado tenemos que castigar el dumping que proviene de China, combatir las importaciones temporales y el mal uso de los recintos fiscales.

Este fue el llamado de Mauricio Blas Battaglia Velázquez, presidente de la Cámara de la Industria del Estadio de Guanajuato (Ciceg), durante la inauguración de la edición 92 del Salón de la Piel y el Calzado (Sapica) este martes.

Durante su mensaje pidió el apoyo a la Secretaría de Economía federal para combatir el abuso de las importaciones temporales, que crecieron de 3 a 40 millones entre 2022 a 2024. 

Es un evidente abuso del programa”, y solicitó que fueran excluidas las fracciones del calzado de este programa. 

También el mal uso de los recintos fiscales estratégicos, puso sobre la mesa la preocupación que tienen con el aumento de las importaciones de Vietnam.

“Seguiremos luchando para que estos temas sigan avanzando en favor de la industria mexicana. No estamos pidiendo protección, pero sí un piso parejo”. 

Inauguración de la edición 92 de Sapica. Foto: Gerardo M. García 

Battaglia Velázquez detalló que el cluster moda está conformado por 19 mil 500 unidades económicas, y más de seis mil se dedican a la producción de calzado que generan 150 empleos. 

Miramos al futuro con una visión clara, apostamos por la exportación, innovación y la generación de valor, queremos seguir llevando nuestro calzado más allá de las fronteras”.

El empresario aprovechó para despedirse, ya que es su última edición de Sapica como presidente, no sin antes destacar que seguirá defendiendo al sector. 

“Hoy me despido de esta tribuna con una profunda gratitud, me retiro con la satisfacción del deber cumplido”. 

Reconocimiento internacional

La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que la feria se ha ganado el reconocimiento internacional como la más importante de América Latina en el sector calzado.

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Foto: Gerardo M. García 

Reconoció que las empresas del calzado han mostrado el espíritu guanajuatense para salir adelante ante las adversidades. 

“A pesar de la incertidumbre el sector se mantiene unido, para crecer”.

Enfrentar aranceles de Trump

La Gobernadora reconoció que el tema arancelario está latente, como una amenaza para nuestro país. En México debemos defender la soberanía en torno a los sectores que tanto le han dado al país. 

No podemos tratar a los socios amigos como rivales, no podemos tratar como enemigos a quienes han sido socios comerciales”. 

En este sentido, expresó su total respaldo al Gobierno de México frente a las medidas arancelarias. 

Industria del calzado late con fuerza

Daniela Reyes de Luna, presidenta de Sapica, destacó que la industria del calzado late con fuerza apostando por la innovación y la tradición. 

Esta feria ha sido el corazón de la industria zapatera por más de cincuenta años”. 

“Siendo el reflejo del talento, pasión y resiliencia de miles de personas que trabajan con amor. Sapica es el lugar donde los sueños de los zapateros se vuelven realidad, donde se  construyen e impulsan los negocios”. 

Reyes de Luna refirió que pese a todos los diagnósticos, la industria del calzado sigue y seguirá siendo identidad y legado para la ciudad. 

“Sapica no solo es un punto de encuentro, es el escaparate que muestra nuestro talento al mundo”. 

 

 

‘Reconocemos su valor’

La Presidenta Municipal, Alejandra Gutiérrez Campos agradeció a la industria del calzado que ha marcado a la ciudad, reconocemos su valor. 

Detalló que el evento permite que durante la realización de la feria se ocupen cien cuartos de hotel, dejando una derrama económica de 43 millones de pesos.

Gutiérrez Campos destacó que Sapica no es un evento de un solo día, pues resaltó que permite generar negocios de por vida. 

Sapica ha marcado la historia de León, la industria del calzado y su gente ha dejado su alma, talento y corazón”.

AL DETALLE

Sapica

  • 380 empresas
  • 2,000 marcas
  • 3,500 compradores 

JRL / DAR

 

Escrito en Industria del Calzado el
Periodista en Periódico AM desde hace diez años. En su etapa formativa inició como reportera de investigación, en el equipo de Raúl Olmos en investigaciones especiales. Desde hace ocho años, se ha especializado en la fuente de negocios y sector empresarial. Egresada de la Licenciatura en Periodismo, por el Instituto Latinoamericano de Ciencias y Humanidades. Cuenta con Diplomados en periodismo digital Diplomado en Periodismo Económico Digital en la UDG Virtual.

Valor Agregado

Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.

Valor Agregado