Buscar

LEÓN

Sapal decide reubicar paneles solares, después de tres años en abandono

En la colonia Selva Tres y el Módulo Deportivo de Sapal será reubicado el proyecto de instalación de plantas generadoras de energía con paneles solares, que inicialmente estaba planeado para la zona de Maravillas; sin embargo, aún se requiere un permiso de CFE, el cual no se ha obtenido.

Escrito en León el
Sapal decide reubicar paneles solares, después de tres años en abandono
Planta de “Rebombeo” Maravillas, sin paneles solares. Foto: José Antonio Castro.

León, Guanajuato.- El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal) informó que el proyecto de instalación de plantas generadoras de energía con paneles solares, que inicialmente estaba planeado para la zona de Maravillas, se reubicará en la colonia Selva Tres y el Módulo Deportivo de Sapal.

El proyecto estuvo inicialmente a cargo de la empresa Comercializadora Corue S.A. de C.V., con sede en Coroneo. La compañía obtuvo en 2021 dos contratos con Sapal, uno por 9 millones 123 mil 307 pesos y otro por 9 millones 34 mil 25 pesos. En ambos contratos, el compromiso de la empresa había sido instalar y poner en funcionamiento una planta de energía eléctrica alimentada por 900 paneles solares.

Sin embargo, la planta nunca fue construida. Según informó Sapal, la empresa argumentó que las estructuras base para los paneles no eran adecuadas para soportar su peso. Además, la Comercializadora Corue S.A. de C.V. tiene experiencia en la venta de estufas ecológicas y eléctricas, pero no en instalaciones solares, pues en la página web de dicha empresa, no hace mención a la instalación de paneles solares. 

Actualmente, las bases para los paneles permanecen en Selva Tres desde hace más de tres años.

El director general de Sapal, Enrique De Haro Maldonado, señaló que para retomar la instalación se requiere un permiso por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el cual aún no se ha obtenido.

Tenemos precisamente lo de Selva tres que es una parte que lo vamos a instalar y la otra parte seguramente sí está, nomás que no han terminado las obras, pero lo que consideramos es que se use el Módulo Deportivo de sapal, vamos a dividir y vamos a aprovecharlo porque acá tenemos forma de meterle mas energía eléctrica”, subrayó Maldonado.

Añadió que, aunque el proyecto será de menor escala que el original, aún no hay una fecha definida para el inicio de las instalaciones.

El proyecto de las plantas generadoras de energía solar había sido desarrollado por Sapal, con el objetivo de poder reducir los costos de electricidad en sus instalaciones, como lo son las plantas de tratamiento de aguas residuales, las cuales se ubican en diferentes partes de la ciudad.

Arreglarán obra del Timoteo ante el hundimiento 

El hundimiento registrado sobre el bulevar Timoteo Lozano, a poco más de tres meses de haber concluido una obra de rehabilitación del drenaje sanitario, será reparado por la empresa Constructora y Arrendadora Her Bec S.A. de C.V., la cual estuvo a cargo de los trabajos por un monto asignado de 20 millones 901 mil 281.84 pesos. Así lo confirmó Enrique De Haro Maldonado, director general de Sapal.

Es una falla que tenemos detectado en la obra, esto derivado después de la lluvia que nos cayo las semanas pasadas 70 mm se hundió el pavimento, ese no es un socavón en ese se acaba de cambiar la tubería y el contratista está reparando y va a reparar todo lo que sea necesario ahí” expresó. 

Asimismo, indicó que se hará válida la garantía de la obra para cubrir los daños. Sin embargo, advirtió que no se tiene una fecha estimada para concluir las reparaciones, debido a que las condiciones climáticas complican los trabajos.

El pasado 4 de junio, AM informó que, a poco más de tres meses de haber sido concluida, una obra de rehabilitación de drenaje sanitario de Sapal sobre el bulevar Timoteo Lozano registró hundimiento con las recientes lluvias, afectando el paso vehicular sobre el carril de alta velocidad. 

Un constructor consultado por AM quién pidió se reservara su nombre, señaló que este tipo de hundimientos ocurre cuando no existe una correcta compactación de la tierra, antes de colocar el concreto, pero señaló que en estos casos se debe revisar todo, desde la capacidad de la empresa para realizar la obra, hasta la evaluación que se hizo durante la licitación y que los materiales que se colocaron sean los que se requerían. 

DAR

Escrito en León el
Reportera en Periódico AM en León, Guanajuato. Soy una persona que le gusta todo lo relacionado con la edición editorial y diseño digital. Mi labor actual es cubrir los reportes ciudadanos en la sección de Línea Directa y reportajes en la sección Local.

Círculo AM

AManece León

Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Len