¿Seguirá lloviendo en Guanajuato? Tormenta tropical 'Erick' se haría huracán categoría II
Se forma la tormenta tropical 'Erick' al sur de Chiapas, pero debido a su acelerado avance se convertiría en huracán categoría II en las próximas horas. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum y Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, alertaron esta mañana.
Con información de Agencia Reforma / José Trinidad Méndez/ María Espino
Ciudad de México.- Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, informó que ante la tormenta tropical "Erick" y derivado de la pronta evolución de este fenómeno, se desplegó una misión de enlace para que se realicen todas las actividades preventivas para salvaguardar a la población de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
En la conferencia mañanera de este martes 17 de junio en Palacio Nacional, encabezada por la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez, Laura Velázquez indicó que se mantiene zona de vigilancia por los efectos de posible impacto del huracán categoría II.
Lo están dando como huracán categoría 2 antes de tocar tierra en los límites de Oaxaca y Guerrero. Se mantiene la vigilancia por efectos de huracán, desde las Bahías de Huatulco, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero.
“Y zona de vigilancia, por efectos de tormenta tropical, desde Salina Cruz, Oaxaca, hasta Bahías de Huatulco”, refirió la coordinadora nacional de Protección Civil. Aseguró que ya se iniciaron acciones preventivas en los estados y “vamos a actuar de una manera pronta y directa con la población”.
Se estimaron 22 municipios con afectaciones directas en Oaxaca y podría cambiar, dependiendo de la trayectoría final y de la intensidad del impacto, comentó.
Llamó Velázquez a estar pendiente de las redes sociales, de los medios de comunicación y de las autoridades de los tres niveles de gobierno por si hay cambio de trayectoria o en la magnitud del impacto.
Sheinbaum alerta por posible evolución de 'Erick' a huracán categoría II
La presidenta Claudia Sheinbaum alertó que la tormenta tropical Erick se encuentra a 325 kilómetros de Puerto Chiapas y hay probabilidad de que evolucione a huracán categoría II y toque tierra mañana miércoles.
A través de sus redes sociales, Sheinbaum Pardo, quien se encuentra en Canadá en la Cumbre del G7, señaló que “de forma preventiva” ya se activaron los Planes DN-III-E y Marina.
“Me informa la Coordinación Nacional de Protección Civil que la tormenta tropical Erick se encuentra a 325 kilómetros de Puerto Chiapas; hay probabilidades de que evolucione a huracán categoría II y toque tierra mañana miércoles”, escribió.
¡Pedimos a toda la población de las costas de Chiapas, Oaxaca y el sur de Guerrero que estén atentos a la información en https://preparados.gob.mx”, agregó.
¿Qué estados afectará el huracán Erick?
De acuerdo con la Conagua, se prevén lluvias de fuertes a intensas en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y Tabasco.
Se pronostican lluvias muy fuertes en Michoacán, Estado de México y Puebla, y fuertes en CDMX, Jalisco, Colima, Morelos, Hidalgo, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
También lloverá en Guanajuato
Chubascos se esperan en Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Querétaro y Tlaxcala.
'Erick' se desplaza hacia el oeste-noroeste a 19 km/h, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de 85 km/h.
Se espera que el oleaje aumente a un rango de 2.5 a 3.5 metros de altura en costas de Oaxaca y Chiapas.
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil", reportó Conagua.
Se esperan lluvias de ligeras a moderadas en Guanajuato
Las autoridades meteorológicas de Guanajuato alertan sobre nuevo temporal de lluvias para esta semana en los 46 municipios de la entidad, con tormentas que irán de los 75 a los 150 mm (litros por metro cuadrado).
Junio está resultando un mes con mucha lluvia, pues en solo dos semanas ha llovido más que lo que había llovido en cinco meses, de enero a mayo.
En esta semana se esperan al menos tres días con precipitaciones de ligeras a moderadas, principalmente para hoy (martes) y durante el fin de semana, lo cual provocará que se acumule más agua en superficie, ríos y otros cuerpos de agua, por lo que es importante tomar debidas precauciones”, informó la Secretaría del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato.
Se añade que “el aire continuará siendo relativamente templado y fresco por las mañanas. La nueva tormenta tropical (Erick) que se encuentra en estos momentos en formación no se espera que afecte al estado del centro del País”.
Llueve más en la capital
El meteorólogo e investigador del Centro de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato, Marcos Irineo Esquivel Longoria, informa que uno de los municipios donde más ha llovido es Guanajuato capital.
En la estación meteorológica automática que mantenemos en operación en la localidad de Valenciana, dentro del municipio de Guanajuato, se lleva un acumulado de lluvia de 102.4 litros por metro cuadrado (o milímetros de lluvia) en lo que va del mes de junio del presente año”, dijo.
Añadió que “en lo que va del año ya se han acumulado 211.6 litros por metro cuadrado de lluvia”.
León acumula mucha agua
Por su parte Sapal informa que el acumulado de lluvia en León es de 207 mm, cuando el año pasado era de apenas 23 mm, muy poco.
Apenas se llevan dos semanas de lluvia en esta temporada y aún faltan los meses más lluviosos como julio y agosto, por lo que exhorta a la población a estar en alerta.
Protección Civil de León también alerta sobre chubascos, con descargas eléctricas. con un ambiente menos caluroso que el registrado la semana pasada.
Se proyecta que junio sea histórico en Guanajuato
Se prevé un acumulado histórico de agua de lluvia que podría ser entre 60 y 60 % para el resto de junio, no obstante para esta semana hasta el día jueves no se pronostican lluvias abundantes para la mayor parte del estado de Guanajuato.
Así lo informó Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG).
Esquivel señaló que la intensidad de las precipitaciones para próximos días se presentará de moderada a fuerte.
Temperaturas frescas
Explicó que entre martes y jueves de esta semana el termómetro alcanzará sus niveles más altos, especialmente en la región cálida del estado: León, Celaya, Irapuato y Salamanca, con un registro máximo entre 27 °C y 28 °C.
Indicó que las temperaturas mínimas se mantendrán frescas en gran parte del territorio; precisó que para Guanajuato capital se prevé temperatura de entre 14 y 15 grados Celsius y muy similar para los municipios del norte de la entidad en donde los valores estarán entre 13 y 14 grados Celsius.
En cuanto al panorama nacional, señaló que se mantiene especial atención en el sur del Pacífico, donde existe un 80 % de probabilidad para la formación de la tormenta tropical “Erick” en las próximas 48 horas, frente a las costas de Oaxaca y Chiapas. No obstante, el pronóstico no indica que este fenómeno afecte al centro del país.
JRL