Buscar

Redadas migrantes

Reportan hasta hoy 42 mexicanos detenidos en Los Ángeles por conflicto migratorio

El saldo actualizado por la SRE la mañana de este lunes 9 de junio, es de 37 son hombres y cinco mujeres; cuatro de ellos ya fueron deportados.

Escrito en Nacional el
Reportan hasta hoy 42 mexicanos detenidos en Los Ángeles por conflicto migratorio
Policías y guardias nacionales detienen a un hombre durante las redadas y protestas sobre los migrantes en Estados Unidos. Foto: AP

Ciudad de México.- Juan Ramón de la Fuente Ramírez, secretario de Relaciones Exteriores, informó que fueron detenidos 42 mexicanos en las redadas realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), en Los Ángeles; además, reveló que la mayoría de los paisanos detenidos "tenían muchos años" de residencia en ese país.

Detalló que fueron trasladados del centro de detención en Santa Ana a los de San Bernardino y de Calexico, por las manifestaciones que se realizaron el fin de semana, para protestar por las detenciones.

Lo cual nos obligó a hacer, entonces, inmediatamente movilizaciones también de parte de nuestros consulados en esas en esas regiones, lo cual ocurrió y desde el sábado y, desde luego, el día de ayer han estado visitando y en contacto con todos y todas las que han sido detenidas. Hasta este momento el censo que tenemos actualizado es de 42 connacionales que están detenidos en estos cuatro centros: 37 hombres y cinco mujeres”, dijo.

El funcionario federal comentó que cuatro de las personas detenidas ya fueron deportadas.

“También, el día de ayer, tuvimos conocimiento que cuatro de ellos habían sido ya deportados, dos tenían una orden de remoción, es decir, ya estaban con la sentencia correspondiente, y dos lo hicieron de manera voluntaria”, explicó.

De la Fuente anunció que los mexicanos migrantes pueden llamar al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas, en el número 5206237874, las 24 horas del día, para recibir asistencia.

“Ahí vamos a poder contestar tus dudas y darte de manera directa la información que requieres y, desde luego, hacer recomendaciones muy específicas, empezando, como debe de ser, para que ellos puedan conocer sus derechos, todas y todos los migrantes que están en Estados Unidos y en cualquier parte del mundo, independientemente de su estatus migratorio, tienen derechos, y lo primero que necesitamos tratar de hacer en todos los casos es que estos derechos se cumplan”, dijo.

Sheinbaum envía mensaje a EU

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado firme y respetuoso a las autoridades estadounidenses para que todos los procedimientos migratorios se realicen con apego al debido proceso en un marco de respeto a la dignidad humana y al Estado de Derecho.

Asimismo, Sheinbaum indicó que no estan de acuerdo con las acciones violentas como forma de protesta.

La quema de patrullas parece más un acto de provocación que de resistencia. Debe quedar claro, condenamos la violencia, venga de donde venga", mencionó al arrancar la conferencia matutina de este lunes.

Por lo anterior, la mandataria federal hizo un llamado a la comunidad mexicana a actuar de manera pacífica y no caer en provocaciones.

Detalló que el gobierno de México continuará utilizando todos los canales diplomáticos y legales disponibles para expresar su inconformidad con prácticas que criminalizan la migración y ponen en riesgo la seguridad y bienestar de nuestras comunidades en Estados Unidos.

Dijo que la red consular, México ha activado de inmediato todos los mecanismos de asistencia y protección consular para garantizar que nuestros conacionales detenidos reciban asesoría legal adecuada y un trato justo.

"Nuestros consulados han intensificado sus esfuerzos para informar a la comunidad mexicana sobre sus derechos y las acciones que puedan tomar en caso de ser objeto de un operativo migratorio", comentó.

Sheinbaum indicó que la migración debe ser abordada desde una perspectiva integral, humana y con corresponsabilidad regional.

"México reitera su disposición para continuar colaborando con el gobierno de Estados Unidos en la búsqueda de soluciones que privilegien el respeto a los derechos humanos, la legalidad y el desarrollo compartido. Ese es nuestro posicionamiento frente a lo que está viviendo en este momento Los Ángeles o que vivió el fin de semana".

Abundó que las y los mexicanos que viven en los Estados Unidos son mujeres y hombres trabajadores honestos.

"La gran mayoría de ellos que no tiene documentos, la gran mayoría de los que están en Estados Unidos tienen documentos de trabajo o son ciudadanos de Estados Unidos. El porcentaje de aquellos que no tiene documentos lleva ya muchísimos años viviendo en los Estados Unidos. La gran mayoría lleva más de cinco años viviendo allá. Aportan a la economía de Estados Unidos y de México. Estados Unidos los necesita para su economía".

Dijo que la ciudad de Los Ángeles que ha recibido a cientos de miles de mexicanos a lo largo de los años: "Ha sido generosa y los mexicanos hemos sido generosos con esta ciudad".

JRL 

 

Escrito en Nacional el
El Universal, con más de 100 años de historia, figura entre los periódicos de mayor prestigio en América Latina.

Círculo AM