Con el ‘Cuau’ no
Tras conocerse la petición de desafuero que hizo la Fiscalía de Morelos, la mayoría de Morena en el Congreso estatal se movilizó NO para pedir cuentas al ex gobernador, sino para tratar de destituir al fiscal, como diciendo "a los nuestros no los tocan".
NO CABE DUDA que la 4T cuida muy bien de los suyos. Cosa de ver la manera en que, de inmediato, los morenistas salieron a proteger a Cuauhtémoc Blanco.
TRAS CONOCERSE la petición de desafuero que hizo la Fiscalía de Morelos, la mayoría de Morena en el Congreso estatal se movilizó NO para pedir cuentas al ex gobernador, sino para tratar de destituir al fiscal, como diciendo "a los nuestros no los tocan".
EL MANTO PROTECTOR sobre el ex futbolista convertido ahora en diputado federal es muy similar al que se ha visto en otros casos de polémicos mandatarios morenistas. De entrada, por supuesto, está el caso de Rubén Rocha Moya, al que hasta saludos le mandan desde la ceremonia solemne por el aniversario de la Constitución.
NI QUÉ DECIR de Adán Augusto López, cuya gestión es señalada por el actual gobernador de Tabasco, Javier May, de coludirse con el crimen organizado. Y el senador, ni se inmuta.
LO DICHO: 10 por ciento eficiencia y 90 por ciento complicidad. ¿O cómo era?
AUNQUE HABRÁ que ver qué ocurre con las denuncias por corrupción que presentó el gobierno del estado contra el ex delantero. ¿Igual serán olvidadas?
***
DE los creadores de las películas "Querida, cancelé el aeropuerto" y "La vacuna Patria, el respirador mágico y el botón de pánico para los paisanos en el país de nunca jamás", llega ahora la súper producción "Kutsari y la fábrica de chips"...
LA IDEA ANUNCIADA por la Presidenta de establecer un Centro de Diseño de Semiconductores para después, en un mediano plazo, ampliarlo a una fábrica de chips, no suena nada mal. El detalle está en que ese tipo de proyectos se anuncian con bombo y platillo y terminan siendo castillos de arena.
NOMÁS PARA darse una idea, la empresa Intel calcula que una fábrica de chips tiene un costo, por lo menos, de 10 mil millones de dólares; y requiere de entre tres y cinco años, teniendo 6 mil trabajadores metidos en su edificación.
ESTÁ POR VERSE cómo lo van a lograr. Eso sí, ya se tiene el nombre: Kutsari, que en purépecha quiere decir arena. Ojalá no termine en eso, como muchos otros planes gubernamentales que se esfuman entre los dedos.
***
LA SUPREMA CORTE rechazó los resultados de la tómbola del Senado sólo para confirmar que las prisas y la improvisación que imperaron en la reforma judicial provocaron un desastre.
SI BIEN EL Tribunal Electoral en su sentencia ya tenía prevista esta circunstancia, el pronunciamiento de la Corte deslegitima el proceso electoral de junio. Al final, los candidatos del Poder Judicial que quedarán en las boletas no fueron los decididos por un órgano de ese poder sino por la rifa de los senadores.
EL SENADO ENVIARÁ AL INE las listas de su tómbola para que queden registradas y al final Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la ex ministra Olga Sánchez; Rosa Elena González, ex integrante de la Jufed, o la ex titular de la PGR Marisela Morales, inscritas por el Poder Judicial, podrán ser candidatas entre muchas otras. No fue su culpa, pero llegarán.
QUIÉN SABE si una elección mocha tendría validez legal, pero ya a estas alturas para la 4T esas son meras minucias.
Opinión en tu buzón
Deja tu correo y recibe gratis las columnas editoriales de AM, de lunes a domingo
