5 juegos con sospecha de amaño en el futbol mexicano
El caso del Real Apodaca no es el primero que sugiere trampas en distintas divisiones del futbol de México
En ocasiones, el futbol mexicano deja de lado la imagen familiar que trata de promover hasta el cansancio para mostrar una realidad en la que prioriza el interés económico y puede rozar la trampa.
Los casos del Real Apodaca de la Liga Premier y de Correcaminos en la Liga de Expansión MX ponen en el centro de la atención el tema de los partidos amañados en la historia de nuestro futbol, pues no se trata de los únicos casos con esta sospecha, aunque hasta ahora ninguno ha derivado en una investigación seria y, mucho menos, en una sanción.
1 Real Apodaca, la investigación más grande en el futbol mexicano
Todo comenzó el 10 de febrero de este año, cuando al club Real Apodaca de segunda división, también conocida como Liga Premier, le enviaron por mail los archivos de videollamadas en las que algunos de sus jugadores acordaban dejarse perder un partido ante Los Cabos United, en complicidad con una red de apostadores colombianos.
En la llamada se muestra a los jugadores negociando la cantidad de goles que se marcarían en el primer tiempo, al inicio pactando 1.5 goles, cifra que subiría hasta los 2.5 goles por una cantidad que durante la llamada no se define, pero habrían ganado 3,000 dólares por cada jugador.

Por este caso, la Federación Mexicana de Futbol anunció el castigo de los 7 jugadores involucrados con suspensiones que en conjunto suman 57 años.
A la par, el jugador de Correcaminos, Francisco Tede, supuestamente sirvió como un mediador con negociantes colombianos para arreglar el encuentro ante Celaya por la Liga de Expansión MX.
2 ¿Arreglos de Ahumada para ascender a la Fiera?
Cuando el empresario argentino Carlos Ahumada adquirió al Club León en 2002, buscó regresar a Primera División lo más pronto posible y como fuera, por lo que empezó a invertir en el equipo para traer a jugadores de peso, como el seleccionado paraguayo Julio Cesar Yegros y los argentinos Martín Villalonga y Hernán Buján, bajo las órdenes del chileno Carlos Reynoso.

En busca de un lugar por la promoción a Primera de ese año, León enfrentó en los cuartos de final del Torneo de Verano 2003 a los Lagartos de Tabasco. En la Ida, Los Lagartos dirigidos por Carlos Bracamontes se llevarían la ventaja por 2-1 y para el juego de Vuelta, de acuerdo al periodista Ignacio “El Fantasma” Suarez, “Carlos Ahumada soltó 500,000 pesos a 5 jugadores de Tabasco para que se dejaran perder”.
El resultado de la vuelta fue un contundente 3-0 que empujó al León en esa Liguilla, aunque no pudieron ascender, al perder la Final de Ascenso ante el Irapuato, duelo “manchado” por la toma del estadio Sergio León Chávez por parte de un grupo armado, supuestamente enviado por Carlos Ahumada.
Las "cartas de amor" de Carlos Ahumada al Club León desde la cárcel.
3 Los equipos de TV Azteca
En plena mesa de transmisión de Futbol Picante (ESPN) el 23 de mayo del 2019, David Faitelson dio a conocer un caso de amaño mientras debatía con Rafa Puente acerca del tema de la multipropiedad.
“Tú (Rafa Puente) y yo trabajamos en una empresa donde un dueño arregló un partido… Moisés Saba, que en paz descanse, ordenó en el Veracruz-Morelia cierto resultado”, lanzó Faitelson.
Aunque Faitelson no especificó cuál partido fue el arreglado, Moisés Saba tenía una estrecha relación en ambos equipos, pues de 1993-1998 fue parte del Consejo de Administración de Controladora Mexicana de Comunicaciones y participó en la adquisición de los dos equipos por parte de TV Azteca.
En aquellos años, Veracruz peleaba por no descender y Morelia tenía un mejor panorama.
4 La sospechosa ‘Cruzazuleada’
En las semifinales del Guardianes 2020, Cruz Azul parecía tener sellado su pase a la final, tras golear en la ida a los Pumas 4-0.
Ya en la vuelta, en Ciudad Universitaria se presentaron ciertas anomalías que le costaron el pase a la final a la Máquina, como la alineación de Sebastian Jurado de arquero titular en el lugar de Jesús Corona, quien tras la eliminación aclaró que sufría de Covid-19.
También destacó el planteamiento defensivo de Cruz Azul y errores en tres de los cuatro goles, lo que derivó en la increíble clasificación de los Pumas a la Final, con victoria de 4-0 en la vuelta, un 4-4 global y pase por la mejor posición en la fase regular.
Días después de la eliminación de Cruz Azul, el periodista de ESPN, Hector Huerta, dijo saber que algunos jugadores Cementeros habían recibido llamadas “extrañas” antes del partido.
“Contra Pumas, algunos jugadores recibieron llamadas, algunos jugadores recibieron tentaciones por el oído, entonces yo creo que todavía hay cosas que investigar… De todo tipo, (cosas) muy peligrosas, que cuando se sepan, va a ser un gran escándalo”.
Huerta aseguró que se encontraba en recolección de las pruebas, mismas que jamás llegaron a salir en la luz, pero se barajó entre los motivos la posible mala relación de ciertos jugadores con Siboldi y la intervención de agentes externos como Billy Alvarez, ex directivo de la Cooperativa Cruz Azul, quien se encontraba prófugo de la justicia.
5 La final de Televisa
En un live, hace sólo unos días, al periodista de Azteca Deportes, David Medrano, se le cuestionó acerca sobre la multipropiedad en México y surgió el tema de la final del torneo Verano en 2002 entre América y Necaxa, ronda envuelta en polémica debido a que en ese entonces Televisa era propietaria de ambos equipos.
"De otros factores no podré opinar, pero de lo que sí hay evidencia es de la final entre América y Necaxa en 2002, que generó un gran escándalo”, lanzó Medrano.
“Muchos de nosotros, que trabajamos en la prensa en ese momento, nos dimos cuenta de que el dueño de ambos equipos (Emilio Azcárraga) había dejado claro que quería que el América se llevara el título. Esto lo afirmo yo y muchos otros que estuvimos presentes y es un hecho que el Necaxa prácticamente se rindió en el partido, permitiendo que el América se consagrara campeón. Es por esto que muchos criticamos al América, ya que sabemos de sus prácticas cuestionables y no hablamos sin fundamento".
Esta no es la primera que Medrano sugiere un “robo” en esa final de 2002, pues hace tres años, durante un partido entre Necaxa y América, le comentó a Zague, quien jugó esa final con el equipo Rayo, que ellos debieron ganar “Si no hubiera existido el decreto”, a lo que el delantero solo negó saber de qué se hablaba.