Buscar

AVIACIÓN EN CELAYA

Interesa a seis empresas y escuelas de aviación establecerse en Celaya

Celaya participo en la sexta edición de la Feria Aeroespacial México y logró que seis empresas y escuela de aviación estén interesadas en establecerse en Celaya, representaría 20 millones de dólares en inversión.

Escrito en Celaya el
Interesa a seis empresas y escuelas de aviación establecerse en Celaya
El Alcalde de Celaya en el Halcón 2, considerada la primera aeronave 100 % mexicana. Fotos: Francisco Mancera.

Celaya, Guanajuato.- Un total de seis empresas y escuelas de aviación están interesadas en establecerse en la ciudad lo que representaría una inversión superior a los 20 millones de dólares.

Así lo informó la jefa de atracción de inversiones de la dirección de Desarrollo Económico, Wendy Celedón Silva después de que el Municipio de Celaya participó en la sexta edición Feria Aeroespacial México que se llevó a cabo en la base aérea militar número uno de Santa Lucía, en el Estado de México.

“Son empresas pequeñas, pero muy especializadas en el sector, son entre industrias privadas de manufactura y también son instituciones educativas que pueden venir a Celaya para reforzar las necesidades que se tienen en el sector. Hay varias empresas que requieren proveedores en la zona a las cuales se les compartió información de las tres empresas que están establecidas en Celaya para poderlas vincular y realizar alianzas estratégicas. Hay algunos proyectos de inversión que ya estamos analizando que se puedan establecer en Celaya por las ventajas competitivas que tenemos, la mano de obra especializada para atender este sector aeroespacial”, explicó en conferencia de prensa.

Celaya es el principal exportador del sector aeroespacial en Guanajuato con 15.9 millones de dólares, hasta noviembre del año pasado y los componentes se envían principalmente a Estados Unidos, Corea del Sur, Turquía, Japón, Perú y Belice.

La funcionaria destacó que actualmente en el municipio se encuentran instaladas tres empresas del sector que brindan alrededor de 500 empleos directos.

La primera que se estableció en la ciudad en 2008 fue Speqtrum, que es una empresa ubicada en el Parque Industrial Cuadritos dedicada a elaborar los marcos de la puerta del Boeing y maquinados; Harris Manufacturing, que se ubica en la Ciudad Industrial y está dedicada al tratamiento térmico y maquinados y Horinzontec, que es más empresa responsable del diseño, manufactura y ensamble del Halcón 2, considerada la primera aeronave 100 % mexicana.

A nivel estatal se tienen establecidas 18 empresas aeroespaciales, de las cuales seis están certificadas y tres de ellas son las que están en Celaya.

Wendy Celedón comentó que la participación de Celaya en la Feria Aeroespacial representó una oportunidad estratégica para promover el potencial económico del municipio, con el objetivo de atraer nuevas inversiones orientadas al desarrollo del sector aeroespacial.

Nosotros participamos como expositores en esta feria en el pabellón Guanajuato, representado por la Secretaría de Economía, estuvieron participando empresas privadas del sector aeroespacial y fuimos en el único municipio del estado que participamos como expositores con un stand”, destacó.

Wendy Celedón informó que atendieron más de 50 empresas privadas, clústers aeroespaciales de otros estados, embajadas para establecer alianzas de colaboración para atraer inversiones a futuro.

“Por su ubicación estratégica y geográfica, Celaya es atractiva para empresas a nivel mundial por la diversificación de nuestra industria, lo cual hace que tengamos un importante dinamismo económico con grandes oportunidades de negocio en diversos giros.

Durante esta feria, señaló Wendy Celedón, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard entregó la certificación Hecho en México a la empresa Horizontec para el Halcón 2.1.

TE PUEDE INTERESAR: 

Descarta Alcalde de Celaya apoyar

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez descartó apoyar económicamente al Patronato del Aeropuerto de Celaya para el mantenimiento y remodelación del inmueble y con ello evitar pagar la multa que le impuso la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

“Nosotros no vamos a poner dinero porque somos dueños, entre comillas, de todo ese predio y de la construcción y los volvieron a multar y quieren los apoyemos, tenemos que platicar y ver con ellos, porque si están utilizando el aeropuerto tienen que darle mantenimiento y queremos buscar la mejor solución pero nosotros no vamos a poner dinero”, aseguró en entrevista.

En septiembre del año pasado, el Ayuntamiento aprobó donar cien mil pesos al Patronato del Aeropuerto de Celaya para iniciar un proceso legal y evitar pagar una multa de alrededor de 3 millones de pesos interpuesta por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Dicho organismo realiza cada año auditorías a los aeropuertos del País y realizó observaciones para el cumplimiento de la categoría del Aeropuerto de Celaya por lo que el patronato necesita contratar un despacho legal para apelar la sanción.

Este lunes, Juan Miguel Ramírez reveló que el inmueble requiere varias acciones como la instalación de un casete para suministrar combustible.

Sin embargo, el Alcalde indicó que hay empresarios que le han compartido varías propuestas para el futuro del aeropuerto por lo que esta semana sostendrá una reunión para supervisar el inmueble.

“A unos les interesa que hagamos una negociación con ellos y se hagan responsables del aeródromo, otros nos piden hagamos una serie de cosas para poder ser el único aeropuerto donde se pueda traer carga en aviones o helicópteros, que es muy importante y debe llegar muy rápido, otros nos proponen hacer un aeropuerto de aviones pequeños para que puedan salir, como antes, con aviones para pasajeros y puedan salir a la Ciudad de México o a otros lados”, comentó.

El Alcalde señaló que, según empresarios, la pista del aeropuerto tiene daños y necesitan ampliarla a lo ancho por lo que solicitaron apoyo al Gobierno Municipal.

Le pedí a un grupo de compañeros que me hiciera un estudio para oír las propuestas y a partir de las propuestas nosotros tomar decisiones”, mencionó.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:

AM

Escrito en Celaya el
Su carrera profesional comenzó en 2015 en el periódico am de Celaya donde se ha desempeñado en la cobertura de temas locales, principalmente de política y economía. En el ámbito académico es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Celaya. Experiencia en el tema (enfoque o especialidad del periodista) Política, economía y deportes.

Círculo AM

AManece Celaya

Mantente al día con las últimas noticias de Celaya, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Celaya