Escanean el cielo: Observatorio en Chile revelará secretos del universo y así puedes verlo gratis
Los leoneses podrán disfrutar de este evento el próximo 23 de junio a las 8 de la mañana.
Cerro Pachón, Chile.- El Observatorio Vera C. Rubin , el próximo lunes 23 de junio, comenzará a escanear el cielo del hemisferio sur, actividad que realizará durante 10 años con el fin de generar un registro visual sin precedentes del Universo como parte de la Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la posteridad (LSST).
Los leoneses tendrán oportunidad de presenciar este evento astronómico sin precedentes con la proyección especial de "Primera luz" en el Museo ILUMINA del Planetario "Manuel Peimbert Sierra" del Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. (CIO); la cita es el 23 de junio a las 8 de la mañana.
A través de un comunicado, la Universidad de Guanajuato (UG) informó que este evento forma parte del lanzamiento oficial del Observatorio Vera C. Rubin de NSF–DOE, una de las instalaciones científicas más avanzadas del mundo, ubicada en Cerro Pachón en Chile.
Precisó que la presentación será transmitida en vivo a nivel mundial, en idioma español, y podrá ser apreciada en tiempo real en la bóveda del Planetario "Manuel Peimbert Sierra" del CIO, ofreciendo una experiencia inmersiva para el público asistente.
La máxima casa de estudios de la entidad, destacó que gracias al formato de proyección fulldome, el público vivirá una conexión visual única con el cielo profundo y los avances de la astronomía contemporánea.
La actividad fue organizada de manera colaborativa por el Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. (CIO), la Universidad de Guanajuato (UG), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la iniciativa LSST México, esto como parte de un esfuerzo conjunto por acercar los grandes desarrollos científicos a la sociedad.
Durante la transmisión se compartirán imágenes inéditas del cosmos y se explicará el papel del Observatorio Rubin en la exploración de la materia y energías oscuras, la formación de la Vía Láctea y la detección de fenómenos astronómicos transitorios como supernovas, cometas y asteroides.
La entrada al evento es gratuita y con cupo limitado; se invita a estudiantes, docentes, público general y amantes del espacio a sumarse a esta experiencia única, que marcará un antes y un después en la exploración del Universo.
AAK
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
