Buscar

Valor Agregado

Gustan productos guanajuatenses en Japón; exportan aguacate deshidratado y mezcal

Japón es la puerta de entrada para el mercado asiático, así lo han comprobado las empresas de nuestro estado que han enviado sus productos al "país del Sol naciente".

Escrito en Economía el
Gustan productos guanajuatenses en Japón; exportan aguacate deshidratado y mezcal
El sector de agroalimentos de Guanajuato con gran oportunidad en el mercado asiático. Especial

León.- Puré de aguacate deshidratado y mezcal son dos productos de Guanajuato están siendo consumidos en Japón. 

Japón es la puerta de entrada para el mercado asiático, así lo han comprobado las empresas CornerStone Foods y Hermanos de Sangre.

Hace aproximadamente tres años CornerStone Foods empresa instalada en San Miguel de Allende comenzó a desarrollar productos innovadores, creó una línea de salsas y guacamole que no requiere cadena de frío, no pesa y puede durar hasta 2 años en anaquel. 

Daniel Rojas, gerente general, explicó que esta línea no contiene ningún aditivo, ni conservadores es 100% natural, en un proceso llamado Liofilizado, un congelamiento extremo a -38 a -40 grados, pierde el 90 de su peso, conserva hasta el 97% de sus propiedades. 

 

Daniel Rojas./Foto: Silvia Millán

Una vez que se abra el producto y se prepare, va a tener el mismo sabor, lo cierras herméticamente y puede funcionar cuando lo requieras, se rehidrata, también se puede comer como snack.  

Detalló que la empresa tiene 14 años de experiencia en los agroalimentos, en particular este desarrollo tardó dos años, y una inversión de cinco millones de pesos para comenzar. 

Destacó que cerraron su primer pedido, y están en tratos con un importador para distribución en tierras niponas. “Vamos a enviar vía aérea una tarima de productos este 4 de julio”. 

El gerente señaló que los productos son elaborados con materias primas locales, algunas sembradas por la empresa, otras compradas con socios comerciales.

Esta empresa participó en la feria de alimentos Foodex en Japón, el directivo señaló que la feria no es solo para Japón, sino que te abre las puertas a todo el mundo.

Nosotros tenemos negociaciones actualmente con Vietnam y con Malasia, derivadas de la participación, al evento acude gente de Asia y del mundo”. 

Además del guacamole, en esta presentación tienen fresa deshidratada que puede ser utilizada para agua, nieve o mermeladas.  

 

Mercado japonés

 

Guanajuato tiene oportunidad en el mercado nipón en el consumo de carne de cerdo, tequila y berries. Durante el 2024 el consumo de tequila guanajuatense se ha incrementado, en ese año alcanzó 2.7 millones de litros.

En 2024 las exportaciones del sector agroalimentos a Japón superaron los nueve mil 980 millones de dólares, colocándose en el quinto destino de exportaciones del estado.  

 

Luis Ernesto Rojas Ávila, director de la Cofoce./Foto: Silvia Millán

Luis Ernesto Rojas Ávila, director de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce), destacó que la feria de Foodex es el evento de mayor relevancia para el sector alimentos, ya que representa una plataforma para promover y potenciar las exportaciones de empresarios al mercado asiático. 

Recordó que participaron por segunda ocasión con un Pabellón de Guanajuato en marzo de este año, en el Tokyo Big Sight. En la feria las 14 empresas asistentes lograron ventas conjuntas por 7.5 millones  de dólares en el corto, mediano y largo plazo. 

Rojas Ávila, destacó que Japón representa una nación tan importante que va más allá de un país. Es la puerta de entrada al mercado asiático.

 

De Guanajuato para el mundo

 

La marca Hermanos de Sangre, llegó al mercado japonés con un elixir de sabor jamaica, jengibre y mango sin alcohol. También con tequila blanco y tequila reposado, con once años en la industria de los destilados.

Miguel Ángel Rodríguez Martínez, CEO de Hermanos de Sangre, detalló que son un grupo de empresarios, sus procesos van desde la siembra del agave hasta el producto terminado. 

 

Miguel Ángel Rodríguez Martínez./ Foto: Silvia Millán

Detalló que el mezcal lo producen en San Felipe, tienen otras marcas llamadas Casta de León y Rejoneador. Han realizado exportaciones a la Península Escandinava, Estados Unidos, Sudamérica y diferentes partes del mundo, desde hace cuatro años. “Vamos a participar en una feria en Berlín en el mes de octubre”.  

Explicó que los japoneses conocen perfectamente los procesos del destilado, de dónde viene el agave, qué tipo de agave es, "nos tienen perfectamente ubicados, conocen lo que estamos haciendo, tienen grandes necesidades del mercado nacional del mercado mexicano".

Advirtió que la barrera de las empresas mexicanas se llama: convencernos de que podemos lograrlo; no es la barrera del lenguaje ni de la comunicación. En este sentido señaló que el mercado japonés tienen una disciplina en el conocimiento para hacer negocios rápido. La empresa ha participado en dos ocasiones en la feria de Foodex.

Desde la primera feria nosotros pudimos contactar a algunos clientes  en Japón”. 

La planta tiene una capacidad de ocho mil litros diarios de tequila, en el elixir hasta cinco mil litros diarios, con una plantilla de 52 personas.

Los productos actualmente se distribuyen en Oxxo, Corpovino, La Favorita, Walmart y Mercado Libre.

 

JJJC

 

 

Escrito en Economía el
Periodista en Periódico AM desde hace diez años. En su etapa formativa inició como reportera de investigación, en el equipo de Raúl Olmos en investigaciones especiales. Desde hace ocho años, se ha especializado en la fuente de negocios y sector empresarial. Egresada de la Licenciatura en Periodismo, por el Instituto Latinoamericano de Ciencias y Humanidades. Cuenta con Diplomados en periodismo digital Diplomado en Periodismo Económico Digital en la UDG Virtual.

Círculo AM

Valor Agregado

Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.

Valor Agregado