Buscar

EMPLEO

Pérdida de empleos en Guanajuato sería a causa de la incertidumbre internacional

La caída en la inversión en obra pública y la competencia en el sector calzado por la importación de productos asiáticos son algunas de las causas de la pérdida de empleos en Guanajuato.

Escrito en Empleo el
Pérdida de empleos en Guanajuato sería a causa de la incertidumbre internacional
En el primer trimestre del año se perdieron más de 10 mil personas ocupadas. Foto: Archivo.

Guanajuato.- La incertidumbre económica derivada de decisiones internacionales ha provocado una desaceleración en la economía local, lo que se ha traducido en una disminución del empleo.

Tan solo en el primer trimestre de este año, Guanajuato registró una pérdida de 10 mil 149 personas ocupadas.

Entre las causas principales de este descenso se encuentran las afectaciones al sector calzado por la importación de productos asiáticos, así como la caída en la inversión en obra pública, que ha golpeado a la industria de la construcción. Ambos sectores han registrado pérdida de empleos.

Así lo explicó Michael Sojo Quiroz, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Zona Metropolitana León.

No somos una isla. La desaceleración económica es global, hay una incertidumbre internacional”, señaló.

Detalló que las decisiones comerciales de Estados Unidos han afectado directamente las operaciones de empresas en México. Además, la disminución en el flujo de remesas también impacta negativamente a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes).

Indicó que ha escuchado de viva voz a empresarios del sector calzado y de la construcción, quienes le han expresado que la falta de actividad limita su capacidad de avanzar y muchos enfrentan un panorama incierto.

Sojo Quiroz apuntó que desde Coparmex se están impulsando acciones para fortalecer a las MiPyMes mediante asesoría y mejoras en sus procesos, con el fin de aumentar su competitividad.

Recordó que las MiPyMes representan el 99% de las unidades de negocio y generan alrededor del 70% del empleo en el país.

Menos empleo

Durante el primer trimestre de 2025, Guanajuato perdió 10 mil 149 personas ocupadas, al comparar las cifras con el mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, si se analiza la pérdida de empleo por grupo de edad, la reducción asciende a 40 mil 555 personas, al sumar la caída entre los trabajadores de 15 a 19 años, de 50 a 59 años y mayores de 60.

Esta cifra se contrarresta parcialmente con el aumento de 30 mil 406 empleos registrados en los grupos de edad de 20 a 29, 30 a 39 y 40 a 49 años, lo que ayuda a acortar la brecha.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de desocupación en Guanajuato repuntó a 2.5% en el primer trimestre del año, en comparación con el 2.3% registrado al cierre del cuarto trimestre de 2024.

Así lo indica un análisis elaborado por el Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública, dirigido por el economista Alejandro Gómez Tamez.

El estudio detalla que la incidencia de empleo informal en Guanajuato fue de 54.7%, cifra ligeramente superior a la media nacional.

En el caso de la ciudad de León, la ENOE reportó una evolución favorable en los indicadores laborales durante el primer trimestre de 2025. La tasa de desocupación disminuyó a 2.7%, frente al 3.0% registrado al cierre de 2024.

DAR

 

Escrito en Empleo el
Periodista en Periódico AM desde hace diez años. En su etapa formativa inició como reportera de investigación, en el equipo de Raúl Olmos en investigaciones especiales. Desde hace ocho años, se ha especializado en la fuente de negocios y sector empresarial. Egresada de la Licenciatura en Periodismo, por el Instituto Latinoamericano de Ciencias y Humanidades. Cuenta con Diplomados en periodismo digital Diplomado en Periodismo Económico Digital en la UDG Virtual.

Círculo AM

Valor Agregado

Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.

Valor Agregado