Buscar

Redadas migrantes

Trump dice que no quiere 'que las granjas quiebren'. Busca deportar solo a 'criminales'

El Presidente de Estados Unidos analiza un nuevo plan migratorio para que las redadas no afecten a los principales sectores económicos de su país.

Escrito en Estados Unidos el
Trump dice que no quiere 'que las granjas quiebren'. Busca deportar solo a 'criminales'
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: AP

Con información de: Agencia Reforma

Washington, Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que la deportación masiva de migrantes indocumentados que impulsa su Administración solo está dirigida a criminales y que "no quiere causar daños" a los granjeros que contratan a jornaleros extranjeros.

Tenemos que sacar a los criminales de nuestro país. Estamos pensando en hacer algo para que, en el caso de los agricultores con buena reputación, puedan responsabilizarse de las personas que contratan y dejarles asumir la responsabilidad", dijo a periodistas en Nueva Jersey, a donde viajó para pasar el fin de semana.

Preguntado sobre los efectos que podrían tener las redadas en el sector agrícola, entre los de mayor contratación de migrantes junto al de la construcción, el ocio y la hostelería, Trump insistió en que no quiere "dejar que las granjas quiebren".

"Al mismo tiempo, no queremos perjudicar a quienes no son criminales. (...) Ha habido gente que ha trabajado en granjas durante 20 años. Es muy difícil ir allí y decir: 'Ya sabes, te vas', pero vamos a dejar que los agricultores asuman la responsabilidad", advirtió.

Desde su regreso al poder en enero, el republicano ha endurecido la política migratoria en su segundo mandato. Miembros de su Gobierno han llevado a cabo redadas masivas, detenciones en cortes de inmigración y deportaciones de indocumentados.

Política migratoria agresiva de Trump

Sin embargo, la semana pasada el presidente reconoció que su "muy agresiva" política migratoria está afectando a los trabajadores de la agricultura, la hostelería y el ocio, y anunció que habría "cambios" sin especificar detalles.

Los empleados en estos sectores son en su mayoría migrantes en situación irregular que en muchas ocasiones han optado por esconderse, dejar de ir a trabajar y hacer su vida normal por miedo a ser detenidos y deportados en las operaciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

Tras eso, su Administración pausó brevemente las redadas migratorias en granjas agrícolas, hoteles y restaurantes, que luego reanudó apenas cuatro días después en aparente contradicción con las declaraciones de Trump.

Asegura Sheinbaum que Trump admitió en llamada, el impacto de redadas

El 18 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que Donald Trump admitió durante la llamada que sostuvieron que muchas de las familias migrantes de México trabajan por el bien de Estados Unidos.

Le mencioné también la importancia de reconocer a los mexicanos en Estados Unidos. Mexicanos, familias mexicanas que llevan años viviendo, que trabajan por Estados Unidos, que él sabe de estas familias, se lo planteé y dijo: 'cierto, hay muchas familias mexicanas que trabajan por el bien de nuestro país'. Entonces, le planteé ese acuerdo general y él estuvo de acuerdo", comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.

El 17 de junio, Sheinbaum informó que sostuvo una llamada con su homólogo Trump en la que plantearon llegar a acuerdos pronto.

JRL

 

Escrito en Estados Unidos el
El Universal, con más de 100 años de historia, figura entre los periódicos de mayor prestigio en América Latina.

Círculo AM

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am