El fervor del Viernes de Dolores se sobrepone al alza de los precios: “Ya lloró la Virgen”
De acuerdo con los comerciantes, las heladas dañaron algunos cultivos, por lo que este año los precios de las flores subieron.
Con información de Edith Reyes
Guanajuato, Guanajuato.- La mañana de este miércoles comenzaron a llegar al Centro Histórico de Guanajuato capital los comerciantes de flor de temporada: aleli, espuela, nube y manzanilla, cuyos colores alegraron la parte de afuera del Mercado Hidalgo en donde se instalaron.
Uno de los comerciantes compartió que este año el costo de cada ramo de flor para adornar los altares en honor a la virgen de los Dolores aumentó debido a la poca flor que se logró, por lo que se pueden encontrar desde los 50 y hasta 80 pesos, cifra que a algunos les parece muy caro, pero otros pagan sin poner peros.
La señora Galdina Vallejo, quien lleva más de 30 años trabajando en el campo y cada año cultiva flores para esta temporada del Día de las Flores y Viernes de Dolores, reconoció que están un poco más caros los ramos en comparación con años anteriores, pues dijo que esto se debe a que las heladas dañaron el cultivo y fueron pocas las que se lograron.

Aunque reconoció que hay clientes a los que no les ha gustado que sea un poco más caro y deciden seguir buscando, hay otros que a la primera se llevan las flores; por lo que espera, por lo menos, recuperar lo invertido.
Este jueves, en vísperas del Viernes de Dolores, los vendedores de flores mantienen la esperanza de que la gente acuda a comprar para realizar sus altares.
Se prevé que este jueves arriben a la capital vendedores de flores procedentes de diferentes partes del país.
'¿Ya lloró la virgen?'
Este 11 de abril en León se vivirá una de las tradiciones más arraigadas en la ciudad, una de las más "deliciosas" y “frescas” pues será el Viernes de Dolores.
Este día,' miles de personas regalarán las tradicionales "lágrimas de la virgen" luego de colocar altares con la imagen de la Virgen de los Dolores.
"Las lágrimas de la virgen" pueden ser aguas frescas, nieves de bote o paletas heladas y de acuerdo con Rodolfo Herrera Pérez, director del Archivo Histórico de León, esta tradición tiene casi tres siglos en el municipio.
El funcionario comentó que no se tiene un registro de dónde o quién comenzó a decir la frase: “¿Ya lloró la virgen?”, la cual se menciona para recibir como recompensa las "lágrimas de la virgen".
Esta tradición está más arraigada en los barrios más viejos de León como San Miguel, San Juan de Dios, El Coecillo y La Merced.
“Es una tradición según los documentos que trajeron desde el siglo XVIII los padres jesuitas cuando se establecieron aquí en 1731 en la Villa de León y una de las devociones a quienes ellos le celebraban justamente era a la Virgen de los Dolores”, explicó Rodolfo Herrera.
Y platicó que los altares normalmente se componen de siete pisos que son los siete dolores de la virgen, se les coloca fruta de temporada, ornamentos y flores.
Lo que hacemos en León es que abrimos la puerta de la casa para que la gente pueda ver el altar y aparte se les regala lo que son las lágrimas de la virgen que es el agua, la nieve, las paletas y hay gente que también hace algunos dulces”, indicó el Director.
“Todo tiene significado, que es acompañar a María un viernes antes de que inicie la Semana Santa para mitigar los dolores que vienen enseguida, se le ofrecen flores de temporada, principalmente la azucena, se le ponen papeles de colores y cada uno tiene un significado”, agregó Rodolfo.
El blanco significa pureza, el morado luto, el rojo la sangre de Cristo, el amarillo traición de Judas y verde la esperanza, estos colores pueden estar plasmados ya sea en flores, en telas o en papel picado.
DAR
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
