Buscar

CUARESMA EN GUANAJUATO

¿Carne o pescado? Precios descolocan el consumo de alimentos en plena Cuaresma

Los vendedores de pescados, mariscos y carne roja en varias ciudades de Guanajuato están desconcertados porque la venta de su mercancía durante la Cuaresma no ha despegado como suponían.

Escrito en Guanajuato el
¿Carne o pescado? Precios descolocan el consumo de alimentos en plena Cuaresma
En Celaya el consumo de carne roja no ha disminuido, su precio es el que ha alejado a varios compradores. Foto: Salma Hernández.

Con información de Alejandro García, Javier Vargas, Diana Martínez, Ricardo Galván y José Trinidad Méndez

Celaya, Guanajuato.- Las tradiciones religiosas ya no son tan arraigadas; las carnicerías no han notado bajas ventas por los días de vigilia, sino por los altos precios en la carne de res.

Así lo aseguraron algunos carniceros, quienes indicaron que sus bajas ventas realmente no han sido por la Cuaresma.

Ha bajado más, pero por cuestiones del precio. Por ejemplo, el precio de la carne de res porque hay desabasto (...) Hace 25 años todavía se notaba la Cuaresma, nos íbamos a descansar todos los viernes, pero cada vez aumentó la demanda y ha aumentado la gente que consume carne esos días”, comentó Raúl Martínez, comerciante en el Mercado 5 de Febrero.

Raúl agregó que hoy las nuevas generaciones ya no siguen las tradiciones religiosas.

“Las nuevas generaciones traen unas cosas muy distintas, no sé, sus actitudes y con el celular se influencian por otras cosas. Ya muchos no creen en estas tradiciones y mucho menos las siguen”, dijo.

En Celaya el consumo de carne ha bajado más por el precio que por la época de Cuaresma. Foto: Salma Hernández.

Mencionó que incluso el Miércoles de Ceniza, la ciudadanía acudía a su carnicería con todo y la ceniza en la frente a surtir carne o comprarse una torta de carnitas.

“El Miércoles de Ceniza, no les miento, aquí venían con todo y su ceniza a surtir o comprar carnitas que también vendemos. Por eso digo que ya cambiaron los tiempos, ya la gente aunque cree no sigue la tradición tal cual”, comentó.

Por su parte, don Alberto Ríos, comerciante del Mercado Morelos, coincidió en que los precios altos de las carnes de res son las que realmente provocan malas ventas en la Cuaresma.

Los carniceros aseguran que los clientes los visitan también durante los Viernes de Cuaresma. Foto: Salma Hernández.

“Ahorita por la cuestión de por ejemplo la carne de res está carísima, ahorita la carne de res anda como a 270 al público el kilo y pues es en lo que se nota más, el bistec de cerdo, pero es más que nada que no hay reses”, dijo.

Don Alberto añadió que tampoco cierra durante los días de vigilia, dado que la gente suele continuar comprando con regularidad.

“Cerrábamos antes, pero ya no. Es más, si cierro creo que sería peor para mí. De por sí hay desabasto y ahora cerrar y tomando en cuenta que ya casi nadie sigue la tradición, pues ya para nosotros es un día normal”, comentó.

Carne roja en mercado Tomasa Esteves de Salamanca

Los viernes de Cuaresma la venta de carne roja ha disminuido en poco más del 50 % y algunos tablajeros que tienen sus carnicerías en el mercado Tomasa Esteves prefieren bajar la cortina y tomar el día para descansar para convivir con la familia.

Algunos carniceros coinciden en señalar que en temporada de Cuaresma es más conveniente cerrar el negocio los días viernes que hay poca venta y esperar al sábado y domingo que es cuando la gente busca más los productos cárnicos para las reuniones familiares.

Reportan en San Francisco bajas ventas de carnes rojas. Foto: Alejandro García,

“Nosotros ya tenemos años que cerramos el Miércoles de Ceniza y todos los viernes de la Cuaresma, son días de poca venta y mejor aprovechamos para descansar y salir con la familia, porque aquí es trabajo de todos los días y son los únicos descansos que nos tomamos al año”, comentó el propietario de una carnicería.

En el primer trimestre del 2025 la comercialización de carne ha tenido altibajos y eso ha originado que se resienta más la poca demanda del producto durante los días de vigilia.

El kilo de carne de res lo venden en $240. Foto: Alejandro García.

“Si se nos bajan las ventas los viernes, por lo religioso mucha gente acostumbra no comer carne, por eso mejor cerramos, porque de por sí han estado bajas las ventas y los días de vigilia se pone más triste el negocio, mejor nos quedamos en casa”, refirió un tablajero de la explanada del Tomasa Esteves.

Actualmente en el mercado Tomasa Esteves el kilo de carne de res se cotiza en 240 pesos y la carne de cerdo 160 pesos; el kilogramo de chorizo cuesta 140 pesos.

“Nosotros con afán de vender un poco más y para dar buen precio al cliente le bajamos 20 y hasta 30 pesos al precio real, la carne de res la estamos dando a 220 pesos y la carne de puerco la tenemos a 140, hay que buscarle porque a veces se vende bien y de repente se bajan las ventas, pero definitivamente los días de vigilia mejor no abrimos”, indicó un carnicero.

Pescados y mariscos en Moroleón y Uriangato

La demanda de pescado y productos del mar en Moroleón y Uriangato ha sido muy baja de conforme a lo que los comerciantes tenían proyectado, pues aseguran que los proveedores incrementaron los precios lo cual ocasionó muy bajas ventas en esta temporada de Cuaresma, por lo cual esperan ofrecer mercancía más barata en las siguientes semanas.

Desde el inicio de la Cuaresma los precios de los productos del mar se incrementaron hasta un 30 %, situación que detuvo a los consumidores a la hora de adquirir estos productos, pues aseguraron que sale caro comer pescados o mariscos en familia durante estos días de vigilia.

Compran pocos mariscos y pescados en Uriangato y Moroleón. Foto: Javier Vargas.

"Ha estado mucho más tranquilo de lo que nosotros esperábamos, pero sabemos que es porque los proveedores nos subieron los precios, no sabemos si los van a bajar los días que vienen porque ya les dijimos, la gente lo que se llevaba eran las carpas o los paquetes para hacer caldos de pescado, todo lo demás como el camarón, pulpo, salmón y otras cosas estaban caros y casi no se piden", expresó Armando Tapia, vendedor del mercado de Moroleón.

Para los días en los que no se consume carne, los ciudadanos católicos de Moroleón y Uriangato prefirieron otros platillos con verduras y legumbres, debido a que indican es mucho más barato que consumir pescado.

Desprecian los mariscos, prefieren las verduras y legumbres. Foto: Javier Vargas.

"Hace años sí alcanzaba para comer pescado los miércoles y viernes que no se come carne en la Cuaresma. Era como la tradición más importante, pero ahorita ya es más un lujo con los precios tan altos que tienen de los mariscos y más porque en la Cuaresma quieren hacer su agosto y hasta suben los precios. Al final a la mayoría de la gente no nos queda de otra que comer frijoles o verduras", comentó Patricia Orozco, habitante de Uriangato.

Esperan en Mercado Hidalgo de Salvatierra despunten ventas

En el Mercado Hidalgo, los comerciantes que se dedican a la venta de pescado y mariscos esperan que la llegada de la temporada de Semana Santa sea un repunte en sus ventas, ya que en las últimas semanas bajó su demanda.

Los locatarios mencionaron que el día más activo en cuanto a ventas del giro que ofrecen es el viernes, mientras que de lunes a jueves la venta es baja.

Así la mercancía de Cuaresma en el Mercado Hidalgo de Salvatierra. Foto: Diana Martínez.

“Entre semana está tranquilo, únicamente está más activo el viernes. Esperamos que para Semana Santa nuestras ventas aumenten”, comentaron algunos de los comerciantes.

A pesar de la bajas ventas, los comerciantes mantienen precios competitivos para atraer a los consumidores.

Algunos de los productos más vendidos y sus costos actuales son el camarón sin cabeza de 220 pesos el kilo el kilo; camarón con cabeza $200; camarón para coctel $100; bagre 70 pesos; filete de bagre $80; mojarra 130 pesos y filete de mojarra $180.

Los vendedores confían en que la tradición de consumir pescado y mariscos durante la Cuaresma y Semana Santa impulse sus ventas en los próximos días, permitiéndoles mejorar su situación económica.

Por último, los comerciantes del Mercado Hidalgo hacen un llamado a la ciudadanía para que apoye el comercio local, resaltando que muchos de ellos viven al día y dependen de la venta diaria para sostener a sus familias.

“Aquí en el mercado Hidalgo contamos con productos de calidad, pescado y camarón fresco del día, sin dejar de lado las frutas y verduras que nuestros compañeros en el mercado ofrecen”, comentaron. 

Las ventas no bajan ni suben en San Francisco del Rincón

Las ventas de los locatarios de insumos de comida del Mercado Luis H. Ducoing parecen no tener un impacto considerable, ni positivo ni negativo, por la Cuaresma, sino que las ventas se ven afectadas por otros factores ajenos, en San Francisco del Rincón.

Con el inicio de la Cuaresma, los hábitos de compra en los ciudadanos se esperaría que empezaran a cambiar, para seguir con la tradición católica de estas fechas. Sin embargo, los vendedores del mercado municipal de comidas no han visto modificadas sus ventas significativamente con relación a estas fechas previas a Semana Santa.

Polleros mantienen sus puertas abiertas durante la Cuaresma. Foto: Ricardo Gaván.

En el caso de lo tradicional, como lo son pescados y mariscos, Guadalupe López, trabajador de la pescadería “Hermanos López” mencionó que: “Las ventas están flojas y creo que se van a mantener igual. A pesar de que el pescado y el camarón han bajado (en precios), sigue siendo la misma cantidad de gente que compra o hasta un poco menos, a veces, no como otros años y sin importar estas fechas religiosas”, aseguró.

Otro de los productos en los que se esperaba un incremento en sus ventas por Cuaresma es el pollo, al considerarse dentro de la tradición carne blanca, apta para su consumo. Sin embargo, Rodrigo Rodríguez, vendedor en el establecimiento “El Chapeteao” indicó lo contrario: “La venta ha bajado un 10 o 15 %, aunque el pollo ha mantenido un precio estable. No veo mejoría en lo que resta de la Cuaresma, pero, aunque ha bajado un poco, no me ha afectado mucho en los ingresos aún. Eso sí, la pierna y el muslo siguen siendo las piezas favoritas de la gente, sin importar su precio”, indicó.

Pero, sin lugar a duda, quienes se han visto afectados severamente, son los vendedores de carnes rojas, aunque el problema de sus ventas no empezó con la misma Cuaresma, sino desde antes.

Luis Fernando Pacheco, vendedor en la carnicería “El Charro” mencionó: “Por la época de vigilia se ha bajado un poco la venta, como siempre, pero ya llevamos 3 meses que tenemos subida de precio semanas tras semana y, aunque la gente se lleva un poco más para compensar, sí ha bajado la cantidad que viene a hacernos consumo por lo mismo”.

Los vendedores de carne roja están viviendo una temporada de bajas ventas. Foto: Ricardo Galván.

De acuerdo con los comerciantes, la importancia de seguir las tradiciones en estas fechas año con año ha disminuido, y con ello los hábitos de compra de la gente. 

Así lo piensa el dueño de Frutas y Legumbres Ruiz, Leopoldo Ruiz, quien considera que: “Aunque se sigue vendiendo bien la verdura, porque es algo que acompaña mucho a la comida de Cuaresma, como la tradición se está perdiendo, pues tampoco se nos vende tanto como en otros años, aunque el precio no ha subido”.

Sin importar las temporadas, las ventas que se registran en el Mercado Municipal, referente a la alimentación, los clientes van obedeciendo más al factor del precio y la inflación que se vive en el país.

Vigila Profeco mercados de León

La Profeco lleva a cabo un operativo de vigilancia en los comercios donde se vende pescado y mariscos para verificar que den kilos completos, no cobren el hielo y cumplan con las normas sanitarias.

Dentro del programa de Verificación y Vigilancia de Cuaresma y Semana Santa se realizó este operativo en mercados y centros de abasto, que deben contar con la lista de precios a la vista del público.

En el operativo se han colocado básculas en puntos estratégicos de mercados, de la Central de Abastos y Descargue Estrella, para que los consumidores verifiquen el peso, y en caso de dar kilos de menos, denunciarlo ante la Profeco.

Vigilará Profeco a los vendedores de pescados y mariscos. Foto: Cortesía Profeco.

“La mayor queja de los consumidores es que los comerciantes en mariscos y pescados pesan el producto congelado, con todo y hielo, lo que implica que el hielo lo cobran a precio de pescado, y eso es un abuso de los comerciantes, lo que son sancionados”, señaló uno de los inspectores de Profeco, que pidió se omitiera su nombre.

La delegación de Profeco en Guanajuato no ha reportado que se haya sancionado a comerciantes del ramo por abusar en los precios o no dar kilos completos.

Se destacó que es una obligación de los comerciantes el exhibir los precios al público, aunque AM pudo constatar que en la Central de Abastos y Descargue Estrella, la mayoría de los locales no establecen los precios.

La Profeco también informó que ante la proximidad de Semana Santa, se están verificando hoteles, moteles, bares, balnearios, cines y farmacias, así como líneas aéreas, terminales, y agencias de viajes.

El programa de verificación de Cuaresma y Semana Santa concluye el 20 de abril.

En caso de abusos e irregularidades, Profeco recuerda que está a disposición el teléfono 55 55688722 y 800 4688722, así como en redes sociales: @AtenciónProfeco y @Profeco.

AM

 

Escrito en Guanajuato el
Licenciada en Ciencias de la Comunicación con más de dos años de experiencia en edición y redacción de notas periodísticas. Trabajó como editora en dos importantes medios digitales del municipio de Celaya. Actualmente se desempeña como reportera local del periódico AM y Al Día de Celaya.

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato