Buscar

FIDESSEG

Buscan empresarios de Celaya que fluyan recursos a causas sociales

Reiteran que los recursos siguen dándose a las asociaciones luego de que el pasado 28 de noviembre, una jueza concedió la suspensión provisional al decreto para la extinción del Fidesseg en tanto la justicia federal resuelve si se otorga o no el amparo definitivo.

Escrito en Guanajuato el
Buscan empresarios de Celaya que fluyan recursos a causas sociales
Pese a no estar contemplada originalmente, la Fundación de Rehabilitación Infantil Teletón recibirá 7 millones de pesos.. Archivo

Celaya.- Tras el amparo que frenó la extinción de los recursos del Fidesseg el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, Juan Yudico Herrasti, aseguró que no les interesa entrar en una disputa con la gobernadora Libia Dennise García y siguen buscando llegar a acuerdos para que los recursos sigan destinando a causas sociales.

 

Juan Yudico Herrasti,  presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya./Foto: Archivo

“Lo que estamos buscando nosotros como Consejo Coordinador Empresarial, es lograr esos acuerdos que se tienen con la gobernadora, no nos interesa ninguna disputa con nadie, lo que queremos es que así como se reconoció que el dinero tenía un origen específico, también lo que se reconoció es que el destino tenía que ser direccionado a las asociaciones civiles y los mecanismos para dárselos. Es lo que queremos impulsar que realmente se cumplan esos acuerdos donde el dinero llegue a las asociaciones civiles”, aseguró. 

El líder empresarial reiteró que los recursos siguen dándose a las asociaciones luego de que el pasado 28 de noviembre, una jueza concedió la suspensión provisional al decreto para la extinción del Fidesseg en tanto la justicia federal resuelve si se otorga o no el amparo definitivo.

Los apoyos no se congelaron, solo pidió que el Fidesseg se mantuviera por medio del amparo, pero los apoyos y la institución sigue funcionando, se sigue dando los recursos a las acciones civiles, cuando menos ese es el mandato de los jueces”, mencionó.

Juan Yudico reconoció que es complicado que el Gobierno estatal cambie su postura pero mantienen su expectativa para que la gobernadora Libia Dennise García reflexione sobre la importancia de este fideicomiso.

“Ojalá que hubiera una pequeña reflexión, que lo dudamos, a que se mantuviera, pero lo que buscamos son los acuerdos que se tuvieron con ella, eso es lo que buscamos como empresarios porque es para lo que el proyecto fue hecho. Si desaparece el Fidesseg que los fondos sigan estando, los dineros tienen una bolsa de dónde viene y tiene que tener un destino también para lo que fue hecho”, agregó.

 

Las últimas organizaciones beneficiadas en 2024

 

Fue la semana pasada cuando la Secretaría del Nuevo Comienzo notificó que son 78 proyectos de 68 organizaciones de la sociedad civil de Guanajuato los cuales recibirán recursos del programa “QC0261 Sumamos al Desarrollo de la Sociedad” este año, de una bolsa de 200 millones de pesos a disponerse tras la extinción del Fidesseg.

De acuerdo con un documento de la dependencia estatal donde comunica a las asociaciones los resultados derivados de la tercera sesión ordinaria del Comité de Selección de Apoyos a OSCs -que tuvo verificativo el 3 de diciembre del año 2024-, de 94 proyectos 16 no fueron contemplados, presentados por nueve asociaciones.

El número de proyectos totales, 94, dista del anunciado por la secretaria Rosario Corona, en cuanto a que eran 76 los proyectos en revisión que en conjunto suman 540 millones de pesos, de los cuales 72 contaban con el visto bueno del subcomité, hasta antes de la extinción del Fidesseg.

 

La extinción del Fidesseg, en litigio

 

La extinción del Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública para el Estado de Guanajuato (Fidesseg) quedó vigente a partir del 24 de octubre con un decreto, se justificó afirmando que este mecanismo no era transparente ni eficiente en la entrega de apoyos, algo en lo que difirieron las fundaciones Fe por Guanajuato y Actuando por Guanajuato, así como el Consejo Coordinador Empresarial de León y de Celaya, y los tres presidentes del CCE León, Celaya e Irapuato quienes, a título personal, presentaron recurso de apelación (siete en total). 

A todos se les concedió la suspensión provisional.

(Con información de Alejandro Sandoval y Edith Reyes)

JJJC

 

Escrito en Guanajuato el
Su carrera profesional comenzó en 2015 en el periódico am de Celaya donde se ha desempeñado en la cobertura de temas locales, principalmente de política y economía. En el ámbito académico es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Celaya. Experiencia en el tema (enfoque o especialidad del periodista) Política, economía y deportes.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato