Buscar

Matrimonio igualitario

Guanajuato está por llegar a los mil matrimonios igualitarios; el 84% se registró en tres años

Entre 2014 y 2021, 158 parejas del mismo sexo lograron casarse en Guanajuato tras ganar un amparo.

Escrito en Guanajuato el
Guanajuato está por llegar a los mil matrimonios igualitarios; el 84% se registró en tres años
El 2024 registró la mayor cantidad de matrimonios igualitarios en la entidad, con 279 enlaces. Foto: Archivo AM.

Guanajuato.- En los últimos 12 años y lo que va del 2025, un total de 976 parejas del mismo sexo se han casado por el civil en el estado.

Según datos de la Secretaría de Gobierno del Estado, el 2024 registró la mayor cantidad de matrimonios igualitarios en la entidad, con 279 enlaces.

Desde el 2022, las parejas del mismo sexo pueden casarse por el civil sin necesidad de tramitar un amparo. En enero de ese año, el entonces gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, emitió el decreto gubernativo 108, que derogó el artículo 72 del Reglamento del Registro Civil.

Dicho artículo establecía que: “El matrimonio es una institución de carácter público e interés social, por medio de la cual un hombre y una mujer voluntariamente deciden compartir un estado de vida para la ayuda mutua y la fundación de una familia”.

Este fundamento era la base para negar las solicitudes de matrimonio entre personas del mismo sexo. Sin embargo, con su eliminación, ahora pueden casarse cumpliendo los mismos requisitos que cualquier otra pareja.

En ocho años, solo 158 parejas pudieron casarse

Entre 2014 y 2021, 158 parejas del mismo sexo lograron casarse en Guanajuato tras ganar un amparo. En cambio, en 2022, cuando ya no era necesario tramitarlo, se celebraron 264 matrimonios igualitarios.

El primer matrimonio entre personas del mismo sexo en la entidad ocurrió en 2014. En los siguientes siete años, se registraron 157 más, todos obtenidos mediante amparos luego de que el Registro Civil negara la posibilidad de casarse.

A partir del 2022, con la entrada en vigor del decreto gubernativo 108, se observó un aumento significativo en los matrimonios igualitarios: 264 en 2022, 261 en 2023, 279 en 2024 y, hasta el momento, 14 en 2025.

Su boda, el peor día de sus vidas

A través de un video en TikTok, la pareja Ofarrel Gallardo, conformada por Ricardo Gallardo y Julio César Ofarrel, junto con su hija de nueve años, compartió los obstáculos que enfrentaron para casarse por el civil, incluido un amparo.

Relataron que su historia comenzó en 2006 en Sacramento, Baja California, donde Julio vivía con su familia. Tras tres años en esa ciudad, decidieron regresar a León, de donde es originario Ricardo.

Después de ocho años de relación, decidimos casarnos. En aquellas fechas, en Guanajuato no se podían casar las parejas del mismo sexo, por lo que fue necesario presentar una demanda por discriminación contra el Registro Civil”, contó Julio.

“El amparo que interpusimos duró más de un año y costó más de 40 mil pesos. Siendo sinceros, era prácticamente imposible que fuéramos a ganar una demanda contra el Estado. Nos habló el licenciado que llevaba nuestro caso y nos dijo que ganamos el amparo, que era un hecho histórico para Guanajuato”.

Sin embargo, el proceso estuvo marcado por amenazas. Julio recordó que un día, al llegar a casa, unos hombres los esperaban y los amenazaron: “Si continuaban con su ‘relajo’, los embolsarían”. Más tarde, en una tienda de conveniencia, les apuntaron con un arma y les advirtieron que era la segunda advertencia.

El día de nuestra boda amanecimos con un dolor de estómago impresionante por todos los miedos que teníamos tras tantas amenazas. Varios colectivos se unieron a la causa y lograron convocar a más de 700 personas para desfilar en apoyo a nuestra ceremonia. Decidimos hacerla pública porque temíamos por nuestras vidas”, relató Ricardo.

A pesar de haber ganado el amparo, enfrentaron dificultades adicionales. El juez se negó a casarlos en la Plaza Principal y exigió que la ceremonia se realizara en un lugar cerrado. Finalmente, una pizzería ofreció sus instalaciones.

“Bajaron todas las cortinas del lugar para que nos pudiera casar y, aun así, el juez puso trabas. Justificó que había medios de comunicación y dudaba en seguir con la ceremonia. Fue la gota que derramó el vaso. Al final, con la presión de los medios, no le quedó más opción que casarnos”.

Logramos casarnos, pero no fue la boda que queríamos. Después, ayudamos a más de 150 parejas del mismo sexo en todo Guanajuato a contraer matrimonio porque no queríamos que pasaran por lo mismo”, concluyó Julio.

AAK

 

Escrito en Guanajuato el
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Reportera con 10 años de experiencia. Cobertura principalmente de las fuentes de salud y educación; experiencia en otros temas como política, activismo social, comunidad LGBTI, asociaciones animalistas, cultura y reportes urbanos. Reportera en AM y Al Día desde mayo del 2017.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato