Buscar

EDUCACIÓN EN GUANAJUATO

Inscripción directa y sin papeleo ofrece la SEG para que migrantes repatriados sigan sus estudios

El “Plan de Retorno Asistido en Educación” tiene como finalidad principal garantizar el acceso a la educación a niñas, niños, adolescentes y adultos, eliminando así barreras burocráticas

Escrito en Guanajuato el
Inscripción directa y sin papeleo ofrece la SEG para que migrantes repatriados sigan sus estudios
Ante el retorno de migrantes guanajuatenses del extranjero, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) implementó la estrategia “Plan de Retorno Asistido en Educación”. Foto: Cortesía

Guanajuato.- Ante el retorno de migrantes guanajuatenses del extranjero, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) implementó la estrategia “Plan de Retorno Asistido en Educación”, con el objetivo de garantizar el acceso a la educación a niñas, niños, adolescentes y adultos, eliminando así barreras burocráticas y simplificando los trámites de inscripción.

Inscripción directa y sin papeleo

Este programa tiene como finalidad principal el permitir la inscripción de estudiantes en educación inicial, preescolar, primaria y secundaria sin la necesidad de presentar documentos y para obtener este apoyo las familias interesadas pueden acudir directamente a la escuela de su preferencia o solicitar apoyo en la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE). También pueden comunicarse al centro de atención (800 388 87 67) para recibir asesoría.

Así lo informó la SEG, además precisaron que los jóvenes que tengan 15 años y quieran concluir la educación básica, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ofrece programas flexibles, mientras que el Centro de Educación Básica para Adultos (CEBAS) brinda materiales gratuitos y opciones de revalidación de estudios.

Sin apostillar certificados

Indicaron que los estudiantes que deseen continuar con el nivel medio superior pueden conocer la oferta educativa a través del Atlas de la Educación y la plataforma AppliKT. Además destacaron que no es necesario apostillar los certificados de estudios y aquellos que hayan cursado parcialmente el bachillerato pueden revalidar materias en instituciones del estado.

Para la educación superior, se han habilitado opciones como la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), que ofrece programas en línea con validez oficial, así como el reconocimiento de microcredenciales para validar conocimientos y habilidades adquiridos en el extranjero.

Así mismo señalaron que los migrantes interesados en revalidar estudios de licenciatura, especialidad, maestría o doctorado pueden hacerlo siempre que sean compatibles con la oferta educativa del estado. Para más información, pueden comunicarse al centro de atención 800 FUTUROS o escribir a [email protected].

Compartieron que para contar con un registro de estudiantes repatriados, la SEG diseñó una herramienta de identificación que permitirá integrar a los alumnos de manera efectiva al recopilar información clave sobre los estudiantes, como: lugar de origen e idioma, nivel educativo previo y competencias adquiridas, necesidades pedagógicas y psicosociales específicas.

Con esta información, se busca adaptar el proceso de enseñanza y proporcionar apoyo tanto a los estudiantes como a los docentes para asegurar una transición escolar sin dificultades.

Para más información, los interesados pueden visitar la página https://migrantequiero.guanajuato.gob.mx/#/planRetornoAsistido

JRL

 

Escrito en Guanajuato el
Comunicóloga de profesión, especializada en Relaciones Públicas y análisis político, con casi 20 años de experiencia en el mundo de los medios de comunicación he ampliado mi pasión y amor por esta gran labor como reportera y periodista desde los distintos ámbitos de la sociedad en donde se genera, a diario, la noticia.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato