Buscar

GTO Leasing

El ‘gran’ negocio de GTO Leasing: el gobierno estatal le renta autos ¡al doble de su valor!

El Gobierno ha pagado más de 146 millones de pesos de sobreprecio en el arrendamiento de vehículos a GTO Leasing, una empresa creada con recursos de cinco socios de la iniciativa privada y del ISSEG.

Escrito en Guanajuato el
El ‘gran’ negocio de GTO Leasing: el gobierno estatal le renta autos ¡al doble de su valor!
A la presentación de la arrendadora GTO Leasing Services, el 21 de enero de 2020, asistieron el entonces gobernador Diego Sinhue Rodríguez; el secretario de Finanzas, Héctor Salgado; Marisol Ruenes, titular del SAT estatal, y Ricardo de la Peña, entonces director del ISSEG. Foto: Archivo AM.

Con información de Catalina Reyes y Arcelia Becerra.

Guanajuato.- El gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo creó en 2019 la arrendadora GTO Leasing Services para hacer negocio con cinco socios de la iniciativa privada y recursos del ISSEG. El negocio consiste en arrendar vehículos para oficinas gubernamentales al doble de su precio.

Por ejemplo, por un Kia automático con valor de 322 mil 400 pesos, después de tres años se habrán pagado 592 mil pesos en 36 mensualidades, además de un “rescate” que puede alcanzar hasta el 20% adicional al costo total.

Desde la creación de GTO Leasing hasta la fecha, el Gobierno estatal ha pagado más de 146 millones de pesos de sobreprecio por 555 vehículos arrendados, en beneficio de los cinco socios y en perjuicio de las finanzas públicas.

Por la renta de estos 555 autos, el Gobierno terminará pagando este año alrededor de 341 millones de pesos. Si los hubiera comprado de contado, el costo habría sido de aproximadamente 194.5 millones de pesos.

En 2021, el Estado no necesitaba crédito ni arrendamiento para adquirir vehículos, pues disponía de suficientes recursos. Ese año cerró con 12 mil millones de pesos en efectivo.

El ISSEG tampoco necesitaba socios para crear la arrendadora, ya que en 2019 contaba con al menos 13 mil millones de pesos en inversiones.

Los arrendamientos son útiles para empresas y gobiernos cuando no tienen capital de trabajo, o para deducir impuestos en el caso de empresas o particulares.

Pero este no fue el caso del Gobierno del Estado, que tenía dinero para comprar los autos en lugar de rentarlos. Además, cuando se pagan rentas, hay que sumar el IVA, monto que el Gobierno no puede trasladar como lo hace una empresa comercial.

La operación de la arrendadora financiera y la participación de los socios ha sido uno de los secretos mejor guardados por los gobiernos de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y, actualmente, por Libia García Muñoz Ledo.

Al menos en nueve ocasiones, entre 2022 y 2025, el Instituto de Acceso a la Información Pública (IACIP) ha recibido solicitudes para que la Secretaría de Finanzas y el ISSEG informen los nombres de los socios de la arrendadora, pero la negativa ha sido constante.

No obstante, el portal informativo PopLab publicó el acta constitutiva de la arrendadora y otros documentos sobre la evolución de la empresa, en los que aparecen los socios: Guillermo Eduardo Webb Murra, Virginia Webb Murra, Eduardo Webb Murra y los hermanos Juan Yudico Errasti y Jorge Rodrigo Yudico Errasti.

GTO Leasing se “come” el presupuesto

Un funcionario de una dirección del Gobierno estatal, cuyo nombre se reserva AM, informó que desde la creación de la arrendadora no se les permite comprar vehículos al contado. 

Tenemos el dinero para adquirirlos a buen precio y ahorrar, pero no podemos; siempre hay que acudir a la Secretaría de Finanzas, que envía los autos de la arrendadora… muy, muy caros”.

Asimismo, un extitular de otra dirección confirmó que los autos de la dependencia fueron proporcionados por la Secretaría de Finanzas del Estado y todos fueron adquiridos a través de GTO Leasing.

Otra fuente precisó que dos días antes del inicio del gobierno de Libia García Muñoz Ledo, el 23 de septiembre de 2024, la Secretaría de Finanzas del Estado envió 21 vehículos —autos Kia y camionetas Nissan NP300— al Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (Isapeg).

Isapeg no había solicitado vehículos nuevos, pero los repartió entre las jurisdicciones sanitarias del estado.

Los sobreprecios son evidentes en los contratos del Gobierno. Por ejemplo, siete meses antes de firmar el contrato de arrendamiento con GTO Leasing, la Secretaría de Finanzas compró 11 autos Kia Rio, transmisión manual, modelo 2022, a un precio de 261 mil pesos cada uno.

 El Secretario de Finanzas y principal artífice del proyecto GTO Leasing, Héctor Salgado Banda, guardó silencio cuando los diputados locales abordaron el tema. Cuando AM le solicitó una entrevista, igualmente, se excusó. Foto: Congreso de Guanajuato.

El ISSEG, a pesar de ser socio de la arrendadora, tampoco firmó contrato con esta y, en febrero de 2022, adquirió para uso de sus empleados 17 autos Kia Rio 2022, transmisión manual, a un costo unitario de 261 mil 551 pesos, IVA incluido.

En contraste, en julio de 2023, la Secretaría de Finanzas arrendó a la empresa GTO Leasing 150 vehículos del mismo modelo 2022. Al final del contrato, de 36 meses y que concluye este año, cada unidad terminará costando 532 mil 818 pesos.

Si el Gobierno estatal hubiera decidido comprarlos en lugar de arrendarlos, se habría ahorrado 271 mil pesos por unidad.

AM solicitó una entrevista con el secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda, pero, a través del área de Comunicación Social de la dependencia, se informó que el funcionario no podría atender por cuestiones de agenda.

Se indicó que quien podría ofrecer una explicación sobre los arrendamientos a sobreprecio sería el subsecretario David Gómez o el director general de Recursos Materiales, Servicios Generales y Catastro.

Sobreprecios con contrato

En cinco años, la empresa público-privada ha tenido dos clientes. El principal es el Gobierno del Estado, al que le arrendó 555 vehículos a través de dos contratos obtenidos mediante licitaciones.

Un tercer contrato fue con un cliente privado, aunque este último es poco representativo, según confirmó la directora del ISSEG, Judith Juárez Guzmán.

Los contratos de compra y renta de autos realizados por el Gobierno de Guanajuato entre 2020 y 2022, obtenidos por AM, revelan los sobreprecios que se pagaron por los vehículos.

En julio de 2023, la Secretaría de Finanzas arrendó 150 vehículos modelo Kia Rio 2022 a la empresa Guanajuato Leasing.

Al finalizar el contrato de 36 meses, que concluye este año, el costo total de los vehículos será de 532 mil 818 pesos por unidad. Si el Gobierno estatal hubiera optado por comprarlos, habría ahorrado 271 mil pesos por cada uno.

Dentro de ese mismo paquete, el Gobierno de Guanajuato también arrendó 50 vehículos Kia Rio 2022 en su versión automática. Al finalizar el contrato, cada vehículo costará 592 mil 013 pesos.

En contraste, los mismos vehículos fueron adquiridos por el ISSEG para sus empleados a un costo de contado de 275 mil 086 pesos por unidad. La diferencia entre rentar y comprar es de 316 mil pesos.

Contratos de compra realizados por el ISSEG con otros proveedores

Da clic en la imagen para leer el contrato completo.
Da clic en la imagen para leer el contrato completo.

En el primer contrato de arrendamiento, firmado en agosto de 2021, la Secretaría de Finanzas rentó 159 autos Volkswagen Vento, modelo 2021, de transmisión manual, a un plazo de 36 meses. El Gobierno del Estado terminó pagando 532 mil 818 pesos por cada vehículo.

Según corroboró AM, el precio de contado de esos autos en agencias era de 256 mil 490 pesos, lo que hubiera representado un ahorro de 276,000 pesos por unidad si se hubieran comprado en lugar de rentar.

Contrato de arrendamiento con GTO Leasing

Da clic en la imagen para leer el contrato completo.

El contrato también incluyó la renta de 27 autos Volkswagen Vento, modelo 2021, de transmisión automática. La renta durante 36 meses costó 592 mil 013 pesos por vehículo.

En las agencias, ese mismo modelo costaba 289 mil 490 pesos, lo que representa una diferencia de 302 mil pesos, es decir, un 115% más.

Además, al finalizar el contrato, el Gobierno del Estado tenía la opción de compra de los vehículos a un costo de hasta el 20% del valor inicial, aunque se desconoce si el Estado adquirió los autos.

No sabe que son caros

Durante su comparecencia ante diputados locales con motivo de la glosa del Informe de Gobierno, la directora del ISSEG, Judith Juárez Guzmán, negó que haya habido algún daño financiero al fondo de pensiones con el proyecto GTO Leasing. Foto: Congreso de Guanajuato.

Entrevistada sobre los elevados costos de la arrendadora GTO Leasing Services, la titular del ISSEG, Judith Juárez Guzmán, dijo desconocer si los autos que renta la empresa de la cual forma parte son más caros que en el mercado.

¿Por qué caro? ¿De dónde sacan la referencia de caro?”, señaló, pero luego indicó que la dependencia encargada de hacer la licitación para contratar estos servicios, es decir, la Secretaría de Finanzas, es la que debe realizar la valoración del costo.

El proyecto es integral. Si ustedes revisan el contrato, podrán ver todo lo que incluye; se incluyen mantenimientos. Para poder decir si es costoso o no, tendríamos que hacer ese análisis de mercado”, justificó la funcionaria.

En los contratos se establece que el costo incluye los servicios de los vehículos; sin embargo, incluso sumando estos pagos, que por lo regular son dos por año, el costo sigue siendo superior.

En el caso de los autos Kia Rio, cada servicio tiene un costo máximo de aproximadamente 7 mil 900 pesos, mientras que el Volkswagen Vento tiene un costo de 4 mil 200.

Trabajadores del Gobierno del Estado confirmaron que el servicio de GTO Leasing es deficiente. En el contrato se establece como requisito que la empresa debía contar con un call center para atender las solicitudes de mantenimiento y servicio de los vehículos.

Tardaban a veces más de dos semanas en entregarte el vehículo”, comentó un exfuncionario que pidió no revelar su nombre.

El contrato establecía que, en caso de que los servicios por mantenimiento o cualquier otra causa se extendieran por más de 72 horas, el proveedor debía proporcionar un vehículo sustituto de manera temporal, mientras se entregaba el vehículo en reparación. Sin embargo, esto no ocurría.

La arrendadora no cubría los gastos del seguro; en los contratos se especificaba que esos eran pagados por el Estado.

Rendimiento mínimo

Para el ISSEG, que aportó 142 millones de pesos del fondo de pensiones de los trabajadores del Estado en su inicio, la utilidad ha sido del 3% en términos reales.

Actualmente, el ISSEG ya no es el socio mayoritario de la arrendadora. Hasta junio de 2023, mantenía el 62.8% de las acciones, pero en el segundo semestre de ese año, los socios privados inyectaron más capital a la arrendadora, lo que provocó que el ISSEG disminuyera su participación.

Con corte a marzo de este año, la arrendadora tiene un capital aproximado de 96 millones de pesos, de los cuales 47.7 millones de pesos pertenecen al ISSEG, y el resto es capital privado.

Sobre la utilidad obtenida en estos años, la directora explicó que ha sido superior al 3% en términos reales, es decir, descontando el efecto de la inflación. Sin embargo, no presentó el estado financiero ni los resultados de la arrendadora.

Opacidad y futuro incierto

El Secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda, y la directora del ISSEG, Judith Juárez Guzmán, durante su comparecencia ante el Congreso de Guanajuato. Foto: Congreso de Guanajuato.

Bajo el argumento de que no pueden revelar información que involucre a privados, la información relacionada con la arrendadora ha sido clasificada como confidencial, incluyendo los nombres de los socios y el director actual de la empresa.

El 29 de noviembre de 2018, el Consejo Directivo del ISSEG, que presidía el secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda, aprobó que el Instituto invirtiera en la arrendadora financiera, lo que marcó el primer paso para que el 30 de julio de 2019 se constituyera formalmente Guanajuato Leasing Services.

Se contrató al despacho Financial Assessment Group de Mérida, Yucatán, para el diseño, constitución e implementación de la arrendadora financiera, por lo que se le pagaron 2 millones 252 mil pesos.

Tras su constitución, se inició la búsqueda de empresarios interesados en ser socios del ISSEG en esta arrendadora.

AM solicitó, a través de la Ley de Transparencia, información relacionada con los socios y movimientos financieros de la arrendadora. En respuesta, el Gobierno de Guanajuato entregó documentos con información testada, que no permiten conocer detalles.

Desde 2021, la página oficial de GTO Leasing se ha mantenido “en construcción”. Foto: Captura de pantalla.

En entrevista, la directora del ISSEG también señaló que está impedida por ley para revelar datos sobre la participación de los socios.

Se buscó una entrevista con el director de GTO Leasing. Un reportero acudió a las oficinas ubicadas en Plaza Pozuelos, pero la oficina estaba cerrada. No obstante, había personal adentro, quienes manifestaron que la cortina del local se descompuso y por eso estaban trabajando a puerta cerrada. 

Señalaron que el director, a quien identificaron como “José Rosas”, se encontraba fuera de la ciudad y regresaría hasta la próxima semana, por lo que no fue posible localizarlo.

El futuro de la arrendadora es incierto. No ha participado en las licitaciones recientes convocadas por el Gobierno de Guanajuato, y el segundo contrato de arrendamiento termina en agosto de este año. 

La directora del ISSEG indicó que están analizando los rendimientos generados para determinar su continuidad.

Minimiza inversión en GTO Leasing

Ante los cuestionamientos de Morena al secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda, en cuanto a invertir recursos públicos del ISSEG en GTO Leasing Services y beneficiar solamente a dos familias, la titular del Instituto, Judith Juárez Guzmán, respondió que lo invertido es apenas el 0.17% de la cartera de inversiones financiera y el 0.13% del patrimonio total del instituto.

Fue el diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor, de Morena, quien cuestionó al Secretario de Finanzas sobre la participación del instituto en la empresa GTO Leasing, durante la glosa del Primer Informe de Gobierno de Libia García, en el Eje Guanajuato es Confianza.

Hablan de transparencia, presumen que trabajan para prevenir y combatir la corrupción. La realidad es otra, nos enteramos de estos escándalos no por su transparencia sino por los medios de comunicación”, comentó el Diputado.

Luego cuestionó de qué sirve que se recauden tantos impuestos a los ciudadanos si terminan en manos de unos cuantos: 25 millones a una fiesta de Grupo Pachuca, 22 millones de pesos en préstamos exprés a los hermanos Yúdico, 7 millones de pesos en un logotipo para un uniforme de un equipo de fútbol en España, y lo más grave es la opacidad en el manejo de Guanajuato Leasing Services, una empresa que aunque opera con el 49% de recursos públicos, esconde sus cuentas y sus movimientos

¿Por qué crear una empresa estatal para beneficiar solamente a dos familias?”, cuestionó.

Documentos adicionales

El único contrato municipal que GTO Leasing logró fue con el de Guanajuato capital en febrero de 2023, durante el gobierno de Alejandro Navarro Saldaña. Aquí el documento íntegro:

Da clic en la imagen para leer el contrato completo.

En 2021, la Secretaría de Finanzas compró camionetas Ford y autos Kía en costos mucho más bajos que los ofrecidos por GTO Leasing. Aquí ambos contratos:

Da clic en la imagen para leer el contrato completo.
Da clic en la imagen para leer el contrato completo.

AAK

 

Escrito en Guanajuato el
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, reportera con 20 años de experiencia cubriendo diversas fuentes, entre ellas política, gobierno y reportajes de investigación. Actualmente es Jefa de Información del Periódico AM, y fue galardonada con el Premio Nacional de Periodismo en 2009.

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato